¿Cómo evaluar un detector de metales para el proceso industrial?

Seguir leyendo

Parte de los objetivos primordiales que tiene un fabricante de alimentos, es proteger debidamente su marca en el mercado. Por eso, surge la necesidad de invertir en maquinaria, como en el caso del detector de metal, que ayuda en esta finalidad. De lo contrario, la reputación de calidad, con respecto a sus productos, puede perderse en caso tal de que exista una retirada por motivos de seguridad.

En esta ocasión, con SUMINSA les enseñaremos los aspectos más relevantes a considerar para evaluar un equipo de esta categoría en el proceso industrial.

Los detectores de metales y los falsos rechazos

Es importante tener presente que, el efecto que se produce cuando los productos son conductivos, es decir, contienen sal, agua o hierro, pueden llegar a afectar el campo electromagnético respectivo de los detectores de metal, generando un posible falso rechazo.

Sin embargo, existen productos neutros o secos que, por lo general, no provocan dicho efecto. Al respecto, es importante tener presente que, si el efecto sobre el producto es un factor clave, se debe elegir la frecuencia adecuada para alejar el indicador de efecto sobre el producto de los contaminantes.

Un detector de metal que opera bajo una sola frecuencia, no tiene la capacidad de adaptarse a una variación de señal. Es por ello que, es fundamental inspeccionar un conjunto de productos o aquellos que puedan tener una variación, en cuanto a su temperatura.

Por otro lado, un detector para metales de tres frecuencias o, incluso, un multiespectro puede ser una máquina idónea para este tipo de objetivos.

¿Por qué conviene el detector de metales?

La maquinaria de esta categoría, que hace parte del programa de control de calidad de la planta de manera efectiva, se destaca por varias razones. Por ejemplo:

  • Es sencillo de configurar.
  • Tiene buena sensibilidad y desempeño.
  • Cuenta con bajo nivel de falsos rechazos.

Gran parte de los detectores para metales lleva a cabo comprobaciones automáticas, con el propósito de determinar si la unidad se encuentra en equilibrio y se desempeña de manera correcta.

A través de la rutina de aprendizaje de orden automático, los usuarios pueden conocer las características pertinentes del producto en la unidad para que sea debidamente inspeccionado. Gracias a un aprendizaje eficiente, es posible contar con una mejor sensibilidad y menor cantidad de falsos rechazos, así como, la menor cantidad de ajustes manuales.

De esta manera, se puede establecer unidad en producción con un producto nuevo de forma rápida.

La importancia del entorno para el uso de detectores

Elegir un detector de metal que ayude en el entorno operativo es, sin duda, una pieza clave. En este sentido, se debe analizar la zona de inspección, si ésta se encuentra seca o humedad, así como, cuáles son los cambios de temperatura.

Cabe mencionar que, el ingreso de agua en los respectivos componentes eléctricos es una de las causas frecuentes de las fallas que pueden presentar los detectores. En caso tal de que, existe un régimen de lavado, este es de elevada o baja presión.

Ahora bien, si la clasificación de lavado a presión de IP65 quiere decir que, el detector puede llegar a soportar un lavado a baja presión con agua y a temperatura ambiente.

Por otro lado, una de IP69K representa la presencia constante de elevada temperatura y presión.

¿Qué debo considerar a la hora de elegir al proveedor?

Buscar un proveedor para establecer una relación a largo plazo, es sumamente importante, por varias razones como:

  • Suministro de repuestos.
  • Asistencia
  • Soporte técnico.

Además, es necesario considerar otros aspectos antes de adquirir un detector de metales:

  • Calibración y requerimientos de mantenimiento.
  • Calidad general de fabricación.
  • Configuración sencilla.
  • La integración con otros equipos.

Con respecto a las normativas sobre la preparación de alimentos, se consideran más exigentes y el equipo debe responder exitosamente. Por tal razón, el registro de los equipos debe rastrearse hacia un operador determinado. Entonces, se recomienda considerar algunos factores clave como son:

  • Función de detección principal.
  • Tamaño de las partículas a detectar.
  • Área de inspección seca o húmeda.
  • Aspectos de los productos que se inspeccionarán.
  • Variaciones de temperatura.
  • Lavado sea de alta o baja presión).
  • Objetivo de sensibilidad para cada metal.

Automatización y eficiencia en procesos de calidad en México

En SUMINSA contamos con un amplio catálogo de detectores de metales que se ajustan a sus requerimientos. Nos destacamos por ofrecer las mejores soluciones con calidad certificada para integrar la línea de producción exitosamente como venta o renta de detector de metales.

Estamos conformados por un equipo competente en este sector para ofrecer asesoría profesional en el momento de selección del mejor detector de metal. Pueden conocer más detalles sobre nuestros servicios y productos industriales contactandonos a nuestros medios de contacto, el formulario disponible en la sección de contacto de nuestro sitio web o escribirnos al correo electrónico: ventas@suminsaindustria.com.

¡Tenemos las soluciones a medida para inspección de contaminantes!

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp