¿POR QUÉ SE USA EL DETECTOR DE METALES ALIMENTOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA?

Sabemos que hoy en día dentro de la industria alimenticia es fundamental el control de cuerpos extraños, entendemos por cuerpo extraño a toda partícula de material ajeno al alimento, que pueda estar presente en el producto y pueda ocasionar un daño al consumidor y afectar fuertemente su calidad. Esta clase de situaciones no solo son capaces de ocasionar daños a la salud del consumidor final, sino también pueden a llegar a representar una pérdida en la imagen de determinada marca, pues el consumidor es muy sensible por este tipo de coyunturas; sin mencionar sus crecientes exigencias dentro de los últimos años por el cuidado de su consumo.

Nuestros equipos de inspección de contaminantes son utilizados dentro de la industria alimenticia con la intención de garantizar que los productos que distribuyen nuestros clientes se encuentren libres de cualquier partícula metálica, mejorando la calidad de los alimentos y asegurando tres aspectos sumamente importantes dentro del mercado alimenticio y para los consumidores de este:

  1. La prevención en el consumo de contaminantes de naturaleza metálica por parte del consumidor final, manteniendo la salud y seguridad de este; de igual manera garantiza la seguridad del consumo al producto alimenticio, dando valor agregado al producto.
  2. Apoyo para el cumplimiento de las normas y estándares internacionales como son las iniciativas globales de la inocuidad alimentaria GFSI, como HACCP, SQF y BRC, donde dichos estándares exigen la implementación de equipamientos especializados, ya sea con detectores de metales alimentos, máquinas de Rayos X o Seleccionadoras por Color, capaces de identificar y rechazar contaminantes e impurezas dentro de las cadenas de producción.
  3. Asegurar la inocuidad y calidad de los productos alimenticios que procesan las empresas mediante el correcto retiro del producto con posible contaminación física. Evitando que las compañías se vean afectadas ya sea por simples quejas o señalamientos hasta inclusive demandas por parte de sus propios clientes.

A nivel industrial la detección de contaminantes físicos suele ser un problema difícil de resolver debido a múltiples factores como lo son las grandes cantidades de producto que se procesan diariamente dentro de una cadena de producción, el mantenimiento de las mismas máquinas de procesamiento y la manipulación del producto durante todo su proceso de traslado.  Desafortunadamente se sabe que de todos los factores anteriormente mencionados el origen más significativo de los contaminantes físicos está relacionado al personal que en términos generales manipula el alimento.

La BPN (las Buenas Prácticas de Manufactura) es una guía realizada para ofrecer orientaciones generales sobre los principios de la higiene de los alimentos, donde mediante el uso del Codex Alimenticio aseguran su adaptación y aplicación en todos los procesos de elaboración y manipulación de alimentos. Aquellas manufactureras que utilizan y aplican esta guía suelen consolidarse dentro del mercado como una empresa de mayor competitividad por sus productos de calidad superior.  Dicha guía exige y establece la necesidad de la implementación de procedimientos preventivos que combatan la presencia de contaminación física, sugiriendo el uso de métodos tradicionales como lo son las coladeras, cedazos y las trampas e imanes; sin embargo, se debe de tener en cuenta que sus resultados no son 100% efectivo y muchas veces imprácticos para algunos tipos de procesadoras o comercializadoras de alimentos. A causa de esta necesidad se han desarrollado una gamma de equipos de detector de metales alimentos y Rayos X capaces de mejorar la calidad del producto mediante la correcta identificación y rechazo de las impurezas metálicas. Mencionando además que dichos instrumentales juegan un papel indispensable en las tareas de inspección debido a que garantiza la conformidad de los consumidores y autoridades regulatorias en su creciente necesidad de calidad e inocuidad.

¿QUÉ ES LA CALIDAD E INNOCUIDAD Y POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES?

EL Ministerio de Salud y Protección Social definen el elemento de la inocuidad como “el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que, una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud”. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2019). Por este enunciado entendemos que la inocuidad en los alimentos es la que otorga garantías de que no resultará en lesión o daño al consumidor a la hora de ingerir el alimento.

Mientras que la calidad es el conjunto de atributos o características intrínsecas o extrínsecas de un producto y estas deben de ser añadidas completamente por la compañía productora para poder competir dentro del mercado alimenticio frente al sinnúmero de competidores.

IMPORTANCIA DEL DETECTOR DE METALES ALIMENTOS:

A diferencia de contaminantes como los químicos y los microbiológicos, la contaminación física es macroscópica, es decir, en la mayoría de los casos se aprecia a simple vista. Sin embargo, no por ello deja de ser una contaminación alimentaria que debe evitarse, ya que al igual que ocurre con otros contaminantes, pone en peligro la seguridad de consumo del alimento.

 En ocasiones, el contaminante se detecta y se retira, provocando repulsión y rechazo por el alimento, otras veces puede llegar a ingerirse y provocar atragantamientos o, cuando se detecta vidrio o materiales metálicos, son posibles lesiones serias en la boca (heridas o piezas dentales rotas) o en el aparato digestivo.

En el caso de que el contaminante metálico llegase a ser ingeridos puede provocar diferentes daños afectando directamente la salud del consumidor final:

  • Fractura de piezas dentales, dolor y obstrucción parcial o completa del estómago, intestino delgado o, en casos raros, del intestino grueso, causando además del dolor, inflamación, pérdida del apetito, vómito y a veces fiebre.
  • Astillas, piedras pequeñas o piezas de metal que son ingeridas pueden quedar atrapadas en tejido blando, causando infecciones y daño a tejidos circundantes.
  • Cuando se ingieren objetos filosos que perforan el estómago o intestinos, se presentan dolores severos, fiebre, formación de abscesos, desmayo y pérdida del conocimiento, por lo que podría necesitarse de una intervención quirúrgica.

BENEFICIOS DE UN DETECTOR DE METALES ALIMENTOS:

  • Garantiza que el producto se encuentre libre de partículas metálicas.
  • Da conformidad para certificaciones y normas regulatorias alimenticias.
  • Protege al consumidor final de una posible daño o intoxicación por contaminantes metálicos.
  • Identifica para su propio rechazo aquellos productos que se encuentren contaminados antes de que sean distribuidos.
  • Evita el desperdicio de lotes enteros de productos, eludiendo la posibilidad de que se tenga que rechazar por completo debido a la existencia de un contaminante metálico.
  • Otorga seguridad al cliente en cuento a la calidad del producto.

En SUMINSA encontrará los detectores de metal para la industria alimenticia, contáctenos y solicite mayor información.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados