Dentro de los principales sistemas de tecnología para la detección de contaminantes físicos encontramos la inspección de rayos X y la detección de metales. A la hora de acceder a empresas dedicadas a la venta de detectores de metales, en el caso de la selección de la solución de inspección óptima, depende exclusivamente de los requerimientos individuales y su aplicación. Por ello es importante conocer los aspectos que determinan este tipo de tecnologías, específicamente en el sector alimentario.
Equipos de inspección para la industria alimentaria
Cuando se habla de los equipos de inspección de alimentos, se hace referencia a aquellos que se usan para la protección de los consumidores y las marcas. Así se desarrolle una atención exhaustiva del proceso de producción, no se puede descartar totalmente el riesgo que pueden generar los cuerpos extraños en los productos alimentarios.
Aquellos contaminantes que ingresan en el producto, cuando se lleva a cabo el proceso de producción o que se introducen en la materia prima, pueden llegar a generar graves daños en la salud de los consumidores. Inclusive, según el material que se presente en los mismos, puede provocar daños hasta en los equipos de producción.
Por consiguiente, para el fabricante pueden ser graves estos hechos que repercuten en las retiradas de los productos y las respectivas solicitudes de indemnización. Igualmente, producto de la contaminación, el consumidor puede llegar a perder confianza en dicha industria, lo que se puede traducir en una imagen negativa de la marca.
En cuanto a los equipos modernos, pueden ser instalados en cualquier periodo del proceso de producción. Además, una de las ventajas de la inspección de materia prima es que se puede detectar y expulsar los objetos extraños antes de que puedan llegar a romperse en pequeños trozos, lo cual podría ser complicado para el proceso de detección.
Más que una inspección de metal
Desde tabletas de chocolate hasta las rodajas de pan, sean en paquetes o granel, paquetes compuestos o bolsas, el sistema se encuentra desarrollado para realizar una supervisión continua de la calidad e inocuidad de los mismos, a través del sistema de detector de metales industrial para bandas transportadoras.
Se pueden llegar a inspeccionar hasta 1.000 productos por minuto. Además, de detectar la contaminación por metales, también es posible la detección de objetos extraños elaborados en otros materiales. De igual forma, existe la posibilidad de verificar la integridad y totalidad de los productos.
Un elemento clave en el envasado de alimentos
Existen algunas precauciones cuando se trata de envases en la industria alimentaria, que son realmente importantes para que los productos puedan llegar al consumidor final correctamente. Además, permite que la empresa cumpla debidamente con los estándares de calidad contemplados por las leyes de envasado de los alimentos. Es por ello que, es recomendable acudir a empresas enfocadas a la venta de detectores de metales para adquirir equipos de calidad certificada.
Importancia de la incorporación de un detector de metales
Hay una creciente demanda, en cuanto a la inspección de los cuerpos extraños en diversos tipos de materiales y envases, sobre todo en el campo de la industria alimentaria. Al respecto, el detector de metales es fundamental en el proceso de envasado de alimentos, dado que, puede detectar y expulsar los objetos extraños que tienen presencia durante este proceso.
Es por esta razón que, la detección de contaminantes físicos que son potenciales dentro de los procesos de producción y envasado, debe ser autorizada bajo un elevado rendimiento y eficiencia.
¿Cómo funciona el detector?
El detector de contaminantes físicos en alimentos se caracteriza por la detección de materiales que generan un daño magnético o eléctrico durante su paso por un campo electromagnético. Estos equipos están fabricados para ser usados en entornos extremos como en el caso de las plantas de procesamiento húmedo o congeladores. Consiste en un sistema de inspección creado para cubrir los requerimientos de la seguridad de empaque de forma inmediata, a través de procesos simples que reducen el riesgo de un error operativo.
Es preciso destacar que, la localización y el tamaño del contaminante, el material de embalaje del producto, la velocidad de la línea de producción y la diferencia de densidad entre el producto y el contaminante, tienen un impacto en el rendimiento y la sensibilidad de los dispositivos de detección de metales.
Asimismo, la ejecución de las pruebas de inspección de productos, la validación de la capacidad de los sistemas de detección de metales y la calibración, son factores que deben ser considerados dentro del proceso de producción. Sobre todo, en aquellas industrias con sistemas de generación de gran antigüedad.
Especialistas en detectores de metales
En Suminsa Industria somos una empresa fabricante de equipos de inspección de calidad. Con nuestros equipos de detección con rayos X y de detección de metales, ayudamos a otras empresas a cumplir con sus estándares y normas GFSI en la optimización de productos de calidad.
Si requiere acceder a un equipo especializado en rayos X o cualquiera de nuestros equipos en venta de detectores de metales, marque al (614) 180 3950 o escribiendo al correo electrónico: ventas@suminsaindustria.com. Con gusto le atenderemos y aclararemos cualquier duda que presente en términos de disponibilidad y cotización.