Sin duda, para conseguir una mejor eficiencia del detector de metales es importante considerar ciertas acciones puntuales. Entre ellos, se encuentra el monitoreo del sistema de rechazo en el punto de control crítico. Sobre ello, estaremos hablando en esta oportunidad, así, podrán aprovechar las ventajas que ofrecen este tipo de maquinaria industrial.
¿Cuándo existe rechazo de producto?
El operador es quien lleva a cabo el proceso de monitoreo durante el turno respectivo.
- Notifica al envasador que detenga el envasado, dado que, durante este proceso, no debe pasar producto.
- Se requiere de un testigo sobre la banda.
- Una vez para el producto bajo el arco del detector de metales industrial, la banda transportadora debe ser detenida y se procederá a activar la alarma.
- Seguidamente, se retira el testigo de la banda y el analista de calidad, lo que hace teclear la clave de seguridad.
- En este punto es necesario activar de nuevo la banda.
- Cumplir de nuevos pasos para que los demás testigos.
¿El sistema de rechazo funciona?
Cuando se genera un rechazo, el operador será quien lo notifique al analista de calidad, quien activa la banda para volver a pasar el producto. En dado caso que, la segunda vez de haberse pasado el producto, se genera el rechazo de forma inmediata para el envasado, entonces, procede a separar el producto.
Si no llega a funcionar, el operador detiene el proceso de envasado y da el aviso al respectivo analista de calidad. Este último será quien haga la verificación e identificación del producto desde la última confirmación registrada en cumplimiento.
Cumplimiento de la verificación
El analista de calidad recurre al detector de metal, con el fin de realizar la inspección y comprobar las condiciones iniciales:
- En caso de cumplir, el analista de calidad notifica debidamente al jefe correspondiente para comenzar con el proceso de envasado.
- Por el contrario, el analista de calidad informará al técnico o al jefe de calidad para que establezca las acciones que más convengan.
Aspectos a considerar
- El analista verifica el funcionamiento de los detectores de metales.
- Verifica que en la respectiva pantalla del equipo esté funcionando la configuración del producto que se debe envasar conforme a la máquina que se tiene.
- Es conveniente colocar los testigos en el centro de la banda transportadora para comprobar que el equipo reconoce el material contaminante y provoca un rechazo.
- Pasar las primeras piezas de producto de la línea que se van a liberar para envase, con el fin de garantizar que el producto no llegue a emitir falsos rechazos.
- Recuperar las piezas de producto.
- De nuevo se debe pasar una pieza con un testigo bajo el producto.
- Si no se llega a detectar el metal, entonces, el producto tendrá estatus de liberado.
Aplicar el plan de acciones de medidas correctivas preventivas
El analista se encargará de separar el producto que ha sido rechazado:
- La cantidad total de productos que han sido separados, deben comprobarse según el estatus de «Potencialmente No Inocuo».
- El Técnico o Jefe de Calidad cumple con las evaluaciones de monitoreo y comprobación para determinar la causa que haya generado el fallo.
- Ya que se realizan las acciones correctivas, se realiza una nueva comprobación para asegurar los parámetros de configuración y el sistema de rechazo esté funcionando correctamente.
- Una vez establecido el producto «Potencialmente No Inocuo», se evalúa de nuevo por parte del detector de metales.
Consideraciones especiales
El técnico y jefe de calidad sin avisar al operador y analista de calidad llevan a cabo un ejercicio de simulación de contaminación del producto.
- El técnico o jefe de calidad selecciona un material metálico que puede encontrarse durante el proceso de dimensiones superiores a 7 mm de tamaño.
- Ingresar el material metálico en el saco antes de que el personal lo pueda notar.
- Cuando el producto que tiene el material metálico pasa por el detector de metal, entonces se activará el sistema de rechazo.
- El operador es quien separa el producto y lo comunica al analista.
- El analista será quien acude y toma las acciones correctivas que sean necesarias.
- En este caso el técnico o jefe de calidad mantendrá identificado el saco que tiene el material metálico.
- El proceso de validación terminará cuando sea recuperado dicho material.
- Generalmente, la frecuencia de validación del sistema se ejecuta una vez al mes.
Protege el valor de tu marco con SUMINSA
En SUMINSA podrán encontrar una variedad de productos de excelente calidad, a través de los cuales se puede garantizar la detección de metales en la producción. Es conveniente identificar los datos necesarios sobre el equipo a adquirir para conseguir resultados satisfactorios en cada proceso.
Si desean conocer más información sobre el detector de metales, les invitamos a contactarnos, mediante nuestro formulario de contacto disponible en nuestro sitio web. También, pueden escribirnos al correo electrónico: ventas@suminsaindustria.com.
Así, pueden aclarar cualquier duda sobre nuestro servicio de venta de detectores de metales y solicitar la cotización.