Eficiencia de los detectores de metales en la industria alimentaria

Seguir leyendo

Los detectores de metal han sido usados ampliamente en la industria alimentaria, farmacéutica y de envasado. Es sabido que muchos productos deben ser retirados del mercado por contaminación de cuerpos extraños y para evitar esos inconvenientes, estos dispositivos son ideales. Por esa razón puede ponerse en contacto con nosotros para la inspección idónea de contaminantes en alimentos.

En la actualidad son diferentes las formas que se emplean en la detección de metales como filtros, tamices, imanes, máquinas de rayos X y los detectores de metales. Estos últimos son los más empleados al momento de detectar esos cuerpos extraños que se pueden encontrar en los alimentos.

En la industria de producción de alimentos, el metal es uno de los materiales contaminantes que se encuentran con mayor frecuencia en los alimentos. El metal se puede introducir en todas las etapas del procesamiento de los alimentos, ya que se usa más comúnmente en la construcción de maquinaria, equipos de manipulación y utensilios auxiliares.

Un detector de metales para la industria alimentaria puede ayudar a garantizar la seguridad e integridad de una amplia gama de productos sin envasar, envasados ​​o a granel, al identificar los contaminantes metálicos durante el procesamiento o envasado y ayudar a garantizar que no entren en los alimentos que consumimos. Como parte de un programa HACCP, los sistemas de detección de metales se pueden utilizar para cumplir con las normas internacionales de seguridad alimentaria (GFSI, BRC, IFS), el código de prácticas de los minoristas, la legislación y la orientación de la industria.

En SUMINSA podrá elegir el mejor detector de metales alimentos que le ayudará a realizar un rastreo óptimo de acuerdo con la composición, características y material del producto. La elección correcta es fundamental para evitar que la efectividad del dispositivo sea vea afectada.

Tipos de contaminantes

Hay tres grupos principales de contaminantes metálicos que pueden hallar los detectores de metal para alimentos:

  • Ferroso
  • No ferroso
  • La detección de acero inoxidable, depende de las propiedades magnéticas o conductoras del contaminante

La capacidad de un detector de metales convencional utilizado en la industria alimentaria para detectar contaminantes metálicos depende de su conductividad y permeabilidad magnética:

  • Los contaminantes de metales ferrosos son tanto magnéticos como conductores y se detectan fácilmente.
  • Los no magnéticos, son buenos conductores y pueden detectarse con relativa facilidad.
  • Los cuerpos extraños de acero inoxidable son los más difíciles de captar, ya que normalmente no son magnéticos y tienen un mal conductor eléctrico. La capacidad de detectar acero inoxidable también se ve obstaculizada cuando el producto está húmedo o tiene un alto contenido de sal.

Hay otros tipos de contaminantes (vidrio, hueso calcificado, cerámica, piedra) para detectar, entonces un sistema de inspección por rayos X para alimentos ofrecerá capacidades de detección mejoradas. Siga visitando nuestro sitio web para saber cuáles equipos tenemos y las características de estos.

Tipos de detectores de metales para la industria alimentaria

  • Cabezales de búsqueda
  • Sistemas basados ​​en transportadores
  • Pipeline para productos bombeados
  • Aplicaciones estilo caída libre por gravedad

Todos estos sistemas deben tener un diseño higiénico específico para el tipo particular de alimento o bebida que se está inspeccionando y para adaptarse a los métodos de limpieza.

En esta oportunidad SUMINSA explicará la eficiencia que deben tener los equipos en la venta de detectores de metales para que ustedes adquieran con nosotros los que mejor se ajusten a su industria y necesidades.

Es muy importante hacer un ranking de los peligros más temidos por las empresas alimentarias, seguro que encontraríamos en los primeros lugares la contaminación del producto por un objeto metálico, un factor que debe considerarse para entregar productos de calidad.

La presencia de un cuerpo extraño de naturaleza metálica es, de hecho, uno de los eventos más temidos por incidencias incluso graves que en la masticación o ingestión por comportamiento, primero para el consumidor desafortunado, luego en términos legales, económicos y de imagen corporativa.

Por tanto, no es casual que la distribución a gran escala (GDO) evalúe cuidadosamente las medidas preventivas adoptadas por sus proveedores y en particular, la presencia o ausencia de instrumentos capaces de detectar cuerpos extraños en los productos, en primer lugar, detectores de metales y sistemas de rayos X.

¿Es obligatorio tener un detector de metales?

