El envasado y la inocuidad alimentaria

Seguir leyendo

El envasado es crucial para preservar la calidad y seguridad en la industria de los alimentos, por lo que es importante cuidar cada etapa con medidas y tecnologías de calidad, como las que pueden adquirir en nuestro servicio de venta de detectores de metales. También es importante conocer los estándares internacionales aplicables en este proceso y sus riesgos potenciales para garantizar la inocuidad.

Estándares para la inocuidad en el envasado de alimentos

La International Standards Organisation (ISO) publicó el estándar ISO 22000 en el 2005, que aplica para cualquier empresa de la industria alimentaria y está basado en el Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (HACCP), que es usado ampliamente desde hace muchos años para instalar adecuadamente equipos que se ofrecen en el servicio de venta de detectores de metales y evaluar procesos, ingredientes y prevenir o disminuir los riesgos de contaminación.

Las empresas alimentarias se percataron pronto del potencial de la norma ISO 22000, que estaba basado en el Codex Alimentarius y de la forma en que se volvió más sencilla la capacitación, implementación y auditorías de la gestión de inocuidad en todos los niveles de la cadena alimentaria. Posteriormente, fue aceptada la Iniciativa Global para la Inocuidad Alimentaria (GFSI), tras el desarrollo de la norma PAS 220 para completar la ISO 22000.

De esta manera, se redujo la brecha requerida para el reconocimiento de la GFSI. Ambas normas, al combinarse, se transformaron en el estándar de «Certificación de los Sistemas de Inocuidad Alimentaria (FSSC) 22000», que es crucial para los usuarios de sistemas de inspección por rayos X y detectores de metales.

Ahora bien, varias empresas líderes a nivel global en la fabricación de alimentos y envases (integrado por Amcor, Alpha, TetraPak, Rexam, Owens-Illinois, Coca-Cola, Unilever, Nestlé, Danone y Kraft Foods), consciente de la importancia de reconocer la norma ISO 22000 para el envasado de comestibles, crearon la Especificación Disponible al Público (PAS, por sus siglas en inglés) 223, que aplica para todas las empresas, sin importar su complejidad o tamaño, que confeccionan envases para la industria alimentaria.

En la PAS 223 se señalan varios requisitos para la implementación, establecimiento y mantenimiento de programas de prerrequisitos, además los requisitos de diseño para controlar los riesgos asociados con la fabricación de envases alimentarios. También se mencionan algunos aspectos sobre el detector de metales e inspección por rayos X, que son soluciones para las pymes alimentarias.

Con la revisión de los lineamientos GFSI para integrar requisitos de inocuidad para el envasado y la ampliación del esquema de certificación FSSC 22000 para incluir el envasado de comestibles con PAS 223, la última especificación incluye un eslabón más en el enfoque de punta a punta de la cadena de suministro de la norma ISO 22000.

El enfoque común de PAS 223 e ISO 22000 es muy apreciado por los fabricantes de alimentos y de envases. Con ambas normas, pueden colaborar y bajo un sistema único de gestión para asegurar la confianza de los consumidores y disminuir los riesgos de inocuidad relacionados con los alimentos.

Importancia de la seguridad de envases y alimentos

El envasado es una etapa crucial, que no debe descuidarse y requiere todas las medidas establecidas por las normas señaladas y la asesoría de expertos en inocuidad alimentaria. Su aplicación adecuada garantiza los siguientes aspectos:

  • Incremento de la vida útil de los alimentos.
  • Que los comestibles no fueron adulterados.
  • La presencia de información valiosa relacionada con la fecha, ubicación del fabricante, inocuidad, preparación y valor nutricional.

La fabricación de envases para alimentos, al igual que en todos los eslabones de la cadena de suministro, tienen el potencial de introducir elementos riesgosos biológicos, químicos y físicos, como los metales de las maquinarias, que pueden prevenirse con un detector de metales. En muchos países, como México, hay un marco legal para prevenir que migren los químicos nocivos desde los materiales que tienen contacto con los comestibles y que pueden peligrar la vida humana.

También hay reglamentos que demandan buenas prácticas de manufactura de los materiales en contacto con los alimentos; por lo que deben ser trazables en cada una de las etapas de fabricación, procesamiento y distribución, además deben cumplir con medidas específicas (como documentos de conformidad o límites de migración).

Cabe agregar que los sistemas esenciales para gestionar los requisitos de seguridad alimentaria son generalmente aceptados como sistemas formales cuando son evaluados por terceros, por lo que es crucial que las empresas no realicen la labor por cuenta propia. Entre los sistemas que es necesario integrar, destacan los detectores de metales, capaces de evitar la contaminación por metales ferrosos y no ferrosos.

Si desean un proveedor con amplia experiencia en la venta de detectores de metales para formalizar la implementación de los estándares de envasado para alimentos, contacten a los expertos de Suminsa. Pidan una cotización a través de nuestro formulario o visítennos en Perif. de la Juventud 6902-22-A, Plaza Cumbres, 31207, Chihuahua, Chih.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp