Preguntas frecuentes de los detectores de metales

Seguir leyendo

La contaminación por elementos metálicos en los alimentos es un tema que cada vez más preocupa a las empresas y una razón de peso por la que es imprescindible implementar el detector de metales dentro de la cadena productiva; no obstante, se trata de un dispositivo único, cuya función no siempre queda demasiado clara y hace que las industrias se cuestionen respecto a su efectividad.

¿Para qué sirve?

Dentro de la industria alimenticia se emplean demasiados materiales metálicos; gracias a la implementación de las máquinas de automatización de proyectos en el proceso productivo, la cantidad de metal que se emplea en las cadenas productivas ha aumentado considerablemente y con ella el riesgo de que se inserten en los alimentos. Piense tan sólo en el desgaste natural de las cuchillas de una trituradora de carne, que perfectamente pueden desprenderse y quedar atrapadas en el interior de la mezcla.

Ahora, si ese producto llega a la mesa de un consumidor muy importante como un político, un periodista, un crítico de cocina o simplemente una persona con varios contactos, un teléfono y el acceso a internet, rápidamente quedará al descubierto que su empresa no sigue los controles de calidad exigidos por la ley y por ende se le impugnarán demandas, sanciones, embargos y deberá enfrentar el rechazo de sus clientes.

Por eso, si desea evitar estos escenarios que poco a poco lo llevarán a la bancarrota es imprescindible que implementen los detectores de metales, puesto que sirve como una medida de prevención que no evitará que los alimentos se contaminen, pero sí conseguirá que detecte una contaminación y sepa actuar a tiempo antes de que más productos se vean afectados y perjudiquen el envío.

¿Cómo funciona?

Todos los materiales ferrosos, no ferrosos y basados en el acero inoxidable emiten frecuencias electromagnéticas que perturban el campo a su alrededor y generan ondas casi imperceptibles; sin embargo, esto no quiere decir que con el equipo ideal se puedan identificar y generar protocolos que se activen ante su presencia. Tal es el caso de los sensores que se implementan en el detector de metales industrial, los cuales analizan continuamente las señales de los alimentos que pasan por ella.

Una vez que percibe una anomalía, este va a reaccionar con alarmas que alerten al personal de supervisión de calidad y entrará en la línea de rechazados con el fin de que no se confunda con los alimentos sanos ni se frene toda la producción sólo por una falla.

Cuando llegue el personal al detector de metales, se analizará su lectura y se determinará si es o no algo de lo que preocuparse, en caso tal que sea una contaminación confirmada se aísla y analiza el producto, tratando de encontrar el punto exacto en el que se encuentra el metal, para lo cual puede utilizar la inspección mediante rayos X. Una vez que extraiga el agente contaminante tendrá la posibilidad de determinar su origen y de esta manera prevenir que otros alimentos se rechacen.

Cabe resaltar que durante la medición no interfieren elementos como el empaque o la composición del alimento, es decir, si su comida es alta en hierro no será detectada por el equipo a menos que exista un elemento que no debería estar allí; además, el producto no se verá afectada ya que el campo generado por las bobinas en su interior no es tan fuerte para alterar el estado de la materia.

¿Dónde instalarlo?

Muchas veces las industrias implementan esta herramienta únicamente hasta que el proceso ha terminado y cuando se encuentran en las revisiones finales, pero lo cierto es que es un equipo tan versátil que permite ser implementado en las siguientes áreas de la cadena productiva:

Recepción de materias primas

Muchas veces la contaminación viene directamente de los proveedores, los cuales se les puede escapar una hebra de metal o un trozo de las herramientas implementadas para su recolección o tratamiento.

Por ese motivo, es imprescindible instalar estas herramientas antes de tratar las materias primas y así prevenir que afecten su cadena productiva; también puede implementar la trampa magnética, que atrapará los metales directamente y los separará del producto (ideal sobre todo en harinas o elementos similares).

Puntos de riesgo

Existen varios puntos de las fases del proceso productivo que suponen un mayor riesgo de contaminación de metales en los alimentos, como después de una máquina que ha estado bastante tiempo inactiva o que presenta más probabilidades de generar esquirlas que se inserten en la comida.

Inspección de producto terminado

Para llevar una adecuada inspección del producto terminado es importante que se compruebe una vez más con el detector de metales la falta de contaminación; en esta fase, debido a que muchos empaques también son metalizados, es relevante tener equipos de alta calidad y acompañarlo de otras herramientas que complementen la supervisión.

Si usted desea conocer más acerca del detector de metales y otros artículos similares, sólo es cuestión de que nos llame al (614) 180 3950, nos escriba al correo ventas@suminsaindustria.com o al chat que encuentra en nuestro sitio web.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp