El uso de detectores de metales y la obtención de la certificación HACCP
HACCP, por sus siglas en inglés de «Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control», es un conjunto de normas que sistematizan la producción y tiene el objetivo de garantizar la inocuidad de los alimentos, además de ser una certificación obligatoria en muchos países.
Dicha certificación es el siguiente paso tras la obtención de la acreditación las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), más la estandarización de los procesos de producción dentro de una cadena de procesamiento (ya sea mediante la certificación de algún ISO).
Los beneficios de contar con el certificado HACCP para las empresas de producción alimenticia son:
- Reducción del riesgo. Al contar con un enfoque sistemático de la inocuidad de los alimentos, se pueden identificar los riesgos críticos de sus sistemas y establecer los procesos preventivos y correctivos necesarios para reducir los riesgos.
- Confianza de las partes interesadas. La certificación respalda que existe una gestión formal de la inocuidad alimenticia, por lo que demostrarán a sus clientes y socios comerciales su compromiso por brindar un producto de calidad, seguro y que cumpla con las exigencias legales.
- Licencia para operación y exportación. En los países donde es obligatoria, las empresas de producción alimenticia no pueden operar si no cuentan con este certificado. Asimismo, si desean exportar productos a las regiones donde es una obligación el certificado HACCP, ustedes también deben tramitarlo para obtener la licencia para exportar sus productos alimenticios.
Las normativas que establece el certificado HACCP han puesto grandes desafíos para las empresas de producción alimenticia. Por ello es importante adquirir la mejor tecnología de control de calidad para su cadena de producción, como la que se ha desarrollado en los últimos años con detectores de metales, que aumentan la probabilidad de detección de contaminantes. Los detectores multicanal emiten un amplio espectro de frecuencias y cuentan con nuevos sistemas de procesamiento de las señales, esto reduce la probabilidad de falsos positivos y una eficiencia superior al 99% de detección de metales.
Para el análisis de los puntos críticos es necesario el desarrollo de una lista previa de los posibles peligros potenciales que pueden presentarse dentro de la cadena de producción, estos se deben de clasificar dentro de 3 categorías:
Clase de Peligro | Descripción |
Biológico | Causada por microorganismos y sus toxinas, virus y priones, parásitos, hongos y sus toxinas, biotoxinas marinas. |
Químico | Presencia de sustancias químicas, metales pesados, residuos de plaguicidas, medicamentos veterinarios, detergentes, aditivos prohibidos o en exceso. |
Físico | Presencia de cuerpos extraños, generalmente visibles como trozos de vidrio o metal, astillas de madera, restos de insectos, heces de roedores. |
Los equipos de inspección, como detectores de metales y sistemas de rayos x son especializados para la inspección y mitigación para la clase de peligro físico que puedan presentar dentro del proceso.
Los mejores detectores multicanal, que utilizan tecnología innovadora y permiten interceptar los metales magnéticos y no magnéticos para las industrias alimenticias, textiles, entre otros ramos, los podrán encontrar en SUMINSA. Somos una empresa especializada en la fabricación y comercialización de equipos de inspección de calidad, contamos con los mejores detectores de metal, equipos de rayos X y controladores de peso de la marca TEKTOR. Comuníquense con nuestros asesores para conocer el equipo que se adapte a sus necesidades en nuestras oficinas en Chihuahua, CDMX, Monterrey y Guadalajara.
¿La detección de metales en los alimentos es totalmente eficiente?
El detector de metal se ha convertido en una herramienta indispensable para la seguridad alimenticia, pues permite la detección de pequeñas partículas de diferentes metales, ya sean ferrosos o no. Muchas empresas se preguntan si estos equipos realmente son totalmente eficientes y seguros, ya que muchas veces se oye de productos que son sacados del mercado por tener contaminantes metálicos.
Los detectores de metal deben estar diseñados para encontrar metales en la industria alimenticia en cualquier tipo de productos, ya sea sólidos, pastas, purés o líquidos. Utilizan campos electromagnéticos para encontrar elementos magnéticos y conductores. No obstante, muchos alimentos contienen sal o minerales, que en los primeros modelos de los equipos podían generar un falso positivo o no activar la alarma si contenían partículas de metal muy pequeñas.
En cambio, los nuevos modelos para la detección de metales han compensado los factores que anteriormente podían generar un falso positivo o dejar pasar los elementos metálicos más pequeños. Esto se ha logrado con el desarrollo de equipos multicanal, que cuentan con múltiples sensores y tienen una mayor precisión, algunos incluso pueden diferenciar entre una partícula peligrosa o componentes naturales de los alimentos.