Uno de los procedimientos fundamentales en la supervisión de la calidad de los alimentos es la detección de elementos metálicos; esta se fundamenta en el supuesto de que a lo largo de la cadena de producción existen diversas fuentes de contaminación con materiales ferrosos, no ferrosos y basadas en el acero inoxidable que fácilmente van a insertarse dentro de las preparaciones y afectarán considerablemente a los consumidores finales; entre estas se encuentran las máquinas, herramientas y objetos personales de los trabajadores, por lo que resulta fundamental la implementación de los detectores de metales.
Sin embargo, a pesar de que el detector de metales es un elemento fundamental para evitar la contaminación en la comida procesada, es imposible que toda la estrategia de supervisión de la calidad de los productos se base sólo en este dispositivo ya que también tiene sus limitantes y no va a desenvolverse en todos los escenarios. Tal es el caso de la inspección de alimentos enlatados.
Evidentemente, la composición de las latas en la que se reparten diversos alimentos, por ejemplo, frijoles, atún, sardinas, cerveza o algunos productos específicos con base en lácteos o cárnicos, están desarrolladas en metales, puesto que le permiten protegerlos eficazmente de las condiciones ambientales como la humedad, el oxígeno o los rayos UV; mejorar su apariencia y facilitar su transporte.
Por obvias razones, si intenta verificar si los alimentos tienen metales una vez que ya han sido enlatados todos aparecerán contaminados puesto que el equipo detectará las partículas de la lata y no las que hay en su interior.
Por ese motivo es fundamental implementar otras soluciones en este tipo de escenarios; siendo una de las más efectivas la inspección por rayos X para alimentos, de la cual hablaremos en este artículo.
¿Qué los diferencia?
Lo que diferencia a los detectores de metales de las maquinarias basadas en la tecnología de rayos X es la manera en la que funcionan e identifican los contaminantes; por un lado, el identificador de los materiales ferrosos, no ferrosos y de acero inoxidable detecta las señales electromagnéticas propias y descartar aquellos que den positivo.
En cambio, el equipo de rayos X visibiliza de manera gráfica a través de la contextura de los alimentos y destaca los elementos extraños que contaminan el producto.
En el caso de los productos que están presentados dentro de una lata, es importante implementar las soluciones basadas en la tecnología de rayos X debido a las siguientes razones:
Mayor sensibilidad
Es imprescindible implementar las soluciones de rayos X en los alimentos enlatados, ya que los materiales del empaque generan ondas electromagnéticas que camuflan las de los contaminantes; por lo que los detectores de metales se ven impedidos a identificarlos, no obstante, la radiación de baja frecuencia de estos equipos no posee ningún problema con esto.
Así mismo, los rayos X no sólo se limitan a detectar materiales de base metálica, sino que también sirven para identificar contaminantes plásticos, vidrios, piedras, minerales, goma u orgánicos como huesos que resultan perjudiciales en los consumidores.
De igual manera, en esta gama de productos existen modelos específicos para el análisis de latas que cuentan con dos a tres emisores que les permite analizar todos los ángulos posibles en los que pueden alojarse los elementos contaminantes.
Permite el análisis de datos
Modelos como el «Triple Beam Tektor» ofrecen un reporte fácil y rápido de manera inteligente con la fecha y hora exacta en la que se presentó la contaminación; estas las guarda en su memoria y más adelante usted puede insertar un dispositivo USB mediante el puerto integrado en el equipo y descargarlos rápidamente para inspeccionar con más detalle lo que sucedió.
Esto es muy útil si debe presentar un informe de salubridad a las entidades supervisoras de los alimentos o simplemente si es necesario realizar una presentación a los accionistas, presidentes o concejos con el fin de determinar las causas del inconveniente y tener una base desde la cual investigar la fuente de contaminación, que podría ser una máquina defectuosa o el descuido de uno de los empleados.
¿Es mejor los equipos de rayos X que los detectores de metales?
Teniendo en cuenta sus beneficios se suele pensar que las soluciones de inspección por rayos X son mejores y eso justifica reemplazar los detectores de materiales metálicos; sin embargo, esto es erróneo, puesto que no se trata de equipos que compitan entre sí, sino que son herramientas que se pueden complementar con el fin de brindarle ventajas en términos de supervisión de alimentos.
Por ese motivo; le recomendamos cotizar los detectores de metales y de rayos X llamando ya al (614) 180 3950 o escribiéndonos al correo ventas@suminsaindustria.com, donde además le brindaremos algunos consejos de dónde los puede implementar y cuales modelos instalar de acuerdo con su nicho de mercado.