La importancia del detector de metales de rayos X en las diversas industrias

Seguir leyendo

Todas las actividades de producción tienen algún tipo de riesgo involucrado, que puede impactar más o menos en la calidad del producto final. Sin embargo, si este choque implica riesgo para la salud de las personas, su identificación, evaluación y control son fundamentales por medio del detector de metal. Este es el caso de las diferentes industrias como la farmacéutica y alimentaria.

Cada empresa e industria tiene como principal objetivo velar por la seguridad de la salud del paciente y el individuo que consumirá medicamentos o alimentos. Un instrumento que permite a las empresas tomar decisiones sobre la determinación de peligros en sus procesos es el análisis de riesgos. Este mecanismo permite aumentar la seguridad alimentaria en las empresas de acuerdo con las normativas internacionales GFSI.

El uso de los equipos de rayos x para reducir riesgos

El uso de equipos basados en tecnología de rayos X puede ayudar a reducir el riesgo físico, detectando y previniendo cuerpos extraños en los alimentos y medicamentos. Si bien los retiros por la presencia de peligros en los productos atraen mucha atención, el hallazgo de materiales externos en los productos es menos novedoso aunque en los últimos tiempos sigue siendo un problema creciente.

La innovación de la industria alimentaria y sus procesos ha impulsado la investigación para encontrar métodos efectivos para reducir el riesgo microbiológico y químico. Por otro lado, la industria farmacéutica está en constante mejora en cada uno de sus procesos para brindar medicamentos seguros y eficientes que permitan cuidar la salud del usuario. Las buenas prácticas de fabricación y detección de riesgos están presentes en el día a día de estos sectores que están comprometidos con el bienestar de las personas.

Los sistemas de prevención de peligros y riesgos finitos han ido de la mano con los demás mediante el uso de equipos como imanes, detectores de metales, pantallas, vibró metros de suspensión neumática e instrumentos que utilizan rayos X para la identificación de cuerpos extraños. Cada uno de estos puede ser usado de manera individual y combinada, ya sea al inicio del proceso o en cada uno de los procedimientos involucrados en la fabricación, empaquetado y embalaje de los productos.

La prevención de la contaminación de los alimentos por cuerpos extraños comienza con la comprensión de dónde encontrar el peligro, que se puede resumir:

  • Proviene de la contaminación en la cadena de suministro. Materiales ajenos a materias primas o productos, ya sean alimentos o para envasado en los medicamentos, materiales restantes de agricultura o hierbas malas.
  • Proviene de la contaminación durante el almacenamiento y la producción. Materiales derivados de equipos, operadores, plagas.
  • Durante el transporte y entrega al cliente. Posibilidad de contaminación de los productos expuestos en caso de promiscuidad de los envíos.

La organización deberá implementar acciones consistentes para prevenir la presencia de cuerpos extraños en los productos, incluyendo una liberación efectiva del producto luego de la verificación de la ausencia de este. Esto es de suma importancia para brindar la seguridad pertinente al consumidor, evitar acciones legales y pérdidas importantes. Es por eso por lo que el detector de metal surge como la solución perfecta para las diversas industrias que requieren optimizar los procesos de seguridad y salud en sus productos.

Las ventajas de la detección de rayos X

La industria alimentaria y farmacéutica cuenta con una variedad de equipos e instrumentos para la detección y prevención de cuerpos extraños. El equipo que utiliza rayos X es eficaz como prueba definitiva para identificar incluso pequeños fragmentos de un material que últimamente es la causa de incumplimientos y retiradas del mercado, el plástico. De igual manera, pueden ser útiles para comprobar la presencia de otros materiales muy peligrosos como metales, procedentes de las palas y fragmentos de vidrio.

A diferencia de muchos equipos, los que usan rayos X tienen la capacidad de identificar todo tipo de material extraño, metal, hueso, plástico, vidrio, caucho, madera y más. Estos equipos utilizan un detector de metal y un algoritmo de programación para rechazar posibles contaminantes extraños en función de la diferencia de densidad definida con el alimento o medicamento.

Estos equipos son idóneos porque pueden proporcionar mucha información importante sobre los cuerpos extraños en los productos para conocer con exactitud el tipo de contaminante que se encuentra en estos. Aunque tienen sistemas de detección idóneos, se eligen también por las ventajas de costo-beneficio y la capacidad de aplicación, su gran versatilidad en las distintas industrias. Además, al emplear estos dispositivos ya no tendrán que invertir tiempo extra para verificar la calidad de cada producto.

El funcionamiento del detector de metales se basa en tres bobinas con cargas eléctricas que se anulan, es decir, permanecen en equilibrio. Este equilibrio se mantiene constante, hasta que es perturbado por un objeto metálico, por lo que una señal puede generar alarmas de advertencia visuales y audibles, al igual que un rechazo automático de productos. Para el funcionamiento correcto es necesario llevar a cabo varias verificaciones e inspecciones para la eliminación de interferencias.

El sistema de rayos X se basa en la detección de materiales que absorben la luz en esa señal de onda corta. Su funcionamiento también está interconectado con un sistema de rechazo que al enfrentarse a un material de forma irregular, en comparación con lo predeterminado, lo rechaza. La inspección por rayos X puede detectar otros tipos de contaminantes, como metales ferrosos, no ferrosos, acero inoxidable, vidrio, piedra, cerámica, plásticos, entre otros.

Los detectores de los metales, como su nombre lo indica, solo determinan metales, los magnéticos son los más fáciles de detectar en comparación con los metales no magnéticos. Por lo tanto, la evaluación del uso de estos equipos debe ser determinado por expertos para la verificación de todos los requisitos de la empresa. En SUMINSA les brindamos el asesoramiento, acompañamiento, revisión y prueba de nuestros dispositivos para ayudarles a escoger el que mejor se adecuada a su industria y necesidad.

Muchas cadenas internacionales en su proceso de recepción de alimentos y medicamentos de los productores han incluido la verificación a través de esta herramienta para proteger a sus clientes. Todos los estándares para la certificación internacional de alimentos reconocidos por GFSI toman en consideración esta metodología. Es de gran importancia ir en concordancia con estas normativas internacionales para optimizar cada uno de los procesos y la seguridad pertinente.

Implementación de una instrumentación de detección

La organización podrá utilizar el equipo de inspección con tecnología de detección de rayos X complementaria a otra maquinaria o solo. La inclusión en los procesos puede provenir de una solicitud específica de un cliente o el resultado de la evaluación de riesgos como una acción de mitigación final. En cualquier caso, el proceso debe implantarse en su sistema de gestión de seguridad alimentaria según los principios del sistema Haccp y Harcp siguiendo los siguientes pasos:

  • Definir en qué fase del proceso se debe insertar el equipo para la detección de cuerpos extraños con rayos.
  • Definir el tipo de peligro de la fase CCP, seguridad alimentaria de inocuidad GMP.
  • Definir la sensibilidad y las acciones a realizar en caso de detección, inspección, eliminación, etc.
  • Definir el plan de saneamiento, mantenimiento y calibración de equipos.
  • Definir las responsabilidades del proceso y la capacitación necesaria para los involucrados en el uso del equipo.
  • Validar el proceso utilizando diversos materiales extraños.
  • Insertar el criterio en las inspecciones y auditorías de la empresa.
  • Definir las acciones necesarias en caso de mal funcionamiento e incumplimiento incluyendo el nuevo paso del material, análisis de las causas, hasta el inicio del trámite de retiro de los productos del mercado.
  • Definir objetivos e indicadores de proceso a evaluar durante la revisión del plan de inocuidad alimentaria o en la revisión por la dirección.

SUMINSA: empresa especializada en inocuidad

El uso del detector de metal junto a otras buenas prácticas es relevante para brindar la seguridad que el consumidor precisa. Además, es altamente eficiente para detectar diversas impurezas que ponen en peligro la salud de la persona y la cadena de abastecimiento de la empresa. SUMINSA es una empresa especializada en brindar soluciones efectivas para las distintas industrias. Además, contamos con un equipo de ingeniería altamente capacitado para ofrecer respuestas en la instalación de sus equipos, en los procesos de compre, pre y postventa.

Nuestra red nacional de ingenieros SUMINSA de nuestro centro de pruebas, les ayudarán a escoger el mejor equipo para ustedes, ya que sin costo alguno brindamos la prueba de la máquina para que ustedes sean testigos de su funcionamiento, características y requerimientos para sus necesidades. Nuestros equipos les permiten garantizar las normas internacionales de inocuidad. Es por eso por lo que los invitamos a que nos visiten en Perif. de la juventud 6902-22-A-, Plaza Cumbres, 31207, Chihuahua.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp