Gestión de materiales extraños en los alimentos: análisis de riesgos y aplicación efectiva

Seguir leyendo

La gestión de la calidad total tiene como objetivo aumentar la calidad y seguridad del producto. El control de los pasos minimiza posibles fallos, mientras que el análisis y la planificación promoverán procesos controlados, más estables y menos susceptibles a problemas, consecuentemente obteniendo productos más seguros y de mayor calidad. Esto ha impulsado que los detectores de metal sean usados ampliamente en las diversas industrias para la administración eficiente de materiales extraños.

Dentro de esos controles se encuentra el sistema de gestión de seguridad alimentaria, donde la empresa garantizará, a través de la implementación de procedimientos, documentos y registros, la seguridad para el consumo. La seguridad que deben brindar las empresas se debe caracterizar porque los alimentos son idóneos para que no causen daño alguno cuando estén siendo preparados y/o consumidos, dependiendo de su uso previsto.

Por lo tanto, cada alimento y producto que se encuentra en el mercado como alimento de consumo humano, debe proteger la salud de las personas. La industria alimentaria debe incorporar la seguridad alimentaria para evaluar los riesgos peligrosos conocidos en todo el proceso, con el fin de establecer los controles pertinentes que permitan brindar alimentos con los estándares de calidad pertinentes.

En este contexto, la materia extraña se define en las normas internacionales de seguridad alimentaria como cualquier material que no constituye el producto asociado con condiciones o prácticas inapropiadas en producción, manipulación, almacenamiento o distribución. Cualquier objeto o materia no común a los alimentos es considerada una contaminación, pero en los casos en que la salud o la integridad del consumidor pueden verse afectada, debe considerarse como un peligro físico.

La presencia de materiales extraños es una de las principales preocupaciones de las industrias alimentarias. El factor principal que hace que los factores sean primordiales es la rigurosidad, porque pueden ocurrir problemas con el consumidor que van desde la asfixia hasta cortes en el tracto gastrointestinal. Esto ha impulsado a que los detectores de metal sean cada vez más usados e imprescindibles en las empresas encargadas de satisfacer la alimentación de miles de mexicanos.

Importancia de la gestión de seguridad alimentaria

La gestión de materiales extraños tiene como objetivo eliminar o prevenir la potencialidad de los peligros físicos, describir la forma correcta de manipulación y prácticas apropiadas, y también establecer monitoreo y controles para prevención de la contaminación que pueda causar daños al consumidor. Dentro de esos controles se encuentra la planificación de estructuras orientadas a las buenas prácticas de fabricación.

Las materias primas deben ser observadas antes de ser procesadas. Es por eso que se debe verificar el estado de las instalaciones y equipos y en los casos en que el peligro pueda pasar desapercibido, como la presencia de materiales en partículas muy pequeñas, es importante trabajar con detectores de metales, tamices y filtros como forma de barrera. En caso de que materiales extraños sean detectados, es relevante que sean analizados de acuerdo con la evaluación de los riesgos asociados, donde deben evitarse distintos procedimientos para la contaminación.

De esta manera, el análisis de riesgos se presenta como una herramienta para ayudar en la toma de decisiones y contribuir a la mejora continua, facilitando así la concepción del riesgo en busca de controles. La seguridad alimentaria tiene una gran importancia para ese análisis de riesgos efectivo, al igual que la gestión de materiales extraños en la industria y los controles constantes, inspecciones y el mantenimiento.

Calidad e inocuidad de los alimentos

En la industria alimentaria, existen condiciones básicas para que las empresas permanezcan en el mercado. Producir y ofrecer alimentos de calidad y seguridad son factores fundamentales, ya no como una opción, sino como algo impuesto por la sociedad. La calidad se define como la condición en la que el producto cumple con todos los requisitos de los clientes, siendo los requerimientos una necesidad o expectativa que garantiza un parámetro obligatorio como la legislación, o algún otro indicador implícito.

La seguridad alimentaria se define según la aplicación de prácticas que permitirá el control de los insumos de cualquier agente que pueda causar riesgo para la salud o la integridad del consumidor, considerando la contaminación física, química y biológica. Ambos conceptos, calidad y seguridad alimentaria, están correlacionados y son una muestra clara de que los alimentos son adecuados desde el punto de vista sanitario. Para obtener un alimento seguro, es necesario contar con un producto de calidad y que cuente con la seguridad alimentaria pertinente.

Riesgos y peligros

Teniendo en cuenta la definición de inocuidad alimentaria, debe considerarse que esto siempre constituye un riesgo significativo, es decir, para los consumidores la definición de un alimento seguro sería cuando el riesgo es cero, ya que para la industria es cuando el riesgo se considera aceptable. Sin embargo, la percepción de que el riesgo es igual a cero no es práctico, porque se requieren medidas efectivas para mejorar todos los procesos de inocuidad alimentaria.

