Si buscan un nuevo sistema de detección de contaminantes físicos en alimentos para optimizar la gestión de seguridad alimentaria o complementar otros equipos, consideren la compra de una clasificadora de color. Se trata de una maquinaria que clasifica productos según su color por medio de sensores ópticos CCD alta resolución. Es una excelente opción si en su empresa procesan alimentos, como arroz, trigo, frijoles, entre otros.
Las clasificadoras por color son la última parada de los productos, antes de ser envasados. Después del envasado, se aplican otras tecnologías, como el detector de metales. Operan con sensores basados en la visión, entre otros componentes agrupados en sistemas, que es importante conocer para ponerlas en marcha de inmediato o efectuar adecuadamente operaciones relacionadas con el mantenimiento.
Componentes y sistemas
Los componentes de este equipo de detección de contaminantes físicos en alimentos y productos con mal aspectos son los siguientes: tolva de alimentación, alimentador vibratorio, rampa, fuente de luz LED, lente CCD, placa de fondo, tolva de salida, boquilla, compresor de aire, tanque de aire y filtro. Todos ellos se agrupan en los siguientes sistemas
Sistema de alimentación
Comprende tanto el alimentador vibratorio como la tolva de alimentación y rampa. La materia es introducida en el alimentador desde la tolva de alimentación y, posteriormente, es organizada de forma automática en una serie de líneas de CC por medio de un mecanismo de guía y vibración, además cae a una zona de detección tras ser acelerada por la tolva.
Este sistema también regula la capacidad de la máquina y la función de brindar materia prima. Además, a través de ajustes de la cantidad de vibración, es posible efectuar el control de la salida de la clasificadora por unidad de tiempo.
Sistema optoelectrónico
Consiste en el sistema central de la seleccionadora por color, que garantiza la calidad alimentaria. Está conformado por la fuente de luz LED, lente CCD, placa de fondo y elementos auxiliares. La fuente de luz ilumina de manera estable y uniforme tanto la placa de fondo como el material bajo prueba. Con respecto a la lente CCD, convierte la luz reflejada de dicho material en una señal eléctrica en la zona de detección. Con respecto a la placa de fondo, otorga una señal de referencia para el sistema de control electrónico.
Sistema de clasificación
Comprende componentes, como gabinete de clasificación, suministro de aire y boquilla. Está demostrado de forma experimental que el espaciado y la cantidad de boquillas están entre los principales factores que afectan la precisión del equipo.
Sistema de limpieza
Está conformado por cilindros, cepillos de limpieza de vidrio, entre otros componentes. Debido a que algunos productos tienen polvos y otros contaminantes que pueden adherirse a la ventana de vidrio de las clasificadoras de colores (que brindan soluciones integrales) mientras operan. Una vez que tales impurezas se adhieren, pueden ocurrir problemas en cadena por el sistema optoelectrónico, como falsas alarmas, que afectan la precisión del equipo.
Sistema operativo
Se refiere a la pantalla táctil de grandes dimensiones, que permite preestablecer diferentes configuraciones de clasificación conforme las necesidades del usuario. Permite establecer una relación amigable entre operadores y máquinas, tal y como ocurre con otros equipos, como la inspección por rayos X para alimentos.
¿Cómo funciona la clasificadora?
Lo primero es la introducción de las materias primas a la clasificadora desde la tolva de alimentación. Por medio de las vibraciones del alimentador vibratorio, estas se desplazan por una canal, aceleran hacia la zona de detección en el gabinete de clasificación y pasan entre la placa de fondo y el sensor.
Con ayuda de la fuente de luz LED y conforme la intensidad y cambio de color de la luz, es impulsada una señal de salida para activar una válvula y eliminar mediante aire aquellos materiales de colores distintos en la tolva de salida de desechos. Por último, el material admitido continúa su ruta hasta dirigirse a la tolva de salida de aceptación.
Si ya cuentan con otras máquinas de detección de contaminantes físicos en alimentos, como sistemas de inspección de rayos X o detectores de metales, pueden complementarlos con una clasificadora y percibir notables ventajas, como:
Aplicaciones múltiples
Las clasificadoras pueden usarse en muchas industrias, no solo la alimentaria, por ejemplo, la farmacéutica y cosmética. Sus principales aplicaciones son la selección de arroz, sésamo, semillas, plásticos, minerales, entre otros productos.
Óptima eficiencia
A diferencia de la clasificación manual, las clasificadoras ahorran mano de obra y tiempo, lo que impacta positivamente en la eficiencia. Además, su precio de procesamiento es bajo.
Si desean un proveedor con amplia experiencia en la venta de seleccionadoras, contacten al equipo de Suminsa. Brindamos varios tipos, como seleccionadora de banda, plástico, semillas pequeñas, frutos secos, entre otros. También podemos ayudarles a cumplir las normas internacionales del GFSI o proporcionarles servicio de mantenimiento, en caso de que su equipo se dañe. Para más información, completen el formulario en nuestro sitio web.