Los empresarios de la industria alimentaria saben el delicado equilibrio entre producir comestibles que sean seguros para los consumidores o sean fuentes de diversos peligros que comprometen su salud, bienestar y calidad de vida. Por tal motivo, invierten dinero y tiempo en implementar tecnologías, como el detector de metales, y otras medidas que garanticen altos estándares de inocuidad alimentaria. No obstante, se requieren muchos esfuerzos y la adopción paulatina de una cultura de inocuidad alimentaria.
Definición
La cultura de inocuidad consiste en un conjunto de patrones de comportamiento y pensamiento relacionados con la seguridad alimentaria y que permanecen con el tiempo, además que distinguen a una comunidad empresarial y pueden transmitirse mediante la socialización y capacitación. Puede comprenderse también en términos de cómo y qué piensa el personal sobre la inocuidad.
Al adoptarla, todos los miembros de una empresa deben comprometerse para garantizar la inocuidad alimentaria, no solo mediante valores y pensamientos, también a través de prácticas y uso de distintas tecnologías como el detector de metales. Al igual que la construcción de una casa, si la cultura de inocuidad se construye sobre bases sólidas, esta será muy fuerte y los valores de la empresa serán sus cimientos. Para lograr esto, es importante considerar a la inocuidad como uno de los más altos valores dentro de la empresa.
Para evitar los principales riesgos para las producciones de la industria alimentaria y garantizar la inocuidad, es importante que los valores de la mencionada cultura se vuelvan convicciones y no simples creencias. Las convicciones se arraigan profundamente y suelen ser permanentes, en cambio, las creencias se modifican con facilidad. Solo a través de las convicciones es posible establecer una sólida cultura de la inocuidad alimentaria.
Puntos clave de la cultura de inocuidad alimentaria
Mencionaremos a continuación una serie de puntos clave de la cultura de inocuidad alimentaria.
- Es importante que la creación de dicha cultura se vuelva una de las principales metas de las empresas alimentarias. Una excelente forma de lograrlo es usar tecnologías, por ejemplo, el detector de metales.
- No basta con mencionar las ideas e intenciones, tienen que hablar con hechos y reconocer las prácticas que fomenten la inocuidad, de esta manera, el personal entenderá lo que se realiza en función de ella.
- La cultura repercutirá en la manera en que los miembros de la empresa piensan sobre la inocuidad, además en su disposición y actitudes hacia ella.
- Los líderes deben mostrar el ejemplo y actuar conforme a los valores de la inocuidad alimentaria, por ejemplo, mediante la capacitación, implementación de programas e inversión en tecnologías varias, como los detectores de metales o sistemas de inspección por rayos X.
- La permeabilidad de la cultura de la inocuidad debe verse como un proceso continuo, es decir, debe comunicarse constantemente, por ejemplo, colocar anuncios en las áreas de producción, realizar constantes inspecciones para corroborar que el personal actúa conforme a ella, entre otros.
- Efectuar entrevistas periódicas y observaciones de la labor del personal, para corroborar lo que los miembros entienden sobre cultura de inocuidad.
- Actualizarse y conocer las prácticas que realizan empresas de todo el mundo para garantizar la seguridad alimentaria, además capacitar al personal sobre las normas mexicanas que regulan la inocuidad.
- Observar los patrones de comportamiento y pensamiento del personal y registrar los cambios para realizar una comparación cronológica y sistemática.
- Los líderes que implementan la cultura deben establecer un entorno favorable y en pro de la inocuidad, además deben fomentar la participación y comentar diversos aspectos, como solicitar a personas con pelo largo que usen la cofia, asegurar usar el cubrebocas, ser cuidadosos con objetos de mano (relojes, anillos) durante el procesamiento de alimentos, entre otros.
- Es importante crear expectativas de desempeño en seguridad alimentaria que sean realistas, claras y lleguen a todos los miembros. Si las empresas desean la excelencia y cumplir con las normativas de inocuidad, deben hacerles saber a los empleados lo que se espera de ellos para lograr las metas comunes.
Implementar una cultura de inocuidad alimentaria es una labor que requiere mucho tiempo y, una vez establecida, debe mantenerse indefinida, no obstante, es necesario tener claridad sobre los objetivos y métodos para alcanzarlos, además establecer roles para el personal de todos los niveles e instalar los equipos adecuados. Esperamos que esta publicación les haya gustado. Si desean un detector de metal de la célebre marca Tektor, contacten a los expertos de Suminsa.
No solo ofrecemos los mejores detectores y sistemas de inspección de rayos X, también contamos con un equipo de asesores comerciales con experiencia en inocuidad y calidad alimentaria, que analizarán sus necesidades para elegir la mejor solución. Para más información, llenen el formulario en nuestro sitio web.