El detector de metal que ofrecemos, permite detectar contaminantes, como aceros inoxidables entre otros metales ferrosos y no ferrosos. De esta manera, las empresas pueden cumplir la iniciativa global de inocuidad alimentaria GFSI, que aprueba diversos esquemas, entre los que destacan cuatro, que es importante conocer.
¿Qué es GFSI?
La Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI, por sus siglas en inglés) tiene el objetivo de mantener mejoras continuas en los sistemas de gestión de seguridad en la industria alimenticia, para que los productos sean seguros para la salud humana. Es administrada por el Consumer Goods Forum y pretende minimizar los riesgos por contaminantes. Desde el año 2,000 se convirtió en el marco de referencia para evaluar todos los estándares de seguridad alimentaria.
Ahora bien, hay muchos esquemas de fabricación, producción primaria y combinados que la GFSI aprobó y evaluó y que deben conocer los fabricantes y usuarios de detectores de metales. Cada uno posee características específicas relacionadas con aspectos, como alcance, estructura, procesos de certificación, validez y procedimientos de presentación de información y de gestión. Los más importantes son los siguientes.
BRCGS
El British Retail Consortium (BRC por sus siglas en inglés) es la organización más importante que representa y protege los intereses de comerciantes minoristas. Desarrolló distintos estándares globales, que definen un marco internacional de certificación y seguridad alimentaria. Actualmente, casi 30,000 proveedores en más de 130 países cuentan con su certificación.
Con cuatro estándares interrelacionados, abarca completamente la cadena de suministro:
- BRC Productos de consumo.
- BRC Almacenamiento y distribución.
- BRC / IOP Envases y material de embalaje, que compete al usuario de un detector de metal.
- BRC Estándar global de productos alimentarios.
Sus estándares garantizan que los fabricantes cumplan con sus obligaciones y protejan a sus consumidores. Cabe agregar que la Normativa Global de Seguridad Alimentaria BRC fue la primera que aprobó GFSI y la más usada a nivel mundial.
FSSC 22000
Conocido también como FS 22000 fue desarrollado por la Foundation for Food Safety Certification. Para ello, combinó la Especificación PAS 220 (o ISO/TS 22002-1) y el Estándar de Gestión de Seguridad Alimentaria ISO 22000. El último no fue aprobado por la GFSI, ya que tenía defectos en los programas de prerrequisitos. Esto provocó que un grupo de organizaciones multinacionales creará la Especificación PAS 220 para compensar las deficiencias.
No obstante, la GFSI demandó un esquema que combinara los dos programas, enfatizando los requisitos relacionados con las exigencias de la normativa y los clientes. De esta manera, nació la FSSC 22000 en 2021, que fue reconocida íntegramente por la GFSI. Se diseñó para fabricantes que suministran a los principales minoristas alimentarios. Actualmente, más de 24,000 empresas en más de 150 países tienen esta certificación.
IFS Food
Se desarrolló por la Handelsverband Deutschland (HDE) y la Fédération des Entreprises du Commerce et de la Distribution (FCD) en el 2003. Surge como una alternativa al estándar BRC. A esta iniciativa se unieron asociaciones italianas, austriacas y suizas, lo que dio origen a la versión cinco de IFS Food. Desde entonces, evoluciona y se adapta a distintas versiones, como IFS Food v7, publicada en el 2020.
Su finalidad es proporcionar un estándar de seguridad y un sistema de evaluación para auditar empresas fabricantes de alimentos o empaquetadoras de productos a granel. Es otro esquema que deben conocer los usuarios de detectores de metales en alimentos, ya que su norma aplica cuando hay riesgo de contaminación durante el envasado primario o cuando los comestibles son procesados. Toda la cadena de suministro está abarcada con tres estándares: IFS Logistics, IFS Logistics y el estándar alimentario IFS.
Global G.A.P.
Promueve las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), por tal motivo, se relaciona con las cadenas de suministro ganaderas, agrícolas y acuícolas. Su cumplimiento garantiza que los alimentos sean criados o cultivados de forma sostenible, ya que invita a disminuir los productos químicos, considera el bienestar de los animales en todo el proceso productivo, minimiza los impactos de las explotaciones agrícolas y considera el bienestar del personal.
Reúne las necesidades de productores agrícolas y minoristas, cubre cada fase en los procesos productivos (siembra, alimentación hasta que los productos salen de la explotación) y la producción de frutas y verduras secas. Está conformada por ganaderos, agricultores, comercializadoras de productos, cooperativas de fabricantes y minoristas. El estándar y certificación es aprobado por Comités Técnicos, que son respaldados por la secretaría de GlobalG.A.P en Alemania y FoodPlus.
Estos esquemas son los más importantes, pero hay otros que vale la pena mencionar y que competen a los usuarios de detectores de metal, como: Canadá GAP, Freshcare, Global Aquaculture Alliance Seafood, Global Red Meat Standard, Japan Food Safety Management Association, Japan GAP Foundation, Primus GFStandard y SQF 2000.
Si desean un detector de metal de calidad para cumplir con la iniciativa GFIS y los esquemas aprobados por ella, contacten a los expertos de Suminsa. Visiten nuestras instalaciones en Perif. de la Juventud 6902-22-A, Plaza Cumbres, 31207, Chihuahua, Chih., México o completen el formulario en nuestro sitio web.