¿Cómo funciona el proceso de inspección de la industria cárnica?

Seguir leyendo

 

Los detectores de metales ayudan a inspeccionar a fondo los productos cárnicos, ya que presentan una alta probabilidad de contener contaminantes físicos como, hueso calcificado, metal, vidrio, plástico o goma, ya sea por causas naturales o como resultado del proceso de producción.

 

Las normas mundiales de seguridad están pendientes de estas regulaciones para garantizar la seguridad de los alimentos, donde la carne cruda es una de las categorías de mayor riesgo al ser un sector de alta demanda y consumo para la población.

 

Las procesadoras de carne requieren el empleo de maquinarias que les permitan la eficiente inspección de todos sus productos, para cumplir con los requisitos de seguridad establecidos por los organismos de regulación alimentaria, así evitando riesgos futuros para los consumidores. Por lo que los procesos de producción de alta calidad alimentaria son esenciales para el posicionamiento y la rentabilidad de las procesadoras de carne en el mercado tanto nacional como internacional.

 

La importancia de la elaboración de estos procesos es clave para la rentabilidad de las empresas procesadoras de carne, pero ¿sabes cómo funciona este proceso?

 

Sistema de rayos X

 

Uno de los métodos más populares para la inspección de alimentos del sector cárnico es la inspección por rayos X para alimentos, el proceso se asemeja mucho a la pasteurización, pero en vez de temperaturas altas, se someten los alimentos por una radiación ionizante.

 

Los rayos X son el conjunto de átomos que son estimulados por la aceleración de los electrones, provocando su expulsión, mediante un acelerador de partículas con un promedio de 10 kilogays (kGy) por minuto.

 

Consiste en un generador de rayos X, un detector y una computadora. Al momento de operar el generador, los rayos X atraviesan la carne hasta llegar al detector, y este se encarga de inspeccionar las diferencias en los niveles de rayos X, por lo que podría detectar la presencia de algún cuerpo extraño, que podría indicar alguna anomalía en la carne.

 

Las actualizaciones en los sistemas de detectores de metales, como el sistema de rayos X han propiciado la aparición de recursos de interfaces gráficas con alta resolución, que combinadas con el software de la maquinaria podrán hacer un análisis desde el tamaño, la forma y la localización del contaminante.

 

A la vez que ofrece un autodiagnóstico en pantalla con las múltiples vistas que permite al operador el eficaz monitoreo de sistemas en la pantalla. Este chequeo puede ser establecido y programado para cualquier hora y momento, siempre y cuando exista una conexión a la red que permita el monitoreo constante.

 

El sistema de rayos X es sumamente seguro ya que, ni el alimento, ni los operadores pueden resultar dañados por el tipo de irradiación, ya que no hay una interacción directa con las células de la carne, además que el efecto es momentáneo del proceso.

 

En la industria cárnica se aplican dosis de entre 4.5 y 7 kGy para controlar la calidad durante el procesado de la carne, así como la medición de peso, identificación de anomalías y búsqueda de productos dañados.

También se puede evaluar el contenido de sal y agua, donde se puede estimar la cantidad de agua disponible para el crecimiento bacteriano.

 

Ventajas

 

Al ser tecnología no térmica, la carne conserva su frescura con mayor facilidad, así como la calidad de sus nutrientes, tampoco se presentan cambios en el sabor o la textura.

 

La tecnología de los rayos X puede prestarse para ser combinada con otros métodos como la proyección de imagen, así como también se logra recolectar información en tiempo real, lo cual brinda un mejor análisis para los productores de manera inmediata.

 

Desventajas

 

Probable frecuencia de olores metálicos, resultado de la exposición a los rayos X, así como cambios en el color dependiendo del tipo de carne, lo que al final de cuentas no trae una afección grave para la calidad del producto.

 

También la presencia de leves alteraciones en la textura, debido a las radiaciones emitidas.

La inspección por rayos X como detector de metal para alimentos es una tecnología útil que ayuda a tener un buen procesado de carne de excelente calidad, detectando la presencia de materiales extraños como huesos, cartílagos o humedad que pueda desencadenar en un brote de bacterias.

 

En SUMINSA sabemos la importancia de presentar una situación de problemas en la calidad de los productos, por lo que nos aseguramos de contar con asesores capacitados para guiar a nuestros clientes para conocer la mejor alternativa para el procesamiento de sus productos, asegurando la instalación, calibración y adecuada operación.

 

Si desean la mejor la inspección por detectores de metales o el sistema de inspección por rayos X para alimentos, contacten a los expertos de Suminsa al (614) 180 3950 o completen nuestro formulario.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp