Mitos y verdades sobre la seguridad alimentaria

Seguir leyendo

Siendo profesionales en la industria de alimentos y bebidas, es probable que hayan escuchado algunos mitos relacionados con la seguridad en alimentos para la cual es necesario el uso de diversos equipos como los detectores de metal, mitos cuya verdad o falsedad no pueden determinar de manera certera.

Con el fin de evitar tanto la incertidumbre como la confusión, en esta nueva entrada de nuestro blog nos hemos encargado de recopilar diversos mitos en torno a la seguridad alimentaria, los cuales aclararemos de una vez por todas para evitar que sigan propagándose y que se fomente una cultura de la desinformación sobre este tema tan delicado para la industria de los alimentos.

En caso de requerir detectores de metales para inhibir la contaminación de sus productos, y garantizar con ello la seguridad alimentaria, así como la recepción de bienes comestibles de calidad por parte de los consumidores, no duden en contactarnos.

Mito 1: Cuando los ingredientes crudos llegan a los fabricantes de alimentos, es probable que estos ya se encuentren libres de contaminantes

Sin duda esto sería ideal para los productores del sector secundario, sin embargo, la realidad es que casi todos los productos agrícolas se cosechan de manera mecánica, lo cual significa que con frecuencia se recolectan más cosas que solo el producto en sí. Entre los contaminantes que pueden provenir de los campos destacan piedras, alambre, madera e inclusive animales pequeños (ya sean vivos o muertos). Es por ello importante mantener un óptimo proceso de inspección en las áreas de ingreso antes de tratar los alimentos.

Mito 2: En realidad, el mantenimiento preventivo no es de mucha ayuda en la prevención de la contaminación de alimentos

El mantenimiento preventivo no sólo permite que equipos como el detector de metales operen de manera adecuada, sino también ayuda a que los alimentos se mantengan libres de contaminantes. Existen piezas de los equipos que pueden soltarse, como pernos, tuercas, alambres rotos o astillas, que es posible descubrir como resultado del mantenimiento preventivo, lo que sin duda mantiene a los alimentos sin rastros de contaminación.

Mito 3: El uso de detectores de metales es suficiente para la inspección de alimentos

Ciertamente, el metal es uno de los principales contaminantes de los comestibles, por lo que el uso de un detector de metales para alimentos puede ayudar a evitar que tales fragmentos ocultos lleguen hasta los consumidores. Sin embargo, es también probable que se infiltren otros materiales, como vidrio, piedras, huesos, plástico, caucho entre otros, por lo que resulta conveniente recurrir también a un sistema de rayos X al final del proceso.

Mito 4: Una máquina de rayos X es todo el equipo de inspección que se necesita

Si bien los equipos de rayos X en línea son una herramienta de suma importancia para identificar contaminantes en los equipos, estos presentan ciertas limitaciones. Dado que esta tecnología debe mantenerse al día con la velocidad de fabricación, resulta complicado detectar objetos de pequeñas dimensiones (por debajo de los 5 mm). Por tal motivo es importante disponer si es posible con más equipos de rayos X o en su defecto reducir la velocidad de la inspección.

Mito 5: Deshacerse de un lote de productos es la mejor manera de controlar un posible problema de contaminación

Existen fabricantes que optan por deshacerse de todos aquellos productos que tienen la posibilidad de presentar contaminantes en lugar de recurrir a la inspección por rayos X o por detectores de metal. Desechar todo un lote no solo resulta costoso, sino que se suma al creciente problema del desperdicio de comestible en nuestro país.

Mito 6: No importa de dónde proceda el contaminante, siempre y cuando este haya sido detectado

En realidad, la trazabilidad es de suma importancia para todos los fabricantes de productos alimenticios. Cuando se comprende de dónde proviene un contaminante, es posible resolver el problema de raíz y evitar que ocurra nuevamente en el futuro. Si la contaminación ocurrió en sus instalaciones, pueden tomarse medidas de corrección; por otro lado, si su origen está en los proveedores, vale la pena cambiar de socio para agilizar los procesos de detección.

Mito 7: El número elevado de retiros de alimentos del mercado significa que los comestibles ya no son tan seguros como en el pasado

La verdad es que ocurre todo lo contrario: si existen más retiros esto quiere decir que los fabricantes de alimentos están haciendo lo mejor por mantenerlos seguros. Cuanto a más procesos se sometan los productos alimenticios, mayores serán los riesgos de contaminación, por lo que disponer de tecnología de punta como la que en Suminsa ponemos a su alcance es la mejor manera de mantenerse preparados para encontrar elementos extraños.

Mito 8: Contar con una instalación limpia e impecable evita que cualquier alimento resulte contaminado

Deben saber que la contaminación de los alimentos por peligros físicos puede presentarse en cualquier sitio dentro de sus instalaciones; por ejemplo, puede ser el resultado de algún ingrediente que llega con contaminantes ocultos, asimismo puede derivar de algún error humano en la línea de producción, por contratiempos en el equipo u ocurrir durante el proceso de empaquetado. Es por ello importante no fiarse únicamente de las limpiezas exhaustivas (que sin duda son sumamente importantes para garantizar la seguridad alimentaria) sino también adquirir equipos detectores de calidad como los que en Suminsa ponemos a su alcance.

Para más información, visiten nuevamente nuestro blog

Como pueden observar, son varios los mitos en torno a la seguridad alimentaria que generaban confusión, así como incertidumbre entre los fabricantes. Esperamos que esta entrada llegue a muchas personas con el fin de que estén mejor informadas y consideren las medidas necesarias para mantener a raya los contaminantes, que como sabrán pueden ocurrir en cualquier sitio y proceso de su empresa.

Si desean conocer más información relacionada con la seguridad alimentaria o con los detectores de metal que ponemos a su alcance, no duden en visitar nuevamente nuestro blog el cual constantemente actualizamos para mantenerles informados. No olviden enviarnos sus dudas o inquietudes en la caja de comentarios o si lo prefieren háganoslas saber a través de nuestro correo electrónico ventas@suminsaindustria.com.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp