¿Por qué es obligatorio detectar las partículas de metal en la industria alimentaria?

Seguir leyendo

La venta de detectores de metales se ha incrementado en los últimos años debido a que se trata de uno de los equipos que no pueden faltar dentro de la industria de los alimentos, ya que son de gran utilidad porque permiten a la empresa cumplir con todos los protocolos de seguridad y sanidad que exigen las autoridades nacionales e internacionales.

Los detectores de metales se utilizan para identificar metales no deseados en los productos y eliminarlos de forma segura para evitar que salgan de la fábrica y que, al ser consumidos por una persona, le genere consecuencias graves a su salud.

Son máquinas de tipo industrial que cuentan con la capacidad y la tecnología para detectar todo tipo de metales ferrosos, no ferrosos y acero inoxidable. Sus sensores son capaces de detectar partículas desde los 0.07 mm.

¿Cómo es la morfología de estos equipos?

El detector de metales México es, por lo general, una máquina industrial de grandes dimensiones que tiene forma de túnel cuadrado o circular que en su interior cuenta con un campo magnético que se genera electrónicamente y es el encargado de detectar las partículas de metal que hay en los artículos. Cuenta con una sensibilidad que se controla desde el software de la máquina, ya que actualmente la mayoría de ellas son programables para lograr que los procesos sean completamente automatizados.

Antes de que los artículos salgan por el túnel, la banda transportadora se divide en dos caminos, en uno de ellos pasan los artículos o productos que no tienen ningún tipo de contaminante y que pueden seguir adelante en el proceso de producción; mientras, por la otra banda se discriminan los artículos que tienen partículas de metales.

Los artículos contaminados pueden pasar por otros procesos para purificarlos y eliminar todas las partículas de metales o solo son desechados, aunque esto último no es conveniente porque la merma puede llegar a ser mucha y esto generaría pérdidas económicas.

Todos los detectores que se venden actualmente en el mercado funcionan bajo el mismo principio: la conductividad generada por un campo electromagnético. Dentro de estos equipos encontramos dos elementos muy importantes, uno de ellos las bobinas de cables, llamadas transmisoras y receptoras, que están enrolladas en espiral sobre el mismo núcleo.

¿Qué función tiene cada uno de estos elementos del detector de metales?

Todos los elementos que conforman a un detector de metal son muy importantes y cada uno de ellos cumple una función específica. Pero de los elementos más destacados en estas máquinas se encuentra la bobina transmisora, que se encarga de generar un campo electromagnético; mientras, la bobina receptora es la que se encarga de detectar la variación del campo cuando hay metales cercanos.

La venta de detectores de metales es muy elevada y todos los modelos funcionan bajo el mismo principio físico, aunque cada modelo varía en sensibilidad. Gracias a los beneficios que ofrecen este tipo de equipos, son muchos los sectores que los utilizan; como el farmacéutico o de las bebidas.

¿Qué características deben tener en cuenta al comprar uno?

Lo primero que deben considerar es la capacidad de discriminación que tengan los detectores de metales alimentos para diferenciar los distintos metales, ya que esto hará que sea más efectiva la función del equipo. El balance de la tierra es otro elemento para considerar, ya que muchas veces la información recibida de la mineralización del terreno puede ser más intensa que las señales de metales en los artículos.

Para estos casos, se cuenta con un software que es capaz de controlar la sensibilidad del sensor y así disminuir los efectos que causa el terreno donde se encuentra el equipo. Finalmente, la profundidad de detección es otro de los aspectos para tener en cuenta, ya que el nivel de detección será determinado por el tipo de detector electromagnético y de la capacidad que tenga. Consideren las especificaciones técnicas antes de comprar un detector de metales.

Una industria cada vez más exigente

La industria alimentaria es cada vez más exigente en cuanto a los procesos de seguridad en la producción, por lo que el uso de sistemas de detección de metales se ha vuelto una necesidad. La tendencia a asegurar la calidad de los productos que consumen los seres humanos ha provocado un mercado cada vez más riguroso, exigente y cercano a los temas de inocuidad y calidad.

Los consumidores e incluso la competencia en sí misma demandan industrias y proveedores cada vez más preparados y apegados a las reglas y normas sanitarias. Demandan a los proveedores que acaten las reglas y certificaciones establecidas por las organizaciones internacionales de control y calidad, como es el caso de las normas HACCP, GFSI y el ISO22000, reglamentaciones establecidas en todo el mundo que se encargan de regular los estándares que avalan la calidad e inocuidad de los productos fabricados en la industria alimentaria.

¿Con quién comprar un detector de metales?

En caso de que necesiten un detector de metal para su industria de alimentos, es importante que se pongan en contacto con una empresa especializada, como SUMINSA, tenemos una amplia experiencia en la fabricación y venta de detectores de metales.

Para conocer más detalles de nuestros productos, escriban al correo electrónico ventas@suminsaindustria.com, llenen el formulario que se encuentra en nuestro sitio web o visítennos en Perif. de la Juventud 6902-22-A, Plaza Cumbres, 31207 Chihuahua, Chih.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp