Contaminación de los alimentos por metales

Seguir leyendo

Los detectores de metales son utilizados en la industria alimentaria no sólo para garantizar la calidad del producto, también son necesarios para entregarlos a los consumidores libres de contaminantes metálicos, ya que estos podrían dañar su salud. A las condiciones necesarias que garantizan la calidad del producto libre de contaminantes se le denomina inocuidad de los alimentos; esto quiere decir que se han tomado las medidas necesarias desde la producción, la preparación, el almacenamiento y la distribución del producto hasta que llega a las manos del consumidor.

Igualmente es necesario que los consumidores se encargan de reportar alguna anomalía en los productos que consumen para que la industria alimentaria tome las medidas necesarias durante los diferentes procesos de los alimentos, por eso Suminsa Inspection Systems provee a diferentes sectores industriales de detectores de metales para prevenir la filtración de productos, sean estos alimentos o farmacéuticos, contaminados con metales ferrosos, no ferrosos o acero inoxidable.

¿Qué tipos de metales contaminan los alimentos?

Los metales que contaminan los alimentos pueden ser absorbidos por las plantas desde la tierra, esto en el caso de los alimentos de agricultura. La tierra por naturaleza contiene metales que son esenciales para el ser humano, sin embargo, por la misma actividad humana la tierra se ha contaminado con la producción de ciertos productos como pilas, bombillos, batería de vehículos, entre otros, lo cual ha aumentado la cantidad de metales en esta y en grandes cantidades se vuelven tóxicos para la salud, algunos de esos metales son: plomo, cadmio, mercurio, arsénico.

La cantidad de metales pesados en los alimentos también depende del lugar de procedencia, por ejemplo, no sólo va a depender de la tierra, también existe contaminación en animales marinos que han sufrido por el vertido de desechos químicos en el mar, como el mercurio. Por eso es necesario contar con detección de contaminantes físicos en alimentos dentro del proceso de producción alimentario para evitar que alimentos contaminados sean distribuidos a los consumidores.

Cuando se detecta que los alimentos tienen grandes concentraciones de estos metales nos referimos a ellos como metales pesados o metales tóxicos que dañan la salud, para poder descartar estos alimentos contaminados son necesarios los detectores de metales de Suminsa Inspection Systems lo cuales son capaces de detectar acero inoxidable, metales ferrosos y no ferrosos.

Tipo de metales que procesan los detectores

Un detector de metales industrial de Suminsa Inspection Systems detecta metales según la etapa del proceso donde sea requerido, estos varían en su grado de sensibilidad, por ejemplo, detecta metales pesados desde la producción primaria que implica partículas de metales hasta el momento del empaquetado de los productos, algunos de los metales que son capaces de detectar son:

Metales ferrosos

Son todos los metales que en su forma básica contienen hierro, entre los cuales encontramos acero, carbono, silicio. Los materiales ferrosos del cuarto tipo son los que se encuentran principalmente en la corteza de la tierra, tienen propiedades de ser más resistentes, maleables y mejores conductos de calor y electricidad.

Metales no ferrosos

Naturalmente los metales que no contienen hierro son los no ferrosos, por ejemplo, el aluminio, el latón, el cobre, acero de tungsteno, el plomo, el cadmio, el estaño, el zinc, bronce, magnesio, titanio y oro.

El problema con estos minerales no es que los contengan los alimentos, porque son necesarios para que nuestro organismo funcione correctamente, son aproximadamente el 4% de nuestro peso corporal y su función es sintetizar hormonas, elaborar tejido y regular los impulsos químicos, los encontramos en alimentos como semillas, frutos secos, mariscos, hongos entre otros, que a su vez los obtienen del medio donde fueron producidos ya sea por actividad agrícola o pesca.

En realidad, no todos los metales representan un problema, pero los metales pesados, como el plomo y el arsénico en grandes cantidades en los alimentos provocan intoxicación en los seres humanos, por lo tanto, se han establecido normas que dictan las proporciones máximas de metales que pueden contener los alimentos y, para poder determinar que esto se cumpla, una forma de hacerlo son los detectores de metales que la industria alimentaria implementa en diferentes etapas del procesamiento de los alimentos.

¿Qué daños pueden causar los metales tóxicos en la salud humana?

Es un problema de salud pública que los alimentos estén contaminados con este tipo de metales, por eso se han escrito leyes, normas y lineamientos que las diferentes industrias deben seguir para prevenir la intoxicación en las personas, por eso detectores de metales son una de las varias medidas que se pueden implementar para inspeccionar la calidad de los alimentos, para que estos no causen daños como: envenenamiento, daños cerebrales, lesiones en los huesos, en los riñones, el hígado y los pulmones.

Entre otros problemas que pueden causar estos metales se encuentra el daño al sistema nervioso, al sistema reproductor y el inmune provocando que en muchos casos se desarrolle en las personas cáncer e incluso llevar a la muerte por la ingesta de grandes cantidades de estos metales tóxicos.

En Suminsa Inspectio System nos encargamos de proporcionarles los mejores equipos para su industria, llame para preguntarnos sobre nuestros productos y asesoría para que adquiera el que mejor se adapte a sus necesidades. Esperamos su llamada al teléfono (614) 180 3950 de servicio y atención a nivel nacional, también puede ponerse en contacto al correo electrónico ventas@suminsaindustria.com.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp