Hablando de un servicio de calibración anual, damos por entendido que el equipo ya tiene al menos 1 año de haber sido instalado o 1 año desde su último servicio; por lo tanto, estamos refiriéndonos a un equipo que su funcionamiento y desempeño ya fue validado, y lo que se espera es que mantenga el mismo desempeño al paso del tiempo.
Los equipos de inspección de alimentos (rayos X y detectores de metal por arco magnético) son una parte elemental para el proceso del que forman parte, debido a que son equipos que ayudan a mantener los riesgos de contaminación bajo control y por lo tanto, su óptimo funcionamiento es crítico para el proceso y la empresa.
Para asegurar el funcionamiento, una de las mejores prácticas y de las más recomendadas, es que el equipo sea verificado por el servicio técnico para asegurar que todo esté funcionando adecuadamente, o en su defecto que pueda hacer recomendaciones, acciones preventivas o correctivas, en favor de mantener el desempeño optimo del equipo y a su vez nos pueda garantizar que el equipo de inspección esta calibrado adecuadamente.
Teniendo en cuenta la importancia de que el funcionamiento del equipo siempre sea el correcto y lo crítico que es su calibración y mantenimiento ¿Quién debería de hacerlo?
Todo el contexto mencionado anteriormente es justamente para darle peso a la respuesta, la cual es siempre la persona más competente, la cual siempre será la que esté capacitada por el fabricante del equipo que se calibrará y se le dará mantenimiento.
A continuación, enlistaremos algunos consejos para asegurar que la persona que haga el servicio sea realmente competente:
Servicio técnico capacitado por el fabricante del equipo
Este punto es el más importante, pues nadie mejor que el personal que está capacitado y certificado por el fabricante de los equipos para asegurar que estos estén funcionando adecuadamente. Para los fabricantes de los equipos de inspección, es igual de importante que para los usuarios de estos el que haya personal capacitado para dar servicio y mantenimiento, esto se comprueba con un certificado. Solicítalo siempre antes de contratar un servicio.
Formación profesional técnica, comprobable ante la SEP
Lo mínimo recomendable es que el personal que vaya a hacer la calibración y/o mantenimiento tenga un trasfondo técnico en una carrera o ingeniería relacionada con electricidad y electrónica.
El registro de cedulas profesionales es público y lo puedes consultar en la siguiente liga:
https://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula/presidencia/indexAvanzada.action
Herramientas calibradas y certificadas
Las herramientas utilizadas en la calibración deben de estar certificadas ante un laboratorio que este afiliado a la EMA (Entidad Mexicana de Acreditaciones).
Por ejemplo en el caso de utilizar un osciloscopio, dicho osciloscopio deberá de tener un certificado de calibración que haga referencia a su modelo y su número de serie donde se demuestre que el mismo está funcionando adecuadamente.
Solicítalo siempre antes de contratar un servicio.
Solicita que te entreguen un certificado de calibración después del servicio, que haga referencia al modelo y número de serie del equipo que se ha calibrado y, además, el personal que lo realizó, de ser posible, te entregará una etiqueta de calibración donde se haga referencia al certificado.
En Suminsa nos interesa ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, para poder asegurar el funcionamiento óptimo de nuestros equipos. Por lo tanto cumplimos con todos estos puntos.
Sí necesitas dar seguimiento a tu servicio de calibración anual correspondiente, comunícate con tu asesor comercial Suminsa o bien al número (614) 180 3950 o envía un correo a soporte@suminsaindustria.com.