El riesgo es la gravedad y la probabilidad de que ocurra un evento adverso, causado por un peligro y puede definirse mediante análisis y métodos cuantitativos probabilísticos, en un contexto de incertidumbre. Es por eso que la gestión efectiva de materiales extraños tiene una gran importancia para evitar todos los riesgos y solucionar los peligros existentes en los alimentos. Los detectores de metal tienen un papel fundamental como prevención frente a los riesgos y peligros existentes.

Materiales extraños

La materia extraña se define como cualquier material no constituyente del producto asociado con condiciones o prácticas inapropiadas en la producción, manipulación, almacenamiento o distribución. De igual manera, los cuerpos extraños pueden ser determinados por el tacto, por lo tanto, contaminaciones químicas y microbiológicas no pueden ser incluidas en este concepto. Generalmente, materiales extraños causan lesiones a un solo consumidor, a pesar de esto, además de peligro físico, pueden llevar contaminación química y microbiológica, por causa de los lugares por donde transitan.

Entre los materiales extraños es posible encontrar objetos rígidos, puntiagudos y cortantes iguales o superiores a 7 mm y objetos rígidos con diámetros iguales o superiores a 2 mm que pueden causar daños a la salud consumidor. Teniendo en cuenta esto, los cuerpos extraños no son más que contaminación o peligros físicos. Los casos más comunes son de origen de la propia manipulación, contacto con equipos y embalajes, como el plástico, metal, madera y vidrio.

Origen de los materiales extraños

De acuerdo con las pautas de manejo de material extraño, sus fuentes pueden ser de las más variadas y deben tenerse presente todas. Algunos ejemplos son los utensilios personales, equipos, estructuras, oficina, herramientas, plagas, envases e incluso de fuentes externas como en la materia prima utilizada. El detector de metales alimentos permite identificar esos materiales extraños en productos envasados o no envasados.

Metales

Los orígenes de la contaminación metálica pueden ser de los más diversos, como los utensilios y envases de materias primas, pero dentro de los casos más comunes se encuentra el mantenimiento inadecuado. El metal se incluye en el grupo de materiales extraños con el mayor potencial para dañar la salud del consumidor. Otras fuentes relacionadas son las materias primas de manera directa con las materias primas, ingresos inadecuados y principalmente debido al estado de mantenimiento de equipos, como desgaste de rodamientos, pérdida de tuercas y tornillos.

A pesar de estar entre las contaminaciones con mayor número de ocurrencias, el metal tiene algunos de los controles más extendidos en la industria alimentaria, como detectores de metal e imanes. Por tanto, la eficacia estas barreras deben medirse constantemente. Otro punto relevante es que los fragmentos de metal a menudo pasan desapercibidos en estos dispositivos por su tamaño de partícula o incluso por el material del que está hecho.

Plásticos

Como los metales, los plásticos también son materiales extraños comunes en el manejo de utensilios y equipos, pero son difíciles de detectar y por lo tanto se encuentran entre las contaminaciones con mayor incidencia en diversas ramas de la industria. El uso de plásticos en las industrias es inmenso, desde el uso de empaques, protecciones, tuberías, entre otros. De igual manera, los plásticos duros y de mayor tamaño deben considerarse.

Vidrios

Los vidrios se encuentran entre los materiales extraños más peligrosos dentro de la industria alimentaria, debido a la alta probabilidad de causar graves impactos en la salud de los consumidores. En el caso de industrias que utilizan envases de vidrio, se requiere un cuidado aún más específico como el estudio de la línea, controles estrictos, procedimientos en caso de roturas, entre otros.

Teniendo en cuenta esto, la importancia de la gestión de materiales extraños, en SUMINSA les brindamos las soluciones pertinentes para cada industria para que ustedes puedan identificar de manera efectiva y en cada proceso en la fabricación y embalaje de los alimentos, las impurezas y los fragmentos de metal que podrían pasar desapercibidos sino usan los equipos pertinentes para eso. Sabemos que son diversos los desafíos y retos que los equipos presentan, y es por eso que les brindamos dispositivos con tecnología de punta, revolucionaria.

Con los equipos que ponemos a disposición para todos ustedes, podrán gestionar de manera oportuna los materiales extraños como los metales, plásticos, vidrio, entre otros. Los invitamos a que sigan conociendo nuestro sitio web y se pongan en contacto con nosotros para brindarles las mejores soluciones y la asesoría pertinente pre y post venta para que puedan administrar de manera oportuna la seguridad alimentaria en sus empresas. De igual manera, les ofrecemos el apoyo pertinente para que cumplan con los estándares nacionales. Para más información, pueden escribirnos a ventas@suminsaindustria.com.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp