En publicaciones anteriores en el blog de SUMINSA presentamos algunas de las opciones existentes para el uso de detectores de metales en la inspección de productos húmedos que permiten reducir los errores que se presentan en el proceso.
Una de estas opciones es la compensación de producto o filtrado por fase, que consiste en alinear la envolvente de detección con la señal del producto, si ustedes deciden aplicar esta solución hay más factores que deben conocer y a continuación hablaremos sobre ellos.
La compensación de producto o filtrado por fase la pueden realizar los usuarios de los equipos de detección, pero se necesita de experiencia para hacerla de manera precisa y en casos en que se inspeccionen productos de diferente tamaño en una misma línea de precisión, se requiere un ajuste diferente para cada uno de ellos, lo que requiere demasiado tiempo.
Para solucionar este inconveniente, los detectores incorporan una función de configuración automática, que permite hacer los ajustes necesarios en la fase de preparación de la inspección a diferentes niveles, desde el más básico en que se define una fase de la envolvente, hasta uno avanzado que permite configurar la sensibilidad y frecuencia de detección.
El proceso que siguen los programas de configuración automática consiste en solicitar un pase de un paquete o de varios paquetes de forma individual por la abertura según limitaciones especificadas de manera funcional.
Si bien, estos programas por lo regular funcionan de manera correcta, es posible que se requieran ajustes manuales adicionales después de las configuraciones automáticas, para las que se tengan en consideración las variaciones de los efectos de los productos, algo bastante común en el trabajo con productos húmedos.
También existen tecnologías con la inteligencia para tener en cuenta las variaciones del efecto de producto en la configuración sin la necesidad de intervención manual. Estas tecnologías son útiles para eliminar defectos, para lo que se debe hacer pasar una mayor cantidad de producto durante la etapa de configuración.
Sin embargo, incluso con esta tecnología sofisticada, la sensibilidad del detector de metales dependen de la señal de producto, de ello que exista la probabilidad de que los resultados reales sean distintos a los que se obtienen al hacer la inspección de productos secos.
En futuras publicaciones en este blog encontrarán información sobre otras alternativas, como la técnica de supresión de la señal de producto, la que permite la gestión eficaz de la señal generada por producto, para lo que se utilizan diferentes algoritmos avanzados de software. También encontrarán recomendaciones para la elección de los equipos de detección de metales que se adapten mejor a sus requerimientos.
Les recordamos que si buscan detectores de metal de la más alta calidad, los que ponemos a su alcance en SUMINSA son una excelente opción. Para conocer las opciones que ofrecemos, visiten nuestro catálogo en línea o pónganse en contacto con nosotros, en SUMINSA con gusto los atenderemos y les brindaremos asesoría en la elección de los que se adapten mejor a los requerimientos de su entorno.