Es el mercado el que hace que los detectores de metales sean prácticamente «obligatorios», en especial el del comercio minorista a gran escala (GDO). De hecho, el comercio minorista a gran escala requiere que sus proveedores apliquen estándares de certificación voluntarios como IFS y BRC o sus propios estándares basados en estos, con excepciones justificadas, en el uso de detectores de metal. Esto con el propósito de garantizar calidad a la empresa y al consumidor.

Por ejemplo, BRC 7 establece que siempre deben usarse instrumentos de detección de metales, a menos que la evaluación de riesgos demuestre que esto no puede mejorar la resistencia de los productos finales a la contaminación por metales. Es decir, el hacer uso de estos hace parte de esas buenas prácticas industriales.

En particular, el detector de metales ahora se usa ampliamente en las empresas, una herramienta que, si se maneja bien y se incluye en un programa de prevención de la contaminación física, puede minimizar la posibilidad de que un producto contaminado por un metal pueda terminar en la estantería de ventas.

El uso de un detector de metales está ciertamente reconocido como un sistema válido que las empresas alimentarias pueden adoptar para evitar la comercialización de productos contaminados por cuerpos extraños metálicos siempre que se utilicen, como plantea el BRC en sus guías.

Entonces veamos cuáles son los aspectos del detector de metales que el operador de la empresa alimentaria debe conocer y sobre todo cómo utilizar el detector de metales de forma eficaz.

Para utilizar eficazmente el detector de metales, necesita:

  • Conocer los principios de funcionamiento y los factores que influyen en la sensibilidad de detección.
  • Definir e implementar procedimientos de control de funcionamiento correcto.
  • Definir e implementar procedimientos para la gestión de productos rechazados y acciones correctivas en caso de no superarse las pruebas de control.

En la mayoría de los casos, donde se presenta metales en el producto final, la causa se puede encontrar en el uso inadecuado del detector y/o en el incumplimiento de los procedimientos de operación y control, más que en la simple falla del detector.

Principios de funcionamiento del detector de metales.

En una línea muy sintética, el detector de metales tiene un detector en el que se genera un campo magnético que se ve alterado por el paso de un objeto metálico con capacidades magnéticas. Esta alteración da como resultado una señal eléctrica que el software integrado lee como una señal de presencia de metal.

Factores que afectan el desempeño del detector de metales

Dejando de lado las características de los diferentes detectores que afectan a la sensibilidad de detección (sensibilidad básica, forma y tamaño, entre otros), informamos algunos factores que afectan el rendimiento y la sensibilidad de los detectores de metales y que deben conocer para usar de manera efectiva estas herramientas.

Gestión de productos rechazados

La empresa debe definir los métodos de gestión de los productos descartados que pueden incluir, por ejemplo:

  • El bloqueo de la línea y la repetición de la inspección del producto para verificar que no sea un falso positivo.
  • La apertura e inspección visual del producto, en caso de verificación, de que no es un falso positivo.
  • identificación del cuerpo extraño e investigación/verificación de la fuente de contaminación.

BRC 7 también establece que la empresa debe delinear e implementar acciones correctivas y procedimientos de notificación apropiados, donde las pruebas detecten un error del detector a tiempo. Las acciones pueden incluir una combinación de aislamiento, cuarentena y reexamen de los productos envasados ​​después de que la última prueba haya pasado con un resultado positivo.

El detector de metales, en la actualidad, es una herramienta casi indispensable para las empresas alimentarias que operan en el mercado GDO y/o que desean certificarse de acuerdo con los más altos estándares voluntarios de seguridad alimentaria, como IFS y BRC.

No obstante, en la gestión eficaz de estos equipos se debe tener en cuenta:

  • El detector de metales es una herramienta de inspección de alimentos o una herramienta para detectar la presencia de un metal con el fin de identificar el producto contaminado, segregándolo y evitando su distribución/venta.
  • La prevención de la contaminación física debe gestionarse mediante un conjunto de procedimientos destinados a evitar que un cuerpo extraño, incluso de naturaleza metálica, acabe en el producto.

Es importante que las empresas tengan esto claro, ya que es común que cometan errores porque subestiman la importancia de las medidas preventivas de contaminación, confiando en la infalibilidad de una herramienta que, si no es correctamente manejada por personal adecuadamente capacitado, puede fallar y generar problemas.

SUMINSA es una empresa que se ha especializado en la fabricación y comercialización de equipos de inspección de calidad, que les permitirán identificar esas impurezas y contaminantes en el sector alimenticio o farmacéutico con detectores de metal. Para ponerse en contacto con nosotros, lo puede hacer enviando un correo electrónico a ventas@suminsaindustria.com.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp