Preguntas que deben hacerse para evitar detecciones falsas en un detector de metal

Seguir leyendo

Nadie objetará que el desafío de evitar la contaminación por metales en los productos alimenticios es grande. Con el metal así como el acero inoxidable no magnético entre los principales contaminantes de alimentos en la actualidad, muchas empresas se mantienen en búsqueda de un equipo detector de metal altamente eficiente para dar incluso con los más pequeños contaminantes metálicos en sus productos, y de esta manera garantizar la seguridad alimentaria en sus procesos.

Si bien el uso de un detector de metal es sumamente ventajoso para el procesamiento de los alimentos y las líneas de envasado, es importante que se trate del equipo adecuado, con una óptima instalación y que se le realice un mantenimiento continuo. Si no se toma en consideración cada uno de estos aspectos, se corre el riesgo de que se presenten constantemente detecciones falsas, lo que como intuirán, puede entorpecer la línea, hacer que muchos productos sean retirados del mercado, así como afectar sus ingresos y su productividad.

Ahora bien, ciertos fabricantes que desean ofrecer a la industria alimenticia una óptima detección de contaminantes llegan incluso a incrementar la sensibilidad de sus detectores de metales, lo cual, desgraciadamente resulta en un aumento de los falsos positivos. A la vez, hay personas que intentan reducir la sensibilidad de los equipos para evitar la pérdida de productos, con lo que es posible que pasen más alimentos, aunque se corre el riesgo de que se liberen algunos contaminantes metálicos durante el proceso de inspección.

¿Cómo evitar que ocurran falsas detecciones?

Cierto es que el problema de las falsas detecciones puede sacar de quicio a muchos empresarios, sin embargo, es posible evitarlas tomando en consideración diversas medidas cuyo descubrimiento es posible mediante la realización de una serie de preguntas que pueden ser divididas en dos grupos: las relativas a las condiciones del producto y a las condiciones del ambiente. Empecemos analizando las últimas que sin duda les serán de mucha utilidad.

Existen diversos factores que pueden repercutir en el rendimiento de los detectores de metal, como las variaciones de temperatura, los movimientos vibratorios de línea y las interferencias eléctricas que el aire transmite. Por ejemplo, tanto los túneles de congelación, como los hornos y el proceso de lavado con líquido caliente producen un choque térmico que puede derivar en detecciones falsas. Es por ello de suma importancia que se utilice un detector de metales que se adapte a las condiciones ambientales de sus instalaciones. Con respecto a las preguntas que deben hacerse para evaluar su área de operaciones y tener mayor claridad sobre el equipo que requerirán, se encuentran las siguientes:

  • ¿Es un entorno húmedo o seco?
  • ¿El lavado es de baja o de alta presión?
  • ¿Cuáles son las fluctuaciones de temperatura del sitio?
  • ¿Cuáles son los equipos que se mantendrán cerca? En la medida de lo posible, es importante no instalar su detector de metales cerca de fuentes de choque mecánico o vibraciones.
  • ¿El equipo está muy cerca de cables, inversores y variadores de velocidad? Otros equipos cercanos que hacen uso de tecnología similar pueden provocar interferencias electromagnéticas, lo que deriva en funcionamientos erráticos y falsas detecciones.

Sobre las condiciones de los productos, es probable que sepan que suelen presentarse efectos de rechazo en los equipos de detección debido a las mismas características de los bienes alimenticios que son sometidos a inspección (como la humedad o el alto contenido de sal), las cuales pueden causar alteraciones en el equilibrio de voltaje entre las bobinas del receptor. A ello se debe que los detectores reaccionen tal y como lo harían ante un contaminante de metal. Con respecto a las preguntas que deben hacerse para mantener a raya las falsas detecciones, destacan las siguientes:

  • ¿El producto posee un contenido elevado de sal o de hierro? Son muchos los alimentos como las papas fritas y los cacahuates, que poseen dosis altas de sodio lo cual los vuelve objetos conductores. Cuando pasan por el detector de metales, es posible que se genere una alteración del campo de detección, lo cual desencadena errores.
  • ¿Las mercancías poseen mucha humedad? Alimentos como la carne de res, puerco o pollo, el queso y el pescado, tienden a contener mucha humedad, lo cual genera falsas detecciones.
  • ¿Existen variaciones en la temperatura de los productos? A medida que ciertos productos comienzan a descongelarse a lo largo de la línea, es posible que las variaciones causen dificultades con los detectores de metales.
  • ¿El producto se empaqueta en una película metálica? Esta es la pregunta más obvia, sin embargo, algunos por despiste la omiten, por lo que es preciso hacer una revisión de las alternativas de empaquetado existentes para sustituir los empaques de metal que estén utilizando.

Si su respuesta a alguna de las preguntas del segundo grupo es sí, deben elegir la frecuencia correcta en el sistema con el fin de alejar la señal del efecto del producto de cualquier metal contaminante. En tales opciones el detector de metales de espectro múltiple es la opción más conveniente; asimismo, aquellos que utilizan una sola frecuencia no pueden ajustar mucha variación de señal, lo cual la vuelve poco eficaz para la inspección de una amplia variedad de productos cuyas temperaturas suelen variar.

En cambio, los señalados detectores de metales de espectro múltiple recurren al mismo tiempo a un espectro de varias frecuencias con el objetivo de filtrar las señales de efecto de los bienes, lo que disminuye en gran medida las falsas señales sin que se disminuya la sensibilidad de los equipos detectores de metal. También tienen que tomar en consideración si realizarán variaciones en su gama de productos en un futuro próximo. ¿Cómo podrá esto afectar tanto al ambiente del procesamiento como las características de los productos? Se trata también de una pregunta crucial que no pueden omitir para mantener siempre a raya las falsas detecciones.

¡Contáctennos!

Esperamos que esta publicación les haya resultado de utilidad; si desean saber más detalles de relevancia sobre los sistemas de detección no duden en visitar nuevamente este blog que de manera constante actualizamos para ustedes. En caso de requerir un detector de metal de la más alta calidad y a un excelente precio, no duden en enviarnos un mensaje a través de la sección de contacto de nuestro sitio web o al correo electrónico por el correo electrónico ventas@suminsaindustria.com.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp