DETECTOR DE METALES, SOLUCIÓN PARA LAS INDUSTRIAS ALIMENTICIAS

Los nuevos retos de las empresas procesadoras y el detector de metales. La mayor parte de los equipos de procesamiento dentro de la industria alimenticia están hechos de metal, donde el constante uso y desgaste de las maquinaras hace que sean más propensas al desprendimiento de partículas metálicas y que sean capaces de adherirse al producto. Esto sin mencionar la constante manipulación por parte del factor humano, o bien, las fases anteriores a las que se expuso el producto antes de llegar a la industria procesadora, llegando a contaminar desde empaques individuales hasta lotes enteros. Es por eso que, dentro de la industria alimenticia, el encontrar cuerpos contaminantes introducidos dentro del producto, se ha vuelto un asunto cada vez más serio para la seguridad de los consumidores, por lo que el detector de metales es necesario en las industrias.
Esta última tendencia ha provocado la formación de un mercado cada vez más exigente, riguroso y conocedor acerca de temas sobre inocuidad y calidad, donde demandan a sus proveedores de alimentos que acaten las reglas y certificaciones que ofrecen las organizaciones internacionales de control de calidad, como lo es HACCP, GFSI y e ISO22000, esto debido a que dichos estándares avalan la calidad e inocuidad de los productos.
Es aquí donde la implementación del detector de metales dentro de las cadenas de procesamiento en las industrias procesadoras se ha vuelto una gran ayuda en el sector alimenticio, siendo capaz de detectar contaminantes metálicos en los productos al paso en el que estos son tratados. Y es que no solo las industrias alimenticias han comenzado a utilizar las tecnologías del detector de metales dentro de sus procesos, también las industrias farmacéuticas, textiles, plástico, de químicos, cementos, etc. han estado optando cada vez más por la automatización y optimización que pueden brindar los equipos. Además de que los equipos de detección de metal también suman puntos a favor hacia las empresas, de manera que puedan lograr la certificación o el cumplimiento de las normas o certificados anteriormente mencionados.
SEGMENTO DE CÁRNICOS
¿POR QUÉ ES NECESARIO EL DETECTOR DE METALES PARA LA INSPECCIÓN DE CONTAMINANTES?
Durante los últimos años las industrias de carne en los sectores tanto bovinos, avícola, así como pesquero han tenido que estar bajo constante presión por parte de los medios y los consumidores en el aspecto de seguridad de consumo, afectando directamente el nivel de confianza que el mercado tiene sobre los productos. Debido a esto, la detección de contaminantes en las carnes se ha vuelto un tema de constante redundancia dentro de los consumidores, donde el mercado de la industria ha reaccionado sumamente sensible a casos relacionados de intoxicación o daños a la salud debido al consumo de estos productos.
Recientemente organizaciones como la FDA (Food and Drugs Administration) y la FAO (Food and Agriculture Administration) han estado lanzando constantes comunicados a los usuarios de internet alertando acerca de la necesidad de tener precauciones en su consumo de carne, específicamente debido a la posible contaminación por metales que se encuentran dentro del producto.
A pesar de que los detectores de metales son capaces de garantizar una mejor inocuidad y calidad dentro de los productos cárnicos, asegurando la detección de contaminantes y partículas metálicas, así como mejores cuidados en la salud del consumidor final, hay que tener en cuenta que para proveer cárnicos que se encuentren 100% libres de contaminantes físicos requiere de una serie de procesos a seguir que recomiendan diferentes organizaciones, en conjunto con el punto más fuerte, el cual es la implementación de maquinara para inspección de contaminantes, principalmente la detectora de metales y la máquina de Rayos X.
SEGMENTO DE GRANOS Y SEMILLAS
Las dos principales causas de contaminación dentro las líneas de producción de frutos secos son:
- Desde su pizca y transportación, ya que durante estos procesos previos a su procesamiento existen alta probabilidades que los contaminantes metálicos sean mezclados dentro de los lotes del producto.
- Dentro de la misma línea de procesamiento, ya sea por manipulación humana o por el desgaste de las máquinas, como se había mencionado anteriormente.
Las partículas metálicas suelen ser un gran problema dentro de las industrias procesadoras de productos a granel, donde cada vez se vuelve más común el uso de simples técnicas como imanes capaces de retirar las partículas metálicas, mallas usadas como filtros hasta la contratación de personal que se encuentre supervisando específicamente posibles contaminantes metálicos; sin embargo, dentro de nuestra experiencia como SUMINSA, dichos métodos traducen muchas veces se traducen en complicaciones:
- Aumento de costos a largo plazo: Debido a la contratación de personal que se encuentre supervisando la fase de detección de metales.
- No conformidad por parte de las autoridades regulatorias de sanidad, donde el uso de simples imanes no garantiza la recolección completa de los detectores de metal.
- Complicaciones en el aumento de contaminantes metálicos: Las mallas metálicas utilizadas para la retención de impurezas tienden a desgastarse debido al constante uso, donde el inadecuado mantenimiento provoca la desfragmentación de metales por parte de esta pieza, causando la contaminación de lotes enteros.
SOLUCIONES Y BENEFICIOS DE UN DETECTOR DE METALES PARA AMBOS SEGMENTOS
Gracias a las nuevas tecnologías en inspección de productos, existen nuevos equipos de detección de contaminantes, entre ellos el detector de metales industrial, ofreciendo sus principales beneficios como:
- Reducir los costos dentro de la cadena de procesamiento: Mediante la automatización de los equipos de detección de metales, minimizando el desperdicio del producto y permitiendo la detección temprana de contaminantes.
- Satisfacer las normas: Garantizar el cumplimiento y conformidad de las normas creadas por parte de las autoridades regulatorias de sanidad.
- Optimizar y eficientar la producción: Mediante la maximización del rendimiento de los procesos, los equipos de inspección de calidad están diseñados para apoyan a la mejor producción, de esta manera también se minimiza el tiempo de inactividad al acelerar el tiempo de configuración dentro de la cadena de producción.
- Aumentar la calidad del producto: Mediante el aseguramiento de la eliminación de contaminantes físicos.
ACERCA DE LOS CERTIFICADOS INTERNACIONALES
Aquellas empresas que utilizan esta clase de estándares y normas de calidad dentro de sus líneas de procesamiento se encargan principalmente de evitar ocasionar graves consecuencias ocasionadas por la manipulación inadecuada de los alimentos, afectando directamente la salud del consumidor. En un segundo término, les proporciona a las empresas una ventaja competitiva dentro del mercado, puesto que las certificaciones y acreditaciones de ésta clase de normas aseguran que los productos de los proveedores son seguros al consumo humano además de alta calidad.
ALGUNAS CERTIFICACIONES SON:
- GFSI: Por sus siglas en inglés, es la Iniciativa Mundial de la Seguridad Alimenticia. Es una organización impulsada por las industrias de seguridad en alimentos que certifica y reconoce a aquellas empresas que aceptan e implementan la necesidad de un buen sistema de inocuidad, cumpliendo con sus requerimientos de evaluación y utilizando herramientas de seguridad en los procesos.
- HACCP: Por sus siglas en inglés, es Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Es un sistema utilizado por las empresas de alimentos, donde una vez implementado, asegura la seguridad alimenticia. Esto mediante la identificación y análisis de puntos críticos en los que puede haber riesgos de contaminación. Muy parecido a los requisitos de la BPM.
- ISO22000: Es una norma derivado de los Sistemas internacionales de Estandarización, enfocada a las industrias alimenticias. Ofrece una certificación a las empresas donde avalan la integración la gestión de seguridad alimenticia y calidad en los productos de la empresa.
Contáctenos, en SUMINSA encontrarán el detector de metales adecuado a las necesidades de su industria.