El detector de metal que ofrecemos en Suminsa garantiza la inocuidad de cada eslabón de la industria alimentaria, además permite a las empresas del sector que cumplan con las distintas normativas, iniciativas y sistemas, como HACCP y HARPC. Muchas personas las confunden, debido a que tienen varias semejanzas, por ejemplo, establecen protocolos adecuados para obtener el más alto nivel de seguridad en la producción de alimentos, no obstante, tienen notables diferencias que es importante conocer.
¿Qué es HACCP?
El sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control consiste en un procedimiento preventivo y sistemático con reconocimiento internacional para evaluar, identificar, eliminar y disminuir los riesgos físicos, químicos mediante inspecciones, programas preventivos, comprobaciones de productos finales y tecnologías de selección e identificación como el detector de metal.
HACCP es la abreviación de Hazard Analysis and Critical Control Point y el sistema se aplica a los ingredientes y procesos de producción de alimentos. Su fin es proporcionar medidas para asegurar la inocuidad alimentaria y evitar los principales riesgos para las producciones de la industria alimentaria. Sus orígenes se remontan al auge de la globalización y surgió para satisfacer la necesidad de establecer criterios para la producción y consumo de alimentos.
A finales de la década de los 60, la NASA quiso implementar un programa para garantizar la inocuidad alimentaria dentro de las estaciones espaciales. La compañía Pillsbury fue quien introdujo el sistema de control, que implica una certificación ampliamente buscada por las empresas de alimentos de todo el mundo. El sistema comprende la seguridad alimentaria desde una óptica global, debido a que analiza, regula e identifica los peligros en las distintas etapas productivas.
HACCP fue diseñado para adaptarlo en cualquier área del sector alimenticio, desde el cultivo de los productos orgánicos hasta su comercialización. Para su aplicación pueden usarse distintas herramienta, por ejemplo, el detector de metal. Además de asegurar la inocuidad alimentaria, brinda varios beneficios, como obtener la confianza de los consumidores, estimular la competitividad entre las empresas alimentarias, determinar los peligros que afectan la inocuidad y fomentar el cumplimiento de otros criterios relacionados.
Este sistema comprende los siguientes siete principios que pueden aplicarse al usar detectores de metales: llevar a cabo un análisis de los peligros; determinar los puntos críticos de control; fijar límites críticos; establecer procedimientos de monitoreo; fijar acciones correctivas; establecer procedimientos para el mantenimiento de registros y fijar procedimientos de verificación.
¿Qué es HARPC?
El Análisis de Peligros y Controles Preventivos Basado en Riesgos o HARPC, por sus siglas en inglés, consiste en un sistema de inocuidad alimentaria que establece la FDA en su Ley de Modernización de la Seguridad de los Alimentos (FSMA) para implementar controles preventivos y evitar de forma considerable la ocurrencia de peligros. De esta manera, se garantiza la inocuidad de los comestibles fabricados, procesados y distribuidos.
Este sistema requiere que las empresas cuenten con un plan para la identificación de peligros, que enlista los pasos requeridos para prevenirlos o minimizarlos, además que identifique los procedimientos de monitoreo, registre los resultados y señale las medidas que deben tomarse para solucionar los problemas. El plan debe evaluarse y verificarse por la FDA para implementarlo correctamente y asegurar su cumplimiento.
El sistema HARPC ofrece notables beneficios, como mayor protección a los consumidores, disminución de los riesgos de aplicación o acción de la FDA, mayor supervisión y control de los proveedores, alta confianza de los compradores y socios y transparencia y alta definición en los procesos productivos. Las empresas que no cumplan con las normas del sistema agravarán sus relaciones, además tendrán gastos notables en recursos, fondos y tiempos.
Comparación entre HACCP y HARPC
Ambos sistemas deben entenderse como estándares de seguridad alimentaria, que se basan en la prevención, no obstante, tienen notables diferencias en su ejecución, que mencionaremos a continuación:
- HACCP considera peligros de origen químico, biológico y físico, que pueden controlarse con tecnologías, como un detector de metales, en cambio, HARCP considera otros peligros, como toxinas, radiación, alérgenos, parásitos y aquellos infiltrados intencionalmente.
- HACCP requiere revisiones anuales, mientras que HARCP requiere revisiones cada tres años.
- La HACCP considera medidas preventivas y correctivas para peligros de contaminación. Por otra parte, HARCP considera medidas preventivas y correctivas para mitigar riesgos conocidos o razonablemente previsibles.
- El registro de documentación de HACCP es según lo que dure el producto, en cambio, el registro de documentación de HARCP es de dos años mínimos.
- HACCP es desarrollado, implementado y mantenido por equipos multidisciplinario y HARPC requiere un individuo calificado y acreditado por la FDA.
- HACCP es un sistema voluntario, por otro lado, HARPC es establecido por la LEY FSMA y tiene carácter obligatorio.
Si desean un ejemplar en la mejor venta de detectores de metales, completen el formulario disponible en nuestro sitio web.
- Keyword: Venta de detectores de metales| Keywords secundarias: Detectores de metales; Detector de metales.
Descripción: Acérquense a nuestra venta de detectores de metales y sistemas de rayos X para garantizar la inocuidad alimentaria.
