Inspección de metales de productos húmedos

Seguir leyendo

Para obtener el mejor rendimiento de los detectores de metales se deben tener en cuenta diferentes factores y uno de los principales son las características de los productos que se van a inspeccionar.

Con la finalidad de ofrecer a nuestros visitantes información que les permita sacar el máximo provecho de sus equipos, en esta ocasión nos enfocaremos a hablar sobre la inspección de productos húmedos o conductivos.

Cuando los productos húmedos o conductivos pasan por un detector de metales, se emite una señal que puede ser reactiva o resistiva y de acuerdo con sus características específicas, puede ser grande y compleja.

Por tanto, para la detección del metal contaminante, el detector tiene que ignorar esta señal emitida al tiempo que identifica las partículas contaminantes más pequeñas posibles ofreciendo un buen rendimiento en el entorno donde se esté utilizando, lo que implica resistir los factores limitativos de su sensibilidad, como las vibraciones y la temperatura, entre otras asociadas con el ambiente.

Una de las medidas adoptadas para reducir las falsas detecciones al trabajar con productos húmedos, es reducir la sensibilidad de operación del detector. Esto permite que las señales se hagan más pequeñas hasta que la señal del producto no sobrepase el envolvente de detección, haciendo posible una adecuada detección, aunque esta puede ser la mejor opción en los casos en que los efectos del producto son reducidos, disminuir la sensibilidad altera el rendimiento del detector y afortunadamente existen otras soluciones alternativas.

Un ejemplo de esto es la compensación de producto o el filtrado de fase que consiste en hacer un giro electrónico de la envolvente de detección hasta que se alinee con la señal del producto.

Este giro puede hacerlo el usuario al momento de configurar el detector, así el producto ya no llega a sobrepasar el límite de la envolvente y se logra hacer una inspección normal; ahora bien, hay que tener en cuenta que esta compensación puede traer algunos inconvenientes, como que en caso de que la señal del producto presente un ángulo de fase similar a la del acero inoxidable lo que hace imposible su identificación, pues para que este tipo de acero sea detectado su señal debe ser superior a la del producto.

Lo anterior vuelve necesario el uso de señales grandes de acero inoxidable cuando tienen que sobrepasar la envolvente, reduciendo por tanto la sensibilidad de los equipos de detección. Lo mismo ocurre con las señales pequeñas generadas por vibraciones.

Para hacer frente a estas limitantes se puede recurrir al uso de las dos soluciones de manera combinada, en que la configuración de la fase exacta no resulta posible a partir del pH o la humedad, así que tampoco la sensibilidad del detector es calculable. Justamente por eso se tienen que hacer comprobaciones de productos que permitan determinar la sensibilidad a una serie de metales.

En futuras publicaciones en este blog encontrarán más información sobre el tema. Les recordamos que si buscan un detectores de metal de la más alta calidad, en SUMINSA tenemos diferentes opciones para ustedes. Visiten nuestro catálogo en línea, o bien, pueden contactarnos, con gusto los atenderemos.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp