Si usan un detector de metales México, seguro notarán que es una de las mejores formas para garantizar la inocuidad alimentaria, no obstante, es muy importante también considerar la certificación. Son varias las normativas a las que deben acogerse para ello, entre las que destaca la Certificación en Seguridad Alimentaria ISO 22000.
La implementación de esta norma evitará que ocurran riesgos durante la producción de alimentos. En caso de que no la conozcan y deseen acogerse a ella para garantizar la inocuidad alimentaria, es importante que tengan en claro varios aspectos, que abordaremos en esta publicación.
Definición y objetivos
Se trata de una norma internacional, que especifica los requisitos mínimos de los sistemas de gestión de seguridad que tienen que seguir las empresas del sector alimentario. De todas las normas existentes, es la primera que establece las medidas que deben aplicarse en toda la cadena de producción: desde el manejo de los alimentos hasta su transporte, sin importar si la empresa es mayorista, minorista, pertenece al sector transportista, primario, entre otras.
Con respecto a los objetivos de este sistema, que implementarán fácilmente con su detector de metales México, busca que los negocios del sector, independientemente de sus dimensiones o ubicación geográfica, implementan directrices en el proceso productivo para:
- Fortalecer los procesos para asegurar la seguridad alimentaria.
- Implementar puntos clave de la cultura de inocuidad.
- Fortalecer la confianza de los consumidores al garantizar su protección.
- Optimizar y fomentar la cooperación entre gobiernos y empresas.
- Mejorar el rendimiento de los costos derivados a lo largo de la cadena de producción.
Sepan que, en un mercado globalizado, es crucial afianzar y reforzar la confianza de los consumidores mediante procesos de certificación de seguridad alimentaria y tecnologías relacionadas con ellos, como el detector de metales. Además, sepan que muchos clientes y negocios distribuidores reclaman la certificación ISO 22000
Empresas que pueden certificarse
Cualquier empresa del sector alimentario que aplique medidas de seguridad, como usar un detector de metales México, pueden implementar la norma. Aplica especialmente para empresas dedicadas a los siguientes rubros:
- Horneadoras de pan.
- Mataderos y áreas de despiece.
- Empresas en la industria cárnica.
- Envasadoras de productos agrícolas.
- Distribuidoras de alimentos.
Beneficios de la certificación
Son muchas las ventajas que reporta la norma ISO 22000 para las empresas que la implementan en sus sistemas de gestión, entre las que destacan:
- Implementación de dos sistemas en la gestión interna: sistema de gestión de calidad y de seguridad alimentaria.
- Aumento de los controles de seguridad, lo que deriva en disminuciones de los peligros latentes en el sector, como la contaminación física.
- Optimización de la comunicación entre los involucrados en la cadena de suministro.
- Obliga a las empresas a cumplir los mínimos requisitos que estipula el gobierno local.
- Confiere reconocimiento a las empresas certificadas.
- Se aplica tanto a pequeñas como medianas empresas, debido a que puede implementarse en la medida de sus requerimientos específicos.
Estructura de la norma ISO 22000
La norma se estructura de la siguiente manera:
Ámbito de aplicación
Se aplica a organizaciones que, directa o indirectamente, se involucren en una o más fases de la cadena de producción y suministro de alimentos, sin importar su complejidad interna o tamaño.
Términos y condiciones
Su finalidad es aclarar las definiciones que se encuentran en otras normas ISO y utilizar una terminología común. Además de las definiciones específicas de ISO 22000, integra 82 definiciones de términos de la norma ISO 9001: 2000.
Responsabilidad de la dirección
La dirección de la empresa tiene que estar involucrada para garantizar mínimos estándares de seguridad. En la norma, está indicada la obligación de la alta dirección de asignar a un responsable del sistema, además conformar un equipo de seguridad alimentaria para asegurar el cumplimiento de los requisitos estipulados. Además, debe diseñar e incluir mecanismos efectivos de comunicación dentro y fuera de la empresa.
Referencias normativas
Se trata de normas de referencia que pueden usarse al tomar decisiones relacionadas con términos y condiciones usadas en las Normas ISO.
Sistema de gestión de seguridad alimentaria
Abarca las directrices que las empresas deben seguir para garantizar la efectividad del sistema de gestión de seguridad alimentaria.
Gestión de seguridad alimentaria
Comprende las medidas que tiene que adoptar la alta dirección de la organización y los recursos que deben suministrarse, ya sean humanos o materiales.
Planificación y producciones seguros
Indica la inclusión de prerrequisitos para lograr, dentro de la cadena de suministros, una base sólida. Algunos ejemplos son: medidas de trazabilidad, limpieza, mantenimiento, recuperación o control de productos, entre otros.
Si desean apoyo para obtener esta certificación y cumplir con otras iniciativas globales de inocuidad alimentaria mediante tecnologías de inocuidad, contáctennos. Podemos también ayudarles a actualizar sus sistemas de detección de contaminantes físicos en alimentos y cadenas de procesamiento y brindarles servicios de mantenimiento y capacitación sobre la relación entre esta norma y los sistemas detectores de contaminantes. Para más información, llenen el formulario en nuestro sitio web.