Certificación de ISO 22000

Seguir leyendo

iso 22000

Las certificaciones de tipo ISO son sistemas de gestión y estandarización para la administración de calidad. Las empresas que buscan certificarse dentro de estas normas deben de asegurarse de la implementación correcta de un sistema efectivo, que permite tanto administrar como homogeneizar los procesos que se buscan mejorar.

La certificación de ISO 22000 está enfocada a los Sistemas de Gestión Alimentaria, la cual es uno de los requisitos más importantes para cualquier procesadora alimentaria, donde se utilizan todas las bases de BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) más la incorporación de los principios de HACCP (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos).

 

¿Cuál es el beneficio de la certificación en ISO 22000?

La principal razón por la que las empresas procesadoras de alimentos buscan su certificación dentro de este ámbito, es puesto que es de las pocas normas reconocidas mundialmente ante las diferentes autoridades de saneamiento e higiene alrededor del mundo. Su obtención facilita el reconocimiento de diferentes Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria, adquiriendo la acreditación de las empresas para la exportación de su producto o productos a diversos países.

Si bien es cierto que la certificación es una guía aplicada en las diferentes etapas de la cadena de valor de la empresa (desde producción, procesamiento, distribución, almacenaje, etc.), el mayor enfoque se encontrará dentro de la etapa de procesamiento de los insumos manejados por la procesadora alimentaria.

Otros de los beneficios que implica la estandarización y manejo de este sistema son las ventajas que puede ofrecer en la gestión de tareas realizadas dentro del procesamiento de productos y, por ende, el mejoramiento de la calidad del producto.

iso 22000

 

¿Qué se debe de tomar en cuenta para su acreditación?

Según Eduardo Palú (2005), director de certificaciones de productos agroalimentarios, hay 8 elementos principales que las empresas deben de tomar en cuenta para el cumplimiento de la certificación de ISO 22000, donde no necesariamente:

  1. Alcance: El alcance de todos los procesos estandarizados y medidas de control que se deberán de manejar dentro de la planta, así como las organizaciones que implica, ya sea directa o indirectamente en la empresa.
  2. Normativa de Referencia: Uso de terminología único para todos los empleados de la planta.
  3. Términos y definición: Terminología que implica la norma de ISO.
  4. Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria: Implementación de los procedimientos para asegurar la seguridad en los alimentos.
  5. Responsabilidad de la dirección: El compromiso de todos los empleados de la planta por llevar acabo los procedimientos correctos.
  6. Gestión de seguridad alimentaria: La evaluación que asegure que los procedimientos para asegurar los productos son efectivos.
  7. Planificación y realización de productos seguros: La aplicación de los procesos estandarizados como requisitos obligatorios para el personal de la empresa.
  8. Validación, verificación, y mejora del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria.

El mayor objetivo que no se debe de dejar de lado en la implementación de toda esta clase de normas es el hecho de poder asegurar la inocuidad en los agentes alimenticios por parte de las procesadoras y, como misión final, asegurar la salud del consumidor final.

¿En qué benefician los sistemas de inspección para su acreditación?

La instalación de sistemas de inspección y detección de contaminantes es indispensable para las empresas que busquen acreditar las normativas para la obtención de certificaciones, como la ISO 22000 y HACCAP, que se otorgan a las organizaciones que demuestran que pueden gestionar y controlar de manera eficaz los peligros de inocuidad alimentaria, al detectar cualquier contaminante, ya sea físico, microbiológico y químico, evitando que llegue al consumidor.

iso 22000

La certificación ISO 22000 brinda una ventaja competitiva, ya que es una de las normas líderes en el sector y permite distinguir a sus organizaciones de la competencia. Además, abre las puertas a mejoras competitivas en relación con la inocuidad alimenticia, lo que optimizará su cadena de producción.

Asimismo, les brindará nuevas oportunidades de negocio, puesto que muchas organizaciones nacionales y extranjeras requieren que cuenten con la certificación para poder tener relaciones comerciales. Además, serán una marca que se gane la confianza de los clientes, al demostrar su calidad en programas de producción y garantizar la inocuidad de sus productos.

¿Por qué elegir a SUMINSA?

Los asesores comerciales de SUMINSA están capacitados para ofrecer respuesta inmediata para la mejor aplicación de los sistemas de inspección en alimentos, desde detectores de metales y sistemas de rayos X, hasta verificadoras de peso, equipos que son capaces de facilitar el cumplimiento de las normativas establecidas a nivel nacional e internacional Los invitamos a comunicarse vía telefónica a nuestras oficinas en las principales ciudades de la República Mexicana o al correo electrónico: ventas@suminsaindustria.com.

Contáctanos ahora


GCLID:

DEJE SU INFORMACIÓN Y A LA BREVEDAD UNO DE NUESTROS ASESORES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED

¡CONTÁCTENOS!

Artículos Relacionados

whatsapp