En la industria de los alimentos es fundamental contar con un estricto proceso de seguridad y control de calidad, de tal forma que se tenga certeza de que los productos que se ofrecen a los consumidores finales sean seguros y de calidad. En este sentido, el detector de metal es un sistema indispensable para el control de contaminantes y cuerpos extraños dentro de los procesos de producción.
Estos aparatos electrónicos son capaces de detectar metales mientras los artículos pasan por él, ya que generalmente son equipos que tienen forma de túnel en cuyo interior se encuentra un campo magnético que ha sido diseñado especialmente para la detección de agentes tóxicos o nocivos mediante su señal conductiva.
En el entorno de fabricación de los mercados actuales, los procesos de producción exigen con mayor frecuencia métodos rigurosos para el control de calidad. Los procesos de automatización en la industria moderna son cada vez más y por ello es que los alimentos se encuentran en constante contacto con mecanismos y objetos metálicos tales como cuchillas de corte, transportadores, maquinaria de envasado, entre otros sistemas que desprenden partículas de metal.
¿Por qué son necesarios los detectores de metales en la industria de alimentos?
Desde 1960, en todo el mundo se comenzaron a implementar normas de calidad e inocuidad que exigieron a las industrias del sector el uso de detector de metales alimentos, esto con la finalidad de tener la certeza de que en los productos no hay presencia de dichos contaminantes. De esta manera, en la actualidad, un sinfín de empresas y clientes solicitan a las industrias proveedoras de alimentos acogerse a las normas establecidas por las leyes nacionales e internacionales, que garantizan que no habrá residuos metálicos en los alimentos.
Todas estas regulaciones están enfocadas en brindar la mayor seguridad alimentaria posible ante contaminantes, lo que garantiza la integridad de todos los productos alimenticios que llegan a los supermercados. Además, hay que decir que conforme pasan los años, las normas han evolucionado y son cada vez más rigurosas, razón por la que hay normas de calidad e inocuidad tanto de índole estatal, internacional, públicas o privadas.
De esta manera, hoy en día son innumerables las empresas que exigen a sus proveedores de alimentos que se acojan a las normas establecidas, entre ellas norma HACCP, IFS (International Food Standard), BRC (British Retail Consortium) y la más conocida de todas, la ISO 22000. Todas estas normas están centralizadas en brindar la mayor seguridad alimentaria posible ante los contaminantes metálicos, lo que garantiza la integridad de los productos.
Protegerán la reputación de la marca y aumentarán la productividad
El uso de un detector de metal en la industria alimentaria ayudará a que la firma tenga una mejor reputación entre los competidores y entre los consumidores, ya que en su etiqueta aparecerá que cumple con las normas antes mencionadas, lo que significa que está implementando la mejor tecnología para ofrecer productos de calidad a los consumidores. Cabe destacar que los nuevos sistemas de detección cuentan con una tecnología mejorada que incrementa la sensibilidad, lo que significa que se detecta la contaminación por metales, independientemente de los materiales de empaquetado, reduciendo así, el riesgo de retiradas de productos.
Por su fiabilidad, por su facilidad de uso, y con un mínimo desperdicio de producto conseguimos disminuir los costes y mejorar la eficiencia productiva, lo que es muy importante porque demuestra que es una máquina indispensable dentro del sector de los alimentos. Sin importar si su empresa de alimentos es pequeña, mediana o grande, deben contar con esta maquinaria, ya que así lo exige la norma, pero además es importante proteger a los consumidores.
¿Cuáles son los requisitos que debe tener un detector de metales en la industria de alimentos?
Son distintas las características que deben tener estos aparatos, pero las más importantes son las siguientes:
- Construcción en acero Inoxidable.
- Protecciones IP adecuadas para su uso en el entorno industrial que se utilice.
- Capacidad de detección, es decir que deben contar con una electrónica avanzada que emite señales electromagnéticas.
- Estabilidad, ya que se tienen que evitar falsos rechazos por variabilidad de conductividad de productos.
- Control de datos e integridad (CFR21).
- Facilidad de programación y registro.
- Cumplimiento de normas en vigor públicas y privadas.
Como ven, se trata de dispositivos indispensables, por lo que en caso de que necesiten comprar un detector de metales, es importante que acudan con una empresa especializada y que cuente con experiencia. En SUMINSA, Inspection Systems, somos una empresa especializada en la fabricación y comercialización de equipos de inspección de calidad, que detectan contaminantes e impurezas, sobre todo en el sector alimenticio.
Para más información sobre nuestro detector de metal o sobre nuestros demás productos, soliciten información a través de nuestro formulario o visítennos en Perif. de la Juventud 6902-22-A, Plaza Cumbres, 31207 Chihuahua, Chih. México o completen el formulario en nuestro sitio web.