Los detectores de metal que en Suminsa ofrecemos, permiten que las empresas garanticen la inocuidad de sus procesos y cumplan con diversas iniciativas y normativas entre las que destaca HACCP. Se refiere a un conjunto de normas que orientan la producción para evitar la contaminación y es una certificación obligatoria para varios países. Se basa en siete principios que pueden aplicar al instalar nuestros equipos de detección.
¿Qué es HACCP y cuál es su importancia?
HACCP es la abreviación de Hazard Analysis and Critical Control Point que se traduce al español como Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Hace referencia a un sistema de inocuidad alimentaria que se basa en la identificación de los peligros potenciales en los procesos de producción y los ingredientes. Su fin es considerar las medidas requeridas para prevenir la contaminación y garantizar la calidad de los alimentos.
Los orígenes de HACCP se encuentran en el fenómeno de la globalización y la necesidad de fijar criterios para la producción y consumo de comestibles. A finales de los años 60’s, la NASA quiso implementar un programa para garantizar la seguridad alimentaria en las estaciones espaciales. Como respuesta, la compañía Pillsbury implementó el sistema de control, cuya certificación buscan actualmente todas las empresas de alimentos, incluidas las mexicanas.
HACCP aborda la inocuidad desde una perspectiva global, ya que identifica, analiza y regula peligros químicos, físicos y biológicos de las diversas fases de los procesos productivos, las materias primas y la distribución de los productos terminados. Se diseñó para su adaptación en cualquier área de la industria alimentaria, desde el cultivo de los alimentos hasta su liberación. Además de garantizar la gestión de la seguridad alimentaria en base al control de puntos críticos, proporciona las siguientes ventajas:
- Brinda confianza a los consumidores.
- Determina los riesgos que pueden afectar la inocuidad.
- Estimula la competitividad entre las empresas de alimentos.
- Introduce tecnologías avanzadas como los detectores de metal que en Suminsa ofrecemos.
- Fomenta el cumplimiento de otros criterios relacionados.
¿Cuáles son los principios de HACCP y cómo aplicarlos con los detectores?
Son siete y su forma de aplicarlos es la siguiente:
- Llevar a cabo un análisis de los peligros
Deben evaluar sus procesos e identificar en cuáles pueden aparecer los peligros. Pueden ser físicos (como los metales), químicos (contaminantes como productos de limpieza) o biológicos (como virus y bacterias). En el caso del detector de metales, los peligros a identificar son los físicos. Deben asegurarse de que alguien con experiencia realice la evaluación precisa de los contaminantes metálicos.
El proceso se efectúa en dos pasos: primero la identificación de los metales contaminantes y posteriormente su evaluación Esta última es una determinación del grado de riesgo para el usuario de los metales identificados. Una vez completado el proceso, deben considerar los puntos críticos de control.
- Determinar los PCC
¿En qué fases de su proceso pueden aplicarse controles con el fin de prevenir o eliminar los contaminantes que se han identificado? Estos son los puntos críticos de control. Para cada uno tienen que buscar una medida preventiva. ¿Cómo evitarán el peligro? En el caso de los contaminantes metálicos la opción son los detectores, aunque existen diversos tipos por lo que deben investigarlos para encontrar el correcto según el alimento que manejen.
Deben establecer un límite mínimo o máximo de la característica de procesamiento que regule el peligro. Si alguna vez es superado, tienen que considerar medidas correctivas y controlar los productos afectados.
- Fijar límites críticos
El siguiente paso es considerar criterios para los puntos de control crítico determinados. ¿Cuáles se tienen que cumplir para regular la contaminación por metales en ese punto? ¿Hay límites establecidos por normativas que deben cumplirse para cada PCC? Este paso requiere una investigación minuciosa, por ello les invitamos que se asesoren con expertos.
- Establecer procedimientos de monitoreo
¿Qué metales medirán y cómo lo harán? Deben monitorear el proceso en el punto de control crítico y mantener registros para corroborar que los límites críticos han sido cumplidos. ¿Es posible realizar un monitoreo continuo del PCC? De no ser así, ¿cuáles es la frecuencia con la que deben efectuar las mediciones para demostrar que el proceso se encuentra bajo control?
El monitoreo es crucial para la efectividad y eficacia del programa HACCP. El último debe conformarse por mediciones físicas u observaciones, las cuales, pueden realizarse de forma oportuna con el fin de proporcionar la información en un marco de tiempo que les permita tomar medidas y regular el producto si se presenta una situación fuera de control.
- Fijar acciones correctivas
¿Qué acciones deben considerarse si no se cumple un límite crítico? Esto se identificará de manera anticipada para cada punto de control crítico. Las acciones deben garantizar que no sea liberado ningún producto contaminado por metales. También tiene que establecerse una evaluación del proceso para determinar la causa de la dificultad y su eliminación.
La serie de acciones que tomen poseen dos fines:
- Regular los productos que hayan resultado de la pérdida de control.
- Identificar la causa, erradicarla y evitar que la situación vuelva a presentarse.
Al especificar la acción correctiva antes de que suceda una situación fuera de control, estarán preparados para tomar medidas de forma rápida si se presenta.
- Establecer procedimientos para el mantenimiento de registros
Deben determinar qué registros son necesarios para demostrar que han sido cumplidos los límites críticos y que el sistema se encuentra bajo control. También tienen que analizar los requisitos normados e incorporar registros del desarrollo del sistema y de su operación.
- Fijar procedimientos de verificación
El programa de la HACCP tiene que validarse. Una vez que esté implementado, asegúrense de que sea efectivo para prevenir los metales identificados. Prueben los productos finales, revisen que las regulaciones funcionen según lo planeado y lleven a cabo una verificación continua del sistema. ¿Están los detectores de metal bajo control? ¿Cómo se muestran las acciones correctivas? ¿Los registros son de utilidad?
Cumplan con los principios de la HACCP con nuestros detectores de metal
La gestión de seguridad alimentaria va más allá del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Por ello vale la pena que incorporen otros principios e iniciativas para construir un sistema sólido, eficiente, efectivo y que pueda mejorarse continuamente. No olviden incorporar un detector de metal de la mejor calidad con los expertos de Suminsa. Contáctennos, ya sea llenando el formulario en la sección de contacto o visitando nuestras instalaciones. Nos encontramos en Periférico de la Juventud #6902-22, Col. Cumbres del Pedregal, Chihuahua, Chihuahua.