Tecnología de detectores de metales en la industria alimenticia

Seguir leyendo

Existen muchos riesgos de manipular productos que posteriormente serán consumidos por las personas para comer. Cuando comemos algo que está incorrectamente limpio o contiene agentes contaminantes, podemos correr un grave peligro de intoxicación u otras enfermedades.

La seguridad alimentaria es un pilar fundamental en la industria alimenticia y la detección de contaminantes metálicos juega un papel crucial en este aspecto. Un detector de metal es un equipo diseñado para identificar y señalar partículas metálicas en un área específica.

Esto se logra mediante la detección de la conductividad eléctrica y el magnetismo que cualquier pieza o partícula de metal emite, dependiendo de sus propiedades. Veamos más de cerca la tecnología detrás de estos dispositivos y cómo ha evolucionado en el contexto de la industria alimenticia.

Principios fundamentales: Conductividad y magnetismo

Cualquier detector de metal funciona en base a dos propiedades clave de los materiales metálicos: la conductividad eléctrica y el magnetismo.

Conductividad eléctrica: Esta propiedad se refiere a la capacidad de un material para conducir una corriente eléctrica. Los metales son excelentes conductores de electricidad, lo que los hace fácilmente detectables por los detectores de metales.

Magnetismo: Los objetos metálicos poseen la capacidad de ejercer fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Esto se debe a la orientación de sus campos magnéticos.

Proyección de ondas electromagnéticas y detección

Los detectores de metales emiten un campo electromagnético que adquiere la forma de ondas electromagnéticas. Cuando estas ondas entran en contacto con las propiedades del material metálico, el detector captura la alteración en la forma y composición de estas ondas. Este cambio indica la presencia de un metal y activa la señal de alerta.

Componentes clave de un detector de metales en la industria alimenticia

Imán: Los imanes son esenciales en los detectores de metales. Pueden ser naturales o artificiales y generan el campo magnético necesario para la detección.

Electroimán: En algunos casos, se utilizan electroimanes, que generan el campo magnético a través del flujo de una corriente eléctrica. Este campo desaparece cuando cesa la corriente.

Bobina: Consiste en un gran número de espiras de alambre muy próximas entre sí que crean el campo magnético.

Estructuras de SUS: Son las estructuras que contienen las bobinas de detección, asegurando su correcto funcionamiento.

Ventana: Es el punto de paso del producto para su detección de contaminantes metálicos.

Panel Principal: También conocido como panel de control, es el centro desde el cual se realizan las interconexiones de los sistemas del equipo.

Principio de funcionamiento del detector de metal

En el proceso de escaneo, el producto es trasladado a través del arco magnético del detector de metales. Si no se detecta ningún contaminante metálico, las ondas electromagnéticas mantienen su forma y composición original. Sin embargo, si hay una partícula metálica presente, la forma de la onda electromagnética se deforma debido a la emisión de magnetismo y conductividad.

Factores que afectan la efectividad de un detector de metal

Lugar del contaminante: La ubicación del contaminante dentro de la ventana del detector puede influir en la detección.

Tamaño de la ventana: La medida de la ventana puede dificultar la detección si la onda electromagnética se deforma al ajustar las medidas requeridas para el arco del equipo.

Tipo de metal: La facilidad de detección varía según el tipo de metal, ya que la intensidad de sus propiedades magnéticas y de conductividad eléctrica difieren.

Fallas en la frecuencia o bajas en el voltaje: La correcta frecuencia y voltaje son esenciales para el funcionamiento adecuado del detector. Cualquier desviación en estos aspectos puede afectar la emisión de ondas electromagnéticas.

Para poder operar de manera ideal un detector es importante seguir al pie de la letra las recomendaciones del proveedor del equipo y procurar un mantenimiento periódico.

La tecnología de un detector de metal en la industria alimenticia representa un avance significativo en la garantía de seguridad alimentaria. Comprender los principios fundamentales de conductividad y magnetismo, así como los componentes esenciales de estos equipos, es crucial para su correcto funcionamiento.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen diversos factores que pueden influir en la efectividad del detector. Mantener un equipo correctamente calibrado y realizar un monitoreo constante son prácticas esenciales para asegurar la detección precisa de contaminantes metálicos en la cadena de suministro alimenticio.

Proveedores de detectores de metal en México

En Suminsa Inspection Systems, somos una empresa con más de 13 años de experiencia especializada en la fabricación y comercialización de equipos de inspección de calidad, capaces de detectar contaminantes e impurezas principalmente dentro del sector alimenticio. Contamos con más de 600 máquinas vendidas y más de 30 ingenieros y asesores expertos. Además, somos distribuidores exclusivos de la marca Tektor en México.

Además de equipos de detección de metales, también contamos con equipos rayos X, controladoras de peso y seleccionadoras por color. Con esto, ayudamos a las empresas de alimentos con aspectos fundamentales, desde el cumplimiento de los estándares y normas internacionales del GFSI, hasta la optimización en sus cadenas de procesamiento.

Si no estás muy seguro de los equipos que tu industria específica necesita, nuestro equipo de asesores comerciales, expertos en temas de inocuidad y calidad, son capaces de realizar un análisis completo para recomendarte las mejores soluciones para ti.

Igualmente, ofrecemos respuesta en instalación, mantenimiento, calibración y capacitación en el menor tiempo posible, sin importar en qué parte de la república te encuentres. Y si lo requieres, se podrán realizar pruebas en tu planta, para que tengas la certeza de los resultados esperados con el equipo.

Una vez realizada la entrega de las máquinas, podrás seguir contando con nosotros para reabastecerse de refacciones adecuadas, calibraciones anuales a las máquinas, así como también asesoramiento para cualquier cuestión que desees aclarar.

Si deseas conocer más acerca de los equipos que ofrecemos y los servicios incluidos, no dudes en llamar al (614) 180 3950 o mandarnos un correo electrónico a nuestra dirección ventas@suminsaindustria.com. Para más aclaraciones, nos encontramos en Perif. de la Juventud 6902-22-A, Plaza Cumbres, 31207 Chihuahua, Chih. México. Recuerda que contamos con servicio a nivel nacional.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp