Los detectores de metales son equipos industriales de gran valor para el sector de envasado y alimentos en general. Corresponde a una actividad indispensable en el proceso de producción, dado que evita que gran número de productos puedan ser retirados del mercado, producto de la contaminación de metales que puedan presentar.
Esto llega a los fabricantes a asumir el reto de responder con un rendimiento operativo satisfactorio frente al incremento de la demanda de productos y la inspección de contaminantes. Son varias las formas que se usan para cumplir con esta tarea, entre ellas se encuentran: tamices, imanes, filtro, inspección por rayos X para alimentos y las máquinas para la detección de metales.
Siendo los dos últimos, las máquinas mayormente empleadas para detectar objetos extraños en los alimentos. En esta ocasión, en SUMINSA explicaremos sobre la relación del tamaño de los productos sobre la calidad y detección de metales durante el proceso de producción.
¿Cuáles son los factores a considerar para la detección de metales en la producción de alimentos?
Para conseguir una detección de metales efectiva, es necesario establecer si los productos lo requieren:
- Unidad de frecuencia única.
- Tecnología de varios espectros.
Cabe destacar que, para los sistemas de rayos X, se considera necesario establecer el paso del diodo sensor y la potencia del generador.
Elementos clave en el proceso de inspección por rayos X
Se considera que la densidad y el grosor que tengan los productos, son elementos clave en el proceso de inspección por rayos X:
- Generalmente, entre mayor sea la densidad, más alto sea el producto o incluso cuanto mayor sea el ancho que dispone el equipo de rayos X, mayor será la potencia de rayos X que se necesita para realizar una inspección adecuada.
- Cuando se aumenta la densidad o el grosor del producto, igualmente, se incrementa la posibilidad de un rendimiento que sea reducido.
Con respecto a, los detectores de metales, las dimensiones físicas, así como la orientación de los productos húmedos, igualmente, tienden a incidir sobre los resultados de la inspección de los productos:
- Al momento de incrementar la conductividad, producto de las sales, humedad, minerales y otras variables, así lo hará la señal del producto y la dificultad para conseguir la detección de metales más pequeños.
- Un producto que pueda ser inspeccionado con el lado largo y frente, puede generar resultados diferentes que al momento de hacerlo con el borde corto y frente.
El detector de metales industrial, que funciona mediante un espectro de frecuencia, puede llegar a mejorar considerablemente el enmascaramiento de dicho efecto del producto. Así será posible desaparecer las detecciones falsas y frecuentemente se podrá detectar partículas de metales de pequeño tamaño.
¿Cómo garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos?
Al momento de trabajar con una línea nueva, es decir, al introducir un tamaño nuevo de productos, es necesario mejorar y cuidar la calidad de los mismos. Es por esta razón que, se recomienda conocer qué requiere el operador para orientar al equipo sobre lo que debe detectar.
Este proceso, tiene relación con pasar productos que se tiene conocimiento que no poseen alguna unidad metálica, con la finalidad de que la máquina pueda reconocer la señal e imagen que se crea a partir de esto. Todo aquello que provoque desviación de ese punto de referencia, entonces, lo debe considerar como “rechazo”.
Gran parte de los detectores y sistemas de rayos X pueden lograr esta acción con solo uno o dos productos.
Ahora bien, en aquellos casos donde sea complicado el proceso de inspección o que pueda llegar a variar entre uno y otro, pasar más productos a través del respectivo proceso de autoaprendizaje, tiende a provocar una configuración con mayor precisión. Esto gracias a que la máquina puede incluir un rango considerablemente para determinar un producto como “aceptable”.
Beneficios de la detección de metales
Muchos fabricantes consideran la opción de incluir la detección de metales en más fases del proceso, debido a los beneficios que ofrece:
- Incorporar detectores de metales al comienzo de las líneas de producción, podrá asegurar que no pueda ingresar algún objetivo contaminante en el proceso. Evitando de esta forma que se pueda generar un daño en la máquina que se desintegran en piezas más pequeñas que sean más complicadas de detectar.
- El proceso de inspección al comienzo de la línea se puede conseguir con aperturas más pequeñas que dispongan de una mejor sensibilidad que al terminar la línea, porque el tamaño que poseen en la apertura puede ser más grande, con el fin de ajustarse al respectivo producto ya empacado.
En definitiva, la detección de metales es una excelente herramienta para inspeccionar los productos, con el propósito de reconocer algún objeto contaminado o metal presente, evitando que pueda ser distribuido a los consumidores. Para conseguir un proceso satisfactorio, es importante conocer las variables y factores que pueden incidir en dicho proceso.
SUMINSA cuenta una amplia gama de productos
Realicen la inspección de sus productos con máquinas de máxima calidad. En SUMINSA pueden encontrar gran variedad de modelos que se ajustan a las necesidades industriales. Para conocer más sobre detectores de metales, pueden contactarnos al (614) 180 3950. Igualmente, pueden comunicarse con nosotros, a través del correo electrónico: ventas@suminsaindustria.com.