Evita problemas de calidad con detectores de metales en la industria

Seguir leyendo

El metal es conocido como uno de los contaminantes comunes que se pueden encontrar en los alimentos y pueden ser introducidos en las etapas respectivas de fabricación de los mismos. Identificar la existencia de estos contaminantes durante el proceso de envasado, gracias a los detectores de metales, se puede garantizar la seguridad y la integridad de cada uno de los productos, sin envasar, envasados o a granel.

Además, estos equipos permiten desaparecer los contaminantes del producto terminado de un respectivo fabricante de alimentos.

Contaminantes potenciales en productos

Dentro del sector industrial de fabricación de alimentos, los contaminantes pueden encontrarse en distintas formas, desde escamas, alambres o virutas. Por tanto, a simple vista, es posible que no se puedan notar, sobre todo, cuando los trabajadores tienen un pequeño espacio delimitado para observar el producto durante su proceso. En este sentido, dentro de los grupos principales de contaminantes metálicos se encuentran los siguientes:

Contaminantes metálicos no ferrosos

Relativamente, son sencillos a la hora de detectar. Entre ellos, se destacan: latón, níquel, aluminio, etc.

Metales ferrosos

Fáciles de detectar. Por ejemplo: hierro, aceros aleados, entre otros.

Contaminantes de acero inoxidable

Son considerados compuestos difíciles de detectar. La detección de este material tiende a ser complejo cuando el producto se encuentra húmedo, debido a la señal que puede llegar a provocar que, en este caso, es muy similar al producto mismo.

En caso tal de que el fabricante de alimentos de forma regular presenta inconvenientes con la cerámica, la piedra, el hueso calcificado o, incluso, el vidrio, con un sistema de inspección por rayos X para alimentos puede detectar dichos contaminantes.

Igualmente, ambos métodos son ideales para disminuir considerablemente los contaminantes y poder mejorar el control de calidad de los productos.

Factores que conducen a falsas detecciones

Existen algunos productos, como en el caso del hierro, la sal y los niveles de humedad, donde cada uno de ellos puede llegar a provocar ciertas alteraciones en el campo del detector y, por ende, desencadenar una detección falsa. Se trata de un efecto que incrementa, a través de la frecuencia de inspección que se usan para detectores de metales que son más pequeños y, que pueden conducir a niveles importantes de productos de mala calidad y tiempo de inactividad.

Al respecto, no es poco usual considerar el uso de una frecuencia reducida, con la finalidad de reducir la cantidad de detecciones falsas. Pero, dicho proceso, también, puede llegar a disminuir la capacidad del equipo para reconocer contaminantes, sean de acero inoxidable o no ferrosos.

¿Es conveniente invertir en detectores de metales en la industria alimentaria?

Evitar costosos retiros del mercado

Conseguir la detección temprana de contaminantes metálicos, sin duda, es una de las alternativas ideales que deben considerar las industrias para tener la posibilidad de retirar a tiempo, aquellos materiales que puedan generar alguna alteración en la producción, evitando costos importantes y daños a su imagen de marca.

Protección del consumidor

La detección de los metales garantiza que los productos de tipo alimentario no presenten partículas metálicas que puedan generar algún daño a nivel de salud en el caso de los consumidores.

Mejora de la eficiencia del proceso

Invertir en un detector de metales México para incorporar a la línea de producción permite a las empresas o industrias reconocer de forma inmediata cualquier tipo de contaminante. A su vez, permite realizar de forma eficiente, cualquier ajuste en el proceso de producción, con el fin de evitar daños futuros.

Cumplimiento de regulaciones

Los detectores de metales ayudan, considerablemente, a las industrias a que puedan cumplir con cada una de las regulaciones y normativas de seguridad alimentaria. A través de ellas se puede llegar a demostrar la calidad y confianza de los productos para los consumidores.

Importancia de la detección de metales en la industria alimentaria

Cuando están presentes contaminantes metálicos en los productos, puede traducirse en un riesgo grave para la salud de los consumidores. Dichos contaminantes, se pueden llegar a derivar de varias fuentes, como son: fragmentos de metales que se encuentran en los ingredientes, equipo de procesamiento que ya se encuentra desgastado o, debido a ciertos accidentes durante el proceso de producción.

En tal sentido, los detectores se usan para reconocer y poder desaparecer este tipo de contaminantes, antes de que el producto pueda llegar debidamente a los consumidores.

Cumplimiento de los estándares de seguridad alimentaria

En el caso del sector alimentario, se encuentra regulado por estándares de seguridad y calidad estrictos, que se encuentran definidos por organismos regulares e incluso organizaciones gubernamentales. El uso de maquinaria, como en el caso del detector de metal, es un requerimiento usual en este tipo de regulaciones.

Al usar un sistema de detección, las industrias pueden llegar a demostrar su nivel de compromiso y responsabilidad, frente a la seguridad alimentaria de sus productos, cumpliendo a cabalidad, con cada una de las exigencias, evitando daños a su reputación y posibles sanciones.

Soluciones para línea de producción

En SUMINSA somos una empresa caracterizada por ofrecer las mejores soluciones para empresas procesadoras, especialmente, en el sector de detectores de metales. Si desean conocer más sobre nuestros productos y servicios pueden contactarnos a través del correo electrónico ventas@suminsaindustria.com.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp