¿Cómo evitar productos contaminados con metales tóxicos durante la producción?

Seguir leyendo

Suminsa Inspection Systems se encarga de la venta de detectores de metales para la industria alimentaria y farmacéutica, esto es importante para controlar la calidad de los productos que se ofrecen a los consumidores, ya que se evita entregar aquéllos que estén contaminados con metales pesados que se vuelven tóxicos para el ser humano en grandes cantidades.

Los detectores de metales ayudan en la calidad y en la inocuidad alimentaria, la cual consiste en que los alimentos no sean peligrosos para la salud de las personas, al mismo tiempo ayudan a las empresas a cumplir con los estándares de seguridad alimentaria para asegurar la conformidad con la certificación de la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria o GFSI por su siglas en inglés.

Metales tóxicos

La detección de contaminantes físicos en alimentos se ha hecho necesaria debido a que con el paso del tiempo la tierra y el mar, que son los elementos de los cuales obtenemos nuestros productos, han sufrido de contaminación y gracias a estas medidas se garantiza que la industria alimentaria, entre otras, entreguen a sus consumidores productos libres de metales pesados que son dañinos para la salud.

Algunos de estos metales pueden ser desechados por el cuerpo humano siempre y cuando la cantidad no haya sido considerable, esto se realiza por medio de la orina y las heces, sin embargo, se estima que el cuerpo llega a absorber más del 90% de estos y con el tiempo se presentan reacciones negativas cuando los metales tóxicos en grandes cantidades entran en contacto con las enzimas o los minerales que sí son benéficos para nosotros.

Metales esenciales y no esenciales

Gracias a la venta de detectores de metales de Suminsa Inspection Systems las empresas tienen un procesamiento de alimentos más seguro, desde la separación de la materia prima hasta el empaquetado aseguran que el producto vaya en perfectas condiciones y no esté contaminado con metales que no son esenciales para el organismo del cuerpo humano, y dejan pasar el producto que esté en buenas condiciones y que cumple con los estándares alimenticios.

Nuestro cuerpo necesita de ciertos metales para su correcto funcionamiento, estos forman el grupo de minerales y están considerados como los metales esenciales que vienen en los alimentos en cantidades suficientes para garantizar que no se altere nuestra salud. Algunos de ellos son: el sodio, el potasio, calcio, cobre, zinc, manganeso, entre otros.

Estos elementos químicos llegan a conformar el 4% del peso de nuestro cuerpo, ayudan a sintetizar hormonas, a elaborar tejido y regulan los impulsos químicos que se llevan a cabo entre las células. Podemos encontrar los metales esenciales en alimentos como semillas, frutos secos, mariscos, hongos y demás y están divididos en:

  • Macroelementos: azufre, calcio, cloro, fósforo, magnesio, potasio, sodio y yodo.
  • Microelementos: cobalto, cobre, cromo, flúor, hierro, manganeso, molibdeno, selenio y zinc. Estos se deben ingerir en cantidades menores.

Los metales no esenciales, como el plomo, cadmio, mercurio, aluminio, arsénico, entre otros, al ser absorbidos en mínimas cantidades hay una posibilidad de que el cuerpo los expulsa, sin embargo, las altas concentraciones de estos metales en los alimentos causan un efecto dañino para la salud, el cual será tan grave dependiendo de la forma, la cantidad, la concentración del metal y de la resistencia que tenga el organismo a las reacciones que tengan con otros minerales y enzimas que ya se encuentran en nuestro cuerpo y que sí son necesarios.

¿Por qué evitar los metales pesados?

Se les llama metales pesados porque son elementos químicos que aun en pequeñas concentraciones causan daños al metabolismo, por lo mismo también son conocidos como «elementos tóxicos». Todos los metales los encontramos de forma natural en el medio ambiente en toda la corteza terrestre, sin embargo, estos metales se pueden convertir en contaminantes cuando su cantidad en el medio ambiente se ve afectada por la actividad humana, como la minería, efluentes vehiculares o el inadecuado manejo de los residuos metálicos, todo esto llega a contaminar el suelo, el agua superficial y subterránea.

La contaminación de nuestra corteza terrestre se ve reflejada en los alimentos que consumimos, por eso se ha hecho tan necesario detectar estos metales para que evitemos consumirlos y que las personas no tengan efectos negativos en su salud.

A continuación, les dejamos los efectos que tienen algunos metales en nuestra salud:

Intoxicación por mercurio

El pescado es el alimento que más se ha visto afectado por este elemento tóxico, porque se va acumulando en su organismo y se biotransforma por medio de la cadena trófica, por lo tanto, es más tóxico; otra fuente de exposición a este elemento son los cosméticos y los medicamentos. Los síntomas que se presentan a una exposición moderada son: desórdenes mentales, perturbaciones motoras, afecciones renales, daño pulmonar y la muerte.

Intoxicación por plomo

Este tipo de metal se llega a consumir por medio de bebidas clandestinas contaminadas, como el vino o por alimentos que fueron preparados y almacenados en recipientes de barro. Los daños que causa el plomo en el cuerpo humano son: neuropatías, dolor muscular, fatiga, dolor de cabeza, alteraciones renales, alucinaciones, vómitos, entre otros.

Intoxicación por Cadmio

Este se encuentra en el tabaco contaminado por fertilizantes fosfatados, alimentos como el arroz que fue contaminado por irrigación con agua contaminada. Daña los huesos y se presentan fracturas junto con un intenso dolor.

Debido a la contaminación de la tierra o del agua con la que se riegan los alimentos, la industria alimentaria ha recurrido a medidas para evitar que productos contaminados lleguen a sus consumidores. Por esta razón, Suminsa Inspection Systems se dedica a la venta de detectores de metales, para que las empresas garanticen la calidad y la inocuidad de sus alimentos. Adquiera su detector de metales al teléfono (614) 180 3950 o envíe un correo electrónico a ventas@suminsaindustria.com para recibir más información de nuestros productos.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp