La industria 4.0 es un concepto al que se ha ligado el detector de metal debido a que se simpatiza con los objetivos que esta cuarta revolución busca desarrollar; y es que, aunque en el entorno alimenticio se relacione con la creación de proteínas in vitro u otros conceptos que resultan complejos de comprender, el objetivo real es brindar herramientas que le permitan a las empresas una producción más eficiente mediante la optimización del tiempo y los recursos para cumplir con los requerimientos de los gerentes y clientes exigentes.
En ese sentido, los detectores de metales les permiten a las empresas apostar por la innovación, automatización, seguridad alimentaria y productividad; pilares fundamentales de esta cuarta revolución industrial y que le permite evolucionar la planta de producción hacía un futuro que exige cada vez más rigurosidad en los estándares de higiene, sabor y calidad de los productos sin alterar su composición inicial.
Con el detector de metales, la supervisión, que era concebida como una tarea mecanizada y repetitiva, se transforma en un proceso inteligente en el que se descartan todos aquellos que posean un material ferroso, no ferroso o de acero inoxidable que contaminan la comida y ponen en riesgo la integridad de los consumidores; mientras que los humanos enfocan sus esfuerzos en tomar decisiones estratégicas que mejoren la calidad del producto o disminuyan el riesgo de contaminación.
Características de la industria 4.0
- Proporciona transparencia de información, control y actualización de datos gracias a la integración de la máquina en los procesos productivos.
- Estas máquinas pueden detectar cualquier tipo de anomalía con antelación y de esta forma descartar los productos contaminados para que fluya el proceso de producción y no se detenga cada vez que encuentra un problema.
- Le permite adaptarse a cualquier tipo de nicho de mercado, dándole la posibilidad de implementar máquinas para diferentes alimentos, como quesos, cárnicos, vegetales, enlatados, lácteos, granos, entre otros.
Beneficios de la industria alimentaria 4.0
Reducción de costes
Con la implementación del detector de metal y demás maquinarias que le permiten mejorar la eficiencia y seguridad de los alimentos es posible reducir costos de devoluciones y demandas por parte de los consumidores, los cuales no sólo son procedimientos costosos, sino que le perjudican el porcentaje de ventas al catalogar a su empresa dentro de una mala reputación. Con la implementación de estas herramientas al principio notará que la proporción de productos desechados va a ser mucho mayor, pero ello indicará que tiene un problema de contaminación que debe resolver si no desea perjudicar la imagen de su compañía.
Aumenta el margen de ganancias
La inversión de esta maquinaria resulta costosa en algunos casos, pero al cabo de los meses notará que valdrá la pena dado que sus productos tendrán más calidad y podrá venderlos con facilidad; al promocionarse como parte de la industria 4.0 tendrá el apoyo de la audiencia lo que se traduce en mejor aceptación en el mercado. Además, si reduce el número de devoluciones y se mantiene dentro de un margen seguro va a incrementar los artículos en el stock y por ende las ganancias.
Mejora el control de la producción
La automatización del proceso de fabricación proporciona a los técnicos información precisa sobre cada etapa de la cadena de suministro y datos actualizados en tiempo real de los productos devueltos debido a una contaminación por materiales metálicos. Como resultado, la industria aumenta la productividad y logra una mayor eficiencia en el control de costos.
Planificación de acciones de mejora
Si en su cadena de producción nota que el detector de metal que está justo después de un procedimiento indica gran presencia de esquirlas contaminantes, quiere decir que alguna de las máquinas que intervienen en el proceso está defectuosa e impregna estos materiales perjudiciales para la salud dentro de los alimentos, por lo que podrá planificar un cambio de maquinaria o una revisión de mantenimiento que optimice su rendimiento y mejore la seguridad alimentaria.
¿Qué otras herramientas hacen parte de la cuarta revolución industrial?
El detector de metal no es la única herramienta con la que SUMINSA busca dotar a las empresas que sueñan con la evolución a la industria 4.0; a continuación, le mostraremos los dispositivos más destacados que también hacen parte:
Rayos X
Se trata de un dispositivo que busca apoyar las acciones de la detección de contaminantes al incluir dentro de su panorama de inspección aquellos que no generan un campo electromagnético, como el plástico, los huesos, las piedras, el vidrio, entre otros; o también a manera de complemento que le indica la ubicación exacta de los metales una vez que es filtrado.
Trampas magnéticas
Funcionan con una serie de imanes que se encargan de separar los metales de las materias primas antes de ser utilizadas en el procesamiento, de forma que estos no sean parte de los procesos de transformación y logren eliminarse con el fin de aprovechar la mayor cantidad de materiales y disminuir los gastos de desperdicio.
Si desea conocer más del detector de metal y sus demás complementos para llevar a su industria al siguiente nivel, sólo deberá llamarnos al (614) 180 3950 o escribirnos al correo electrónico ventas@suminsaindustria.com con el fin de solicitar una cotización.