Tipos de materiales que puede detectar un sistema de inspección por rayos X
En la industria alimentaria pueden ingresar objetos extraños durante los procesamientos de los productos, como plástico, piedra, metal, entre otros. Los procesos actuales son cada vez más cuidadosos, no obstante, no se elimina el riesgo de contaminación, que pueden afectar la salud de los consumidores e implicar costos adicionales para las empresas. Para mantenerlos a raya, es indispensable contar con tecnologías sofisticadas, como los sistemas de inspección por rayos X, que encontrarán en nuestra venta de detectores de metal.
Los sistemas de inspección por rayos X, a diferencia de los detectores de metales, pueden detectar varios tipos de materiales para evitar su ingreso y garantizar la inocuidad. A ello se debe su popularidad en la industria alimentaria. Continúen con esta publicación si desean conocer más detalles.
Ventajas de la inspección por rayos X
Los detectores de rayos X son importantes para diversas industrias, especialmente la alimentaria. Brindan muchos beneficios, que van más allá de la detección de contaminantes, como alta precisión, mediciones de nivel de llenado, determinación de masa y peso, inspección de sello, detección de deformidades en los contenedores, entre otros. Todos estos pueden efectuarse de forma precisa y rápida, lo que disminuye aún más los costos y riesgos.
Ahora bien, su funcionalidad varía según el fabricante, por lo que deben realizar comparaciones para encontrar el modelo adecuado a sus necesidades. Analicen sus requerimientos para determinar si necesitan un sistema de inspección por rayos X o un detector de metales. Entre las funciones que pueden encontrar, destacan las siguientes:
- Revisión del contenido de las mercancías para detectar si faltan objetos.
- Archivo de imágenes de todo un contenedor, que permite guardar cada imagen como prueba objetiva de inspecciones correctas.
- Localización de defectos en recipientes de cristal.
- Detección del nivel de llenado de recipientes con variaciones muy pequeñas, por ejemplo, de 1.0 ml o menos.
Tipos de materiales que pueden detectarse
Como mencionamos, los sistemas de inspección por rayos X pueden detectar más materiales que un detector de metales, no obstante, hay algunas limitaciones que deben conocer. Existe una regla general para comprender lo que puede detectarse por rayos X: comúnmente, los objetos que flotan en un recipiente con líquido no pueden detectarse por la radiación y, generalmente, los que se hunden si son detectables. Es importante entender que hay algunas excepciones a esta regla, por tal motivo, es indispensable realizar pruebas de aplicación en los productos específicos para determinar lo que puede detectarse.
Ahora bien, son cuatro los tipos principales de contaminantes que pueden detectarse con los equipos de rayos X que encontrarán en nuestra venta de detectores de metal. Se trata de los siguientes:
- Defectos de cristal, como piedras, fragmentos, y problemas de contenedores.
- Fragmentos de metal, como alambres, agujas, astillas, tuercas, anillos, entre otros.
- Fragmentos de animales, como huesos de pollo, res y cerdo, además ratones y ranas.
- Piedras y fragmentos sólidos minerales.
- Otros materiales, como caucho, silicona, plásticos duros, entre otros.
Es importante considerar que todo aquello que sea más denso que el agua puede detectarse más fácilmente. La visibilidad variable de los objetos varía según su visibilidad. Entre los objetos más densos y detectables, (en orden de mayor a menor densidad) destacan el oro, oro, cobre, plomo, acero inoxidable, aluminio, vidrio, cemento, suciedad, arena, tiza, sal, silicona, grava y arcilla.
Otros materiales de menor densidad, pero que pueden detectarse son agua, mantequilla, azúcar, arroz, PVC, madera de roble, chocolate, polvo, harina, anacardos, mezcla para pasteles, madera de pino, carbón vegetal, salvado de trigo.
Es importante medir la eficacia de cualquier proceso de inspección. Los sistemas que detectan el 100% de los materiales que buscan pueden ser poco útiles si hay una tasa de rechazos falsos en cada uno de diez paquetes sometidos a inspección. La identificación de dichos falsos rechazos depende del nivel de sofisticación del software utilizado y de la calidad del proceso de creación de imágenes. Las mejores imágenes obtienen una alta relación señal-ruido, que permite observar fácilmente sus características. Para obtener una alta relación señal-ruido, es indispensable contar con un potente tubo de rayos X, que funcione a altos niveles de corriente. Cabe agregar que tal relación puede optimizarse si el tubo es colocado cerca del detector.
Ahora bien, el software tiene un papel crucial en la interpretación de las imágenes obtenidas. Tiene que diferenciar de forma confiable los contaminantes de las mercancías. Los proveedores de sistemas de inspección por rayos X emplean múltiples enfoques de computación altamente personalizados para detectar materiales extraños, además es crucial que el enfoque funcione adecuadamente para la aplicación de inspección.
Si desean un ejemplar de calidad, acérquense a la venta de detectores de metal y sistemas de inspección de rayos X de Suminsa. Para más información completen el formulario en nuestro sitio web o visítennos en Perif. de la Juventud #6902-22-A, Plaza Cumbres, 31207 Chihuahua, México.