¿Cómo saber si un detector de metales México es apto para el entorno?

Seguir leyendo

 

El detector de metales México, en lo que respecta a la industria alimentaria, es un equipo esencial, mediante el cual se puede asegurar la calidad de la producción. Pues, cuenta con un sistema de detección de partículas metálicas que permite dejar los productos libres de dichas partículas que pueden llegar a introducirse durante los procesos industriales. Gracias a su nivel de tecnología, es posible conseguir la integridad de los productos, impidiendo la presencia de micropartículas metálicas y otros elementos contaminantes que pueden generar daños en la salud.

 

La fabricación de alimentos amerita un control de higiene y salud exhaustivo. Este parte desde la selección de la materia prima hasta la entrega del producto al consumidor final. Por consiguiente, el detector de metales alimentos, consiste en una máquina esencial para conservar la calidad de estos productos durante cada uno de los procesos por los que pasa.

 

¿Por qué detectar materias extrañas?

 

A pesar de que se consideran las medidas de precaución correspondientes para la producción de alimentos, la contaminación de los productos con materias extrañas puede ocurrir. Esto puede llegar a representar un problema para las industrias en este sector del mercado.

 

En este sentido, dichos efectos tienden a ser complejos si no se logra detectar y desaparecer de manera segura y confiable este tipo de materia en la cadena de producción. La pérdida de contratos, los daños en los equipos de procesamientos, los problemas durante el proceso de auditorías e incluso la pérdida de imagen de la empresa ante los consumidores, son algunos de los resultados que se generan debido a una inspección ineficiente.

 

Dentro de los factores esenciales a la hora de analizar un equipo de esta categoría, se encuentran algunos como:

  • Desempeño técnico.
  • Precio, entrega y otros aspectos comerciales.
  • Efecto sobre el producto.

En términos de efecto, si los productos son conductivos, por lo general, que están compuestos por hierro, agua o sal, pueden afectar el campo electromagnético del detector de metal, provocando un falso rechazo.

 

Por otro lado, los productos neutros o secos, no generan este efecto. En caso de que el efecto sobre el producto sea un factor, entonces es conveniente elegir la frecuencia óptima para alejar la señal de efecto sobre la materia de los contaminantes.

 

Un detector de metales que dispone de una sola frecuencia no se puede llegar a adaptar a una variación de señal. Es por esta razón que, no es recomendable a la hora de inspeccionar una variedad de productos o aquellos que puedan variar en términos de temperatura.

 

La importancia del entorno

 

Es clave elegir un detector de metal México adecuado para un entorno operativo. Para ello, es recomendable comenzar por analizar el área de inspección; es decir, si es húmeda o seca, existen variaciones de temperatura u otros elementos externos.

 

Cabe mencionar que el ingreso de agua en los componentes eléctricos representa una de las causas más frecuentes, respecto a las fallas en el equipo detector de metales industrial. Después de tomar en cuenta este aspecto, se requiere verificar, en caso de que se trate de una planta con régimen de lavador, el nivel de presión.

  • La clasificación de lavado a presión de IP65 indica que el equipo tiene la capacidad para soportar un lavado a baja presión con agua a temperatura ambiente.
  • Una de IP69K quiere decir que se soporta la presencia constante de alta temperatura y presión.

 

Es de saberse que estas clasificaciones tienden a ser generadas de manera voluntaria. Igualmente, es conveniente preguntarse: ¿la unidad debe tener un software listo para ofrecer estas funciones?, ¿es necesario que el detector de metales sea un equipo independiente o puede estar integrado en la red de la planta para generar datos periódicos, mediante un paquete estadístico?

Según el fabricante, es posible acceder a paquetes de software que facilitan la programación y diagnóstico remoto, sin la necesidad de abrir el gabinete de suministro de energía.

 

¿Cómo hacer una buena elección de un detector de metales?

 

Al momento de adquirir un detector de metales México se deben considerar algunos aspectos generales:

  • Composición de los productos que se inspeccionarán.
  • Variaciones de temperatura.
  • Área de inspección húmeda o seca.
  • Tamaño de las partículas que se buscan detectar.
  • Meta de sensibilidad conforme al tipo de metal.
  • Función de detección principal.

 

Consigue los mejores detectores de metales en México

 

En SUMINSA somos una empresa especializada en la fabricación y comercialización de máquinas de inspección de calidad que cuentan con las especificaciones necesarias para detectar contaminantes e impurezas, mayormente en el sector alimenticio. Nos destacamos por ser distribuidores exclusivos de la marca Tektor en México, por lo que manejamos los más altos estándares de calidad y seguridad.

 

Si requiere conocer más sobre el detector de metales México o cualquier otro equipo de esta magnitud, puede contactarnos al (614) 180 3950 o al correo electrónico: ventas@suminsaindustria.com. Con gusto atenderemos a todas sus inquietudes.

 

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp