Un detector de metal de tipo industrial se caracteriza por permitir la inspección de los productos, ya sean del sector alimentario o farmacéutico con la finalidad de poder identificar algún componente metálico. De modo tal que se puede eliminar o rechazar de la línea de producción aquellos productos que se encuentren contaminados. Se trata de un recurso indispensable para las empresas de procesamiento de alimentos, que usan para cumplir con los estándares de seguridad en lo que respecta a este sector. Una forma de cuidar a los consumidores y preservar su imagen de marca.
¿Cómo funciona un detector de metal industrial?
La mayor parte de los equipos de tipo detector de metales industrial utilizan sistemas de bobinas equilibradas. Dicho sistema consta de tres bobinas arrolladas sobre soporte metálico que se localizan de forma paralela.
En el caso de la bobina central o conocida como la transmisora, recibe energía con una corriente eléctrica de alta frecuencia que provoca un campo magnético. Las dos bobinas laterales, funcionan como receptores, esto debido a que estas dos bobinas son iguales y se localizan a la misma distancia de la transmisora. Cuando las bobinas se conectan en oposición, las tensiones se anulan entre sí y se genera una salida cero.
Por otra parte, cuando una partícula metálica pasa mediante el conjunto de bobinas el campo magnético de alta frecuencia sufre una alteración en la primera bobina receptora (punto A) y luego en la segunda (punto B). Este efecto modifica la tensión que se origina en cada receptor. Aunque el cambio de tensión es muy reducido, esta modificación del equilibrio de las bobinas provoca una señal que se puede amplificar, procesar y utilizar luego para detectar contaminantes metálicos no deseados en los productos.
Para impedir que las señales eléctricas que se encuentran presentes en el aire o en la maquinaria y los elementos metálicos cercanos alteren el funcionamiento del detector, el sistema de bobinas al completo se ubica en el interior de una carcasa metálica, a través de la cual se dispone de una abertura que permite el paso del producto.
¿Cuál es el nivel de sensibilidad de un detector de metales?
La sensibilidad de un detector de metal a nivel industrial puede cambiar conforme a su aplicación, la propia herramienta y el fabricante del equipo. En lo que respecta a la sensibilidad operativa, esta es determinada por el diámetro de una esfera elaborada de un tipo concreto de metal. Está esfera se puede detectar de manera fiable, cuando se ubica en el centro de la abertura de un detector de metales de túnel.
Los productos secos, los cereales y los dulces, son fáciles de detectar. En este sentido, los detectores que pueden funcionar a frecuencias sincronizadas, tanto altas y ultra altas, ofrecen niveles altos de sensibilidad general, y están indicados específicamente para inspeccionar contaminantes del tipo de acero inoxidable.
Cuando se desea inspeccionar productos conductores o húmedos, como: el pescado, las aves, la carne fresca, productos envasados, quesos, etc., la situación es diferente. Y es que, los productos crean por sí mismos, un tipo de señal de efecto de producto en el equipo de inspección que debe anularse antes de iniciar el proceso de detección de metales.
¿Dónde es posible usar un detector de metales?
Es posible usar los detectores de metal industrial en varias etapas del proceso de producción:
Inspección a granel «durante el proceso»
- El metal se puede eliminar antes de fragmentarse en trozos pequeños.
- Es posible proteger los equipos de posibles daños durante la producción.
- Evita en gran medida el desperdicio de productos y envases que, en caso contrario, se podría rechazar un producto acabado de mayor valor.
Inspección del producto acabado
- La mejor protección se logra mediante la combinación de la inspección a granel y la inspección de productos acabados.
- Garantiza la conformidad con los estándares de calidad de marca.
¿Por qué elegir el detector de metales adecuado?
Hay varias consideraciones que determinan la efectividad del proceso de producción al usar un detector de metales adecuado. Entre ellas se destacan las siguientes:
Conformidad
Cuando se ubican en los puntos críticos de control de los procesos, los equipos para detectar metales permiten a las empresas o industrias cumplir con los requisitos y las exigencias generales relacionados con la seguridad alimentaria.
Mejoras de la productividad
Los resultados obtenidos en las investigaciones indican que las fábricas aprovechan en un gran porcentaje, la capacidad de acuerdo a las ralentizaciones, paradas, interrupciones y los defectos que aparecen en los productos. Al seleccionar un detector de metal fácil de usar y configurar es posible obtener un rendimiento confiable y efectivo. Asimismo, gracias a los requerimientos básicos de mantenimiento y el diseño sencillo de limpiar el sistema, es posible optimizar la productividad, a través de la eliminación casi en su totalidad de los costosos tiempos de inactividad. La efectividad del equipo representa una herramienta indispensable en las industrias de empaquetado, farmacéutica y de procesamiento de alimentos.
Mejora de la competitividad
Al cumplir con los estándares normativos, comerciales e industriales se pueden reducir los costes e incrementar la productividad, lo que permite mejorar la competitividad. Igualmente, esto permite asegurar la marca y la reputación, así como, alcanzar una mejor posición para aumentar la cartera de clientes.
¿Dónde puedo conseguir el mejor detector de metales industriales?
En SUMINSA disponemos de un equipo de asesores comerciales, expertos en temas de inocuidad y calidad. Cada uno de ellos tienen la capacidad de realizar un análisis completo para recomendar a nuestros clientes las mejores soluciones en detección de contaminantes e impurezas en productos. Así que, si requiere adquirir un detector de metal o cualquiera de nuestros servicios y productos disponibles, contáctenos al (614) 180 3950 o al correo electrónico ventas@suminsaindustria.com.