Componentes típicos de los sistemas de detección de metales

Seguir leyendo

En nuestra venta de detectores de metales encontrarán ejemplares de calidad de la marca Tektor que destacan por su excelente funcionalidad y capacidad de mantener a raya elementos metálicos ferrosos, no ferrosos y aceros inoxidables, además, pueden detectar contaminantes en productos empacados. Esto es posible gracias a sus componentes, que deben conocer si piensan adquirir un detector con Suminsa.

¿Cuáles son los componentes principales de un sistema de detección?

Los sistemas detectores de metales ayudan en la optimización de las producciones y permiten proporcionar a los consumidores productos de calidad sin contaminantes que puedan perjudicar su salud o disminuir la calidad de los bienes que adquieren. Si se consideran puntos clave para elegir un diseño adecuado y se instalan correctamente pueden disminuir considerablemente la contaminación y asegurar la inocuidad alimentaria. Los fabricantes incorporan diversos componentes, sin embargo, la mayoría de los sistemas integran los siguientes cuatro:

Bobina detectora o cabezal de detección

Se trata del componente encargado de identificar la presencia de contaminantes metálicos. La mayoría de los ejemplares disponibles en la venta de detectores de metales se agrupan en las siguientes categorías con respecto al cabezal de detección:

  • El primer tipo de detector incluye un cabezal de bobinas equilibradas y puede detectar cualquier contaminación metálica en productos frescos y congelados, que pueden estar embalados o no. Se incluyen también las mercancías empaquetadas con láminas metalizadas. Consiste en la tecnología incluida en los equipos Tektor que ofrecemos en nuestra venta de detectores de metales y la más usada en la industria alimentaria.
  • El segundo tipo utiliza imanes permanentes que se montan en un cabezal detector. Puede detectar solo aceros inoxidables y metales férricos magnéticos dentro de productos congelados, frescos o envasados en papel aluminio.

Los cabezales de detección pueden fabricarse en diversas dimensiones para que se adapten al producto que se busca inspeccionar. Pueden ser circulares o rectangulares y montarse en posición vertical, horizontal o inclinada. Todos los cabezales cuentan con una abertura a través de la que pasan los productos. Cuando detectan una pieza metálica emiten una señal al sistema de control electrónico.

Panel de control/Interfaz de usuario

Se trata del elemento de interacción del sistema de control electrónico y comúnmente se monta de manera directa sobre el cabezal de detección, aunque puede también colocarse en otro sitio por medio de cables de conexión si el cabezal no tiene las dimensiones adecuadas o se instala en un área incómoda o inaccesible.

Sistema de transporte

Su función es hacer pasar los bienes que deben inspeccionarse a través de la abertura de los detectores que son importantes para el sector alimentario.  El transportador es el sistema de transporte más utilizado, sin embargo, pueden usarse otras alternativas como tuberías de metal en disposición vertical u horizontal que suelen usarse para inspeccionar líquidos y polvos o una rampa de plástico con el detector dispuesto de manera inclinada.

Sistema de rechazo automático

El sistema de transporte se equipa usualmente con un dispositivo de rechazo automático que retira los productos con contaminantes de la línea de producción. Existen muchos dispositivos de rechazo para aplicaciones específicas, por ejemplo, brazos de empuje, chorros de aire, compuertas de rechazos, entre otros. El tipo más conveniente dependerá de los productos que se desean inspeccionar.

Los sistemas de detección también pueden incluir otros componentes importantes, entre los que destacan:

  • Cubierta completa entre el dispositivo de rechazo y el detector.
  • Alarma a prueba de fallos que se activa cuando se presentan errores en el detector.
  • Dispositivo de confirmación de rechazo que integra temporizadores y sensores y su función es confirmar cuando el producto contaminado ha sido retirado de la línea de producción.
  • Contenedor con cierre que se coloca al lado del transportador y tiene la misión de recoger los productos rechazados.
  • Alarma sonora o baliza que advierte a los usuarios de diversas situaciones, por ejemplo, que el contenedor de rechazo no posee más capacidad o que el detector debe revisarse.
  • Diversos sistemas a prueba de fallos opcionales para lograr el grado de diligencia requerida.

¿Dónde puede utilizarse un detector de metal?

Pueden usarse en diferentes etapas del proceso productivo como:

Revisión a granel durante el proceso

En esta etapa el detector elimina las piezas metálicas antes de que se fragmente en trozos más pequeños y difíciles de retirar, además, protege a las máquinas de procesamiento de los daños que puedan causar. Evita el desperdicio de productos y empaques acabados de mayor valor.  Algunos ejemplos comunes de este tipo de inspección son los ingredientes que cubren las pizzas, trozos de carne antes de ser picados y productos en grano.

Inspección del producto acabado

En esta etapa se eliminan los riesgos de contaminación posterior y se asegura que la producción sea conforme con los estándares de calidad, lo que asegura excelentes relaciones entre comerciantes y consumidores. La mejor protección se logra con la combinación de la inspección de productos acabados y a granel.

Los contaminantes de metal más comunes son:

  • Diversos tipos de acero inoxidable, tanto magnéticos como magnéticos.
  • Férricos (hierro)
  • No férricos como aluminio, cobre, latón o plomo.

La detección de los metales férricos es la más sencilla, ya que puede realizarse con efectividad mediante el uso de sistemas relativamente sencillos e inclusive con separadores magnéticos. En la industria alimentaria, debido a la humedad constante y los peligros de la corrosión para la salud, se usan equipos y herramientas hechas con aleaciones de acero inoxidable, que son fuentes comunes de contaminación. La detección de tales aleaciones son las más difíciles de detectar, especialmente los grados magnéticos como 304 y 3016.

Los metales no férricos se encuentran usualmente entre ambos extremos, aunque en los detectores de metal que son más grandes y operan con frecuencias más altas, tales metales pueden ser más difíciles de identificar que el acero inoxidable no magnético. Únicamente los equipos que poseen un sistema de bobinas equilibradas con corriente alterna pueden detectar acero inoxidable no magnético y partículas diminutas de metal no férrico.

Si desean un detector de metales de calidad de la marca Tektor contacten a los expertos de Suminsa. Tenemos diversos diseños según el tipo de proceso en su planta, desde detectores de banda, caída libre, para líquidos, y para la industria farmacéutica y panificadora. Con nuestros equipos podrán cumplir las normas internacionales del GFSI y mejorar sus cadenas de procesamiento.

Podemos asesorarles y realizar análisis detallados para recomendarles el detector más conveniente, además, tenemos servicio de post venta y atendemos las peticiones de nuestros clientes en un lapso menor de 72 horas. Para más información completen el formulario en nuestro sitio web o visítennos en Perif. de la Juventud 6902-22-A, Plaza Cumbres, 31207 Chihuahua, México.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp