Detector de metales e inspección por rayos X: dos soluciones para las pymes alimentarias

Seguir leyendo

Las pymes de la industria alimentaria deben garantizar la inocuidad y calidad de sus productos mediante la eliminación de contaminantes físicos. Actualmente, hay dos soluciones para lograr ese objetivo: detectores de metales y sistemas de inspección de rayos X. Es importante conocer cada uno para determinar el más conveniente y crecer de forma sostenida y progresiva.

Detectores: la mejor solución para los riesgos físicos

Las empresas del sector alimentario tienen que identificar los riesgos en su cadena de suministro, además definir controles preventivos para eliminarlos o disminuir y determinar los parámetros del proceso. Es importante también monitorear los procesos para asegurar el cumplimiento de las medidas preventivas y correctivas y verificar la funcionalidad del sistema. No solo es conveniente para las empresas, también garantiza el cumplimiento de las normas NOM aplicables para la inocuidad alimentaria, entre otras como HACCP, IFS e ISO 22000.

Ahora bien, los riesgos pueden ser químicos, biológicos y físicos. Es importante evitarlos mediante la inspección en el proceso de producción, que garantiza la calidad. Con respecto a los riesgos más comunes, destacan los contaminantes físicos, como huesos, piedras, plástico, metal, madera, cristal, entre otros. Actualmente, hay dos soluciones para prevenir su presencia: detector de metales y sistemas de inspección mediante rayos X.

Las empresas que buscan la optimización de sus líneas de producción y envasado mediante el monitoreo de cada punto de control deben inclinarse por una de las dos soluciones. ¿Pero cuál es la más conveniente? Para responder esa pregunta, es necesario aplicar un análisis técnico de los productos, los contaminantes y las exigencias de producción. También es importante conocer las características de cada tecnología, que mencionaremos a continuación.

Detectores de metales

Se trata de la solución convencional para detectar cuerpos extraños dentro de los mismos productos, ya sea durante el procesamiento o el embalaje. Los detectores de metales son la opción más conveniente para las pequeñas y medianas empresas, debido a su bajo costo. Tienen una limitación en comparación con los sistemas de inspección, ya que solo detectan contaminantes metálicos, además no pueden usarse en productos con embalajes metálicos, como hojalata y hojas de aluminio, aunque hay modelos que no tienen este inconveniente.

Pese a sus limitaciones, su papel es importante en la industria alimentaria, ya que detectan cuerpos derivados de las maquinarias usadas en la cadena alimentaria, como envasadoras, extrusoras, bandas transportadoras, entre otros. Antes de adquirir un ejemplar, es importante considerar las características de los productos que pueden obstruir la detección del contaminante, como densidad, grosor, temperatura y conductividad. Cabe agregar que pueden detectar todos los metales ferrosos y no ferrosos, incluso el acero inoxidable.

Sistemas de inspección mediante rayos X

Se trata de una tecnología recomendada para empresas con mayores niveles de producción y procesos más complejos, además sobrepasan las limitaciones tecnológicas de los detectores de metales convencionales. Detectan con precisión contaminantes de metal y otros, como piedras, plástico, vidrios, huesos. Inspeccionan a través de paquetes con hojas de aluminio u otras películas metálicas e incluyen variadas funciones.

Se trata de una opción conveniente para empresas que desean asegurar la integridad e inocuidad de los alimentos y otros inconvenientes, como retiros de productos del mercado, daños a la imagen corporativa y demandas de los clientes. Su precio es más elevado que el de un detector de metal, debido al costo de sus componentes, como el sensor y generador de rayos X, que deben ser de alta calidad para garantizar altos niveles de fiabilidad y larga vida útil.

Están basados en la densidad del contaminante y el producto. Utilizan ondas de luz invisibles para el ojo humano, que poseen una longitud de onda corta correspondiente a una energía muy alta. Al penetrar en un producto, parte de su energía es perdida. Las áreas densas, como contaminantes, disminuirán más la energía. Al salir la radiografía del producto, llega al sensor, que transforma la señal en una imagen del interior del alimento.

Elijan el más conveniente con Suminsa

Ambos son excelente opción y tienen sus ventajas y desventajas, lo que dificulta la elección. Es importante analizar las prioridades específicas de cada pyme para determinar la más conveniente. Se trata de una labor complicada, que requiere el apoyo de expertos. Un primer paso es acercarse con una empresa que ofrezca servicios de asesorías y análisis completos.

En Suminsa encontrarán el respaldo de expertos. No solo ofrecemos la mejor venta de detectores de metales y sistemas de inspección de rayos X, también tenemos un equipo de asesores comerciales con experiencia en inocuidad y calidad alimentaria, que analizarán completamente sus necesidades para elegir la mejor solución de detección. Si desean más información, llenen el formulario en nuestro sitio web.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp