Detector de metales en los alimentos, ¿realmente son necesarios?

Seguir leyendo

En la industria de los alimentos se emplea una gran diversidad de aparatos que aseguran la calidad del producto, estas herramientas se emplean desde el momento de su recolección, procesamiento, embalaje, distribución y venta; sin embargo, una de las que más importan, pero casi nadie considera es el detector de metal, un aparato que servirá para inspeccionar los alimentos tanto por fuera como por dentro, asegurando que esté lo más limpio posible de agentes que producen grandes daños en el consumidor final y afecten a su negocio.

Y es que a pesar de que se tengan procesos de limpieza, descontaminación, cuidado y prevención de agentes externos, lamentablemente, es imposible decir que un alimento está libre de materiales extraños que afecten su composición, por lo que se hace imprescindible tener medidas eficaces que eviten que se cuelen estos elementos en el producto y lleguen a afectar la salud del consumidor y su imagen corporativa, motivo por el que se utilizan los detectores de metales.

Gran parte de esos agentes corresponden a esquirlas o pequeños elementos metálicos que se encuentran en el ambiente, que son liberados debido a golpes, defectos en las máquinas procesadoras de alimento, entre otros factores que conllevan a que la comida se mezcle con elementos que son muy perjudiciales de ser ingeridos, provocando desde accidentes como cortes en las manos o en el tracto digestivo, hasta enfermedades estomacales o de cualquier otra índole.

Estos detectores de metal, analizan tanto el exterior como el interior del alimento mediante campos de ondas que se transmiten a cierta frecuencia; si no existe metal alguno, la frecuencia no tendrá variaciones, sin embargo, cuando entran en contacto con un material ferroso, no ferroso e incluso inoxidable, se genera una perturbación que es detectada por el sistema, el cual lanzará una alerta que le indicará al personal que existen elementos metálicos dentro del alimento que deben ser removidos inmediatamente.

La manera como actúa este sistema es tan precisa que logra detectar metales desde los 0.7 mm de diámetro, lo que le permite una excelente optimización y la capacidad de detectar hasta los elementos metálicos que pasarían totalmente desapercibidos pero que afectarían en gran medida a los consumidores.

Por este motivo, esta máquina, aunque no tan conocida, es de vital importancia para todas las industrias dedicadas a la producción procesamiento y distribución de alimentos, pues hace parte fundamental del proceso de inspección y no sólo ayuda a detectar elementos perjudiciales para la salud, sino que a partir de esta puede hacer que se tomen más y mejores decisiones en la producción, evitando así que se generen este tipo de incidentes que disminuyan la calidad a los productos.

¿Dónde se debería instalar?

Los lugares en los que debería ser implementado son varios, ya que en cualquier parte de la producción de alimentos se debe tener la serenidad de que no existen metales que afecten la calidad del producto. A continuación, mencionaremos los lugares en los que se debe instalar un detector de metal y las razones para hacerlo:

Descargue de materia prima

Cuando se realiza la recolección de las materias primas que son necesarias para la elaboración de los alimentos, no se conoce la verdadera calidad de estos productos, no se sabe si quienes las elaboraron o recolectaron implementaron el detector de metal y descartaron la presencia de artículos ferrosos; por lo que es importante que se implemente esta tecnología en el área en la que se reciben estos materiales, y de esa forma tener mayor seguridad.

En este proceso se pueden llegar a detectar fragmentos de cuchillos, cadenas, ganchos o esquirlas propias de la maquinaria que utilizan las empresas que le están distribuyendo las materias primas y que si no se retiran a tiempo pueden afectar la vida útil de estas materias y llegar hasta el final de la producción, en donde puede incluso interferir con los procesos de elaboración y generar accidentes dentro de la compañía.

Procesamiento

Cuando se requiere de una máquina trituradora, cortadora, entre otras máquinas elaboradas en metal y por las que deben pasar los alimentos, se corre el riesgo de que se mezclan fragmentos de estas máquinas debido al desgaste de este tipo de herramientas, por lo que después del procesamiento del alimento, es importante detectar aquellas esquirlas o materiales metálicos que se hayan insertado en el producto.

Empaque

Antes y después de empacar los alimentos se debe implementar un detector de metal para asegurarse de que todos los elementos ferrosos hayan sido identificados y de esta manera prevenir todos los accidentes; y después de empacar, conviene realizar un segundo chequeo para garantizar que en el empaque no vaya ningún elemento ferrosos que comprometa la calidad del producto.

Si para su empresa de alimentos desea implementar un detector de metal, contáctese con nosotros a través del chat o el formulario de contacto que encuentra en nuestro sitio web, y si llega a presentar problemas con alguno de estos, escribanos al correo ventas@suminsaindustria.com donde también atenderemos cada una de sus solicitudes y requerimientos.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp