La contaminación de los alimentos puede presentarse en muchas formas, desde contaminantes biológicos hasta los físicos para los cuales, como sabrán, es necesario el uso de detectores de metales. Con tantos puntos de entrada para los contaminantes, aquellas instalaciones en las que se fabriquen productos alimenticios deben de contar con procedimientos para prevenir elementos extraños; esto incluye la contaminación derivada de los procesos de embalaje y envasado de los alimentos.
Algunos objetarán que la contaminación en los mencionados procesos es menos común en comparación con otros, sin embargo, eso no niega que el envasado y embalaje de los alimentos pueda ser la fuente de diversos elementos extraños que ponen en riesgo la seguridad alimentaria y con ello la de los consumidores.
A causa de que es menos común, se trata de una amenaza que las empresas de alimentos suelen pasar por alto con facilidad, por lo que resulta preciso que se conozcan de antemano algunos métodos para prevenir este problema (por ejemplo mediante el uso de un detector de metales alimentos) y qué tipo de empaques o envases son los que presentan mayores riesgos de contaminación. Si desean conocer más detalles sobre la contaminación física, les invitamos a continuar con esta lectura donde encontrarán información relevante sobre el tema.
Dificultades con el embalaje y envasado de alimentos
Si bien es posible tomar algunas medidas para la detección de contaminantes físicos que provienen de los procesos de producción de los comestibles (como el uso de detectores de metales), los fabricantes también tienen que considerar que los materiales extraños pueden contaminar a los alimentos como resultado del empaque o el embalaje que se emplea para que estos puedan ser liberados en el mercado. Deben saber que ciertos tipos de empaques o envases pueden hacer que los alimentos sean más susceptibles a contaminarse con elementos extraños, los cuales vale la pena que conozcan.
Fuentes de contaminación del envasado y embalaje de alimentos
Según la revista de nuestro país vecino del norte Food Safety, las probabilidades de que ocurra una contaminación durante el proceso de embalaje son muy reducidas. Aun así, este problema potencial puede darse y debe ser abordado por los mismos fabricantes si desean asegurar la seguridad alimentaria y con ello ofrecer los mejores productos a sus consumidores. Ahora bien, entre los envases o empaques que se encuentran en mayor riesgo de contaminación física pueden mencionarse los siguientes:
- Cartones reciclados. Los productos de cartón se pueden reciclar varias veces, manteniéndolos de esta manera fuera de los vertederos. Si bien esto representa una enorme ventaja para el medio ambiente, también puede presentar riesgos para los consumidores si la pulpa reciclada contiene materiales extraños.
- Contenedores y tapas rígidas de plástico. Los procesos de moldeo por inyección con los que es posible crear tapas y recipientes conlleva el uso de sistemas de alta presión con el fin de inyectar resina caliente en un molde y posteriormente cortar los excesos y residuos de plástico que queden. Durante este proceso, es posible encontrar pedazos de plástico en exceso que son cortados pero que permanecen en los contenedores o en las tapas. Otra manera en que los envases de plástico pueden resultar contaminados es por medio de piezas de metal que forman parte de los materiales de empaque o que pasan por filtros o pantallas diseñados con el objetivo de capturarlos, pero en su lugar se sueltan y terminan convirtiéndose en elementos contaminantes.
- Frascos o envases de cristal. Los envases de vidrio o cristal pueden ser una fuente de contaminantes físicos de diversas maneras. Los recipientes pueden quebrarse durante el proceso de fabricación, lo que a la vez puede contaminar los productos alimenticios (sobre todo bebidas). También pueden resultar dañados durante el proceso de paletizado y con ello generar el riesgo de que el cristal provoque lesiones en el organismo de los consumidores.
¿Cuál es la mejor manera de detectar la contaminación en envases y empaques?
Al igual que con cualquier tipo de elemento extraño, la primera y mejor línea de defensa para las empresas de alimentos es la detección del inconveniente antes de que los productos finalizados lleguen hasta los consumidores. El no detectar los materiales contaminantes y permitir que lleguen hasta los estantes del supermercado o de las tiendas de abarrotes puede derivar en consecuencias tanto costosas como desastrosas para los fabricantes. A ello cabe añadir la pérdida de la confianza de los consumidores, y el hecho de que los alimentos contaminados pueden ser la fuente de costosas retiradas del mercado, así como demandas.
Por fortuna, con la introducción a nivel global de los detectores de metal es posible identificar aquellas piezas de metal presentes en los productos antes de que sean liberados; sin embargo esta tecnología cuenta con la desventaja de no poder detectar contaminantes como el vidrio o el plástico, para lo cual se recomienda la inspección con equipos de rayos X como los que en Suminsa ponemos a su disposición.
Los rayos X pueden ayudarles a detectar partículas microscópicas, así como piezas no metálicas con el potencial de poner en riesgo la imagen de su empresa. Entre los materiales que puede detectar esta maravillosa tecnología destacan el vidrio, madera, plástico, caucho, piedras entre otros contaminantes de pequeñas dimensiones. En verdad, la inspección de alimentos con ayuda de los sistemas de rayos X es una de las formas más efectivas de detectar elementos extraños en la actualidad. Además de identificar contaminantes, la revisión por rayos X puede localizar defectos en los contenedores, componentes faltantes e incluso niveles incorrectos de llenado.
¡Los mejores detectores de metal y de rayos X en Suminsa!
Si bien el empaque no representa la mayor amenaza en lo relativo a la contaminación de los alimentos, es necesario que en los procesos de envasado y embalaje haya también monitoreo para asegurar que los consumidores obtengan un producto seguro y de calidad. ¿Necesitan detectores de metales o equipos de rayos X de la más alta calidad y de la mano de una firma proveedora con amplia experiencia para garantizar la seguridad alimentaria?
No duden entonces contactar a los expertos de Suminsa ya sea enviando un mensaje en la sección de contacto de nuestro sitio web, por el correo electrónico ventas@suminsaindustria.com o a través de la caja de comentarios de esta publicación. Si lo prefieren pueden también enviarnos un correo a la dirección que encontrarán en nuestro sitio web. Manténganse al tanto de nuestras publicaciones para conocer más información sobre nuestros productos y servicios. ¡Gracias por su visita!