Higiene y seguridad en diseño de detectores de metal

Seguir leyendo

Para el diseño de un detector de metales es indispensable tener en consideración varios factores, uno de ellos son los requerimientos de higiene y seguridad de las aplicaciones que recibirán. En el caso especial de la industria alimentaria y farmacéutica estos resultan fundamentales, y a continuación presentaremos a grandes rasgos algunas de las características que su diseño deben incluir.

En todos los aspectos del sistema de detección de metales se deben aplicar principios de diseño higiénico, los cuales tienen que considerar los programas de limpieza específicos aplicables en el entorno de uso.

Este diseño tiene como objetivo principal eliminar aquellos puntos donde se pueda acumular la suciedad y con ello facilitar las tareas de limpieza. Por tanto, las características del diseño deben incluir una eliminación de espacios y cavidades de acumulación de bacterias, eliminación de superficies y bordes horizontales, sellado de secciones huecas, el uso de estructuras de soldado continuo y en diseño abierto, para facilitar el acceso y la limpieza. Además se recomienda que se aplique una gestión higiénica en cableado eléctrico, en canaletas y en los servicios neumáticos de los detectores de metal.

Por otro lado, la seguridad de los equipos, así como la salud son factores también relevantes para su diseño y fabricación. Estos tienen que contar con certificaciones de conformidad, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente, para reducir riesgos derivados de su uso como accidentes en el personal que se encargue de operarlos.

La seguridad de los equipos se encuentra relacionada con uno de los sistemas que tendrían que incorporar, el sistema a prueba de fallos, los cuales se hacen a partir de las consecuencias identificadas de un funcionamiento no conforme a lo previsto, como es el caso de que el dispositivo de rechazo no se encargue de retirar los productos contaminados, o bien, los errores que se produzcan en la detección de metales contaminantes.

La integración de un sistema a prueba de fallos en los detectores de contaminantes metálicos, contribuye a mitigar aquellos riesgos que se encuentran asociados con errores de funcionamiento.

Algunos ejemplos de lo que se puede hacer es implementar una confirmación de rechazo, para asegurarse de que los productos contaminados han sido movidos hacia el área de rechazo, o bien, usar un sistema de supervisión de estado que dé advertencias de los cambios de estado o de las alteraciones que se presenten en el rendimiento del detector.

En futuras publicaciones, en este blog encontrarán información más detallada sobre el tema y otros aspectos que se deben considerar para el diseño de esta clase de equipos.

Les recordamos que si buscan detectores de metales de la más alta calidad, que se adapten a las necesidades de su entorno, los que ponemos a su alcance en SUMINSA son una excelente opción. Los invitamos a visitar nuestro catálogo en línea para conocer las opciones que ofrecemos, o bien, pueden contactarnos para solicitar más información acerca de nuestros servicios y productos, con gusto los atenderemos.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp