¿Cómo reducir el retiro de alimentos por contaminación con metales?

Seguir leyendo

Cualquier retiro de alimentos es una emergencia que requiere acción inmediata para minimizar los daños duradero a sus finanzas y reputación; por eso, como expertos en el detector de metales, SUMINSA ofrece una mirada a los diversos factores que pueden llevar a un operador de comida a retirar un producto, incluso con el equipo de detección instalado. Recuerde que enfrentar estos acontecimientos es algo duro y que definitivamente impactará en el proceso productivo.

A menudo los fabricantes se confían de que poseen los equipos necesarios para identificar el instante en que un elemento ferroso, no ferroso o de acero inoxidable interfiera con la calidad del producto, pero ese aseguramiento tiende a ir más allá de lo obvio; por lo que en lugar de pensar en «si llega a pasar», debe enfocarse en «cuándo suceda».

Esa es la razón por la que el papel de los detectores de metales no está sólo para supervisar, sino que su labor es la de reducir el riesgo de contaminación futura al buscar posibles vulnerabilidades futuras en la cadena productiva.

En este artículo vamos a presentarle algunas de las tácticas más representativas con las que reducir el número de retiros en su empresa, siempre manteniendo en mente que es imprescindible contar con los detectores de metales alimentos como principal herramienta para hacer frente a este tipo de circunstancias.

Realice simulacros de retiro de productos

No espere a que surja una crisis y sólo entonces pensar en una respuesta de salida; es importante que esté preparado para cuando se detecte un lote contaminado con material metálico; por ello, recomendamos que ejecute varios simulacros en diferentes escenarios de productos. Asegúrese de involucrar a todos los empleados en la actividad, desde los gerentes de control de calidad hasta los operadores de línea, servicio al cliente y marketing.

Desarrollar estos procedimientos de forma regular ayuda a aclarar los roles de todos en el momento en el que ocurra esta emergencia; así mismo, cerciórese de que haya un equipo que se ocupe de posibles urgencias durante las vacaciones o los momentos fuera del horario comercial habitual.

Conozca los metales que se encuentran en su industria

En primer lugar, el acero inoxidable se utiliza ampliamente en la industria alimentaria, dada su naturaleza, son más difíciles de detectar que los metales ferrosos como el hierro o los no ferrosos del tipo cobre o zinc; puesto que los detectores funcionan monitoreando las perturbaciones en el campo electromagnético causadas por las propiedades magnéticas y conductoras del material que lo atraviesa.

Los metales ferrosos son buenos conductores de electricidad y magnetismo, por lo que son relativamente fáciles de detectar; los no ferrosos no son magnéticos, pero conducen bien el voltaje; pero el acero inoxidable, especialmente la serie 300, no es magnético y conduce mal la energía.

En la práctica, esto significa que los trozos en los productos secos normalmente deben ser un 50 % más grandes que las bolas de hierro para obtener la misma intensidad de señal. Esta diferencia puede aumentar entre un 200 % y un 300 % cuando se prueban artículos húmedos.

Es importante que conozca estos datos de forma que si posee herramientas o demás focos de contaminación cuyo principal material es el acero inoxidable las mantenga en perfecto estado, consiguiendo que los reportes del detector de metales se reduzcan y los riesgos de retirar un producto en el mercado disminuyan.

Considere la forma y el flujo del producto dentro de la línea de producción

Los alimentos vienen en todas las formas, tamaños y densidades; y mucho menos se mueven en la misma dirección cuando pasan por el detector de metales. Debido a esto, la ubicación de la contaminación no se puede controlar y por ende es más complejo encontrarla.

Se considera que el uso de un detector de metales con la mayor sensibilidad posible es la mejor manera de identificar la contaminación. Pero tenga en cuenta que el rendimiento generalmente se mide con una pelota, a pesar de que los contaminantes metálicos pueden no ser esféricos, por lo que la señal es diferente. El ejemplo más extremo es un cable con un diámetro pequeño que es fácil de señalar si está frente al equipo en una dirección, pero difícil si se encuentra en otra.

Realice pruebas

El rendimiento del detector y las funciones de seguridad sin fallas deben verificarse periódicamente y los resultados han de documentarse para garantizar la trazabilidad; esto debido a que si en algún punto falla el equipo va a generar falsos positivos o rechazar artículos que realmente no están contaminados. Es importante que tenga un protocolo de pruebas y garantice que los equipos funcionen tal como lo previsto y de no ser así, organizar el respectivo mantenimiento.

Estas son algunas de las recomendaciones que en SUMINSA realizamos para mitigar los retiros de productos, pero la más importante que debe seguir es la de comprar el detector de metales de la mano de distribuidores profesionales; por eso, llámenos al (614) 180 3950 o escribanos al correo ventas@suminsaindustria.com